Noticias

La VII Marcha por la Dignidad nace bajo el lema “Frente a vuestros muros creamos puentes”

Ponencias, una obra de teatro, debates y música abrirán una jornada reivindicativa que culminará en el recorrido hasta el Tarajal

Hace seis años que el mar se cobró la vida de 15 subsaharianos que intentaban entrar en Ceuta a través del espigón del Tarajal. Desde entonces cada 6 de febrero cientos de personas rinden homenaje a las víctimas de este trágico suceso con la celebración de varios actos, incluida una marcha hasta el lugar en que ocurrió la tragedia.

Este año se celebra la séptima edición de la ‘Marcha por la Dignidad’ que se ha presentado con el lema ‘Frente a vuestros muros creamos puentes’.

“En primer lugar queríamos recordar a las víctimas de aquel fatídico día, pero no solo a éstas, sino a todas de la frontera y también visibilizar el dolor de los familiares que nunca pudieron despedirse con dignidad de sus seres queridos”, ha apuntado una de las integrantes del equipo organizador de la marcha, Ana Rosado, que ha recordado que este acto anual también pone las miras en “exigir un giro radical en estas políticas y prácticas migratorias para que se ajusten y respeten a los derechos humanos y al artículo 13 de la Declaración Universal de los derechos humanos”.

Los actos conmemorativos se celebrarán este sábado 8 en el salón de actos del Palacio Autonómica a las 11:00 horas. Comenzarán con dos ponencias: la relativa al estado actual del caso del Tarajal en los Tribunales y una segunda sobre la realidad de la situación migratoria en Marruecos, que correrá a cargo de la asociación de Larache ‘Pateras de la vida’.

Los actos de la mañana continuarán con la interpretación de la compañía madrileña ‘Teatro sin papeles’ que llevará al escenario la obra de sensibilización y denuncia ‘Boza’.

Por último, se celebrará una mesa redonda sobre ‘La Hospitalidad’ en la que intervendrán Marie Kadjie, Paula Domingo y Susana Moliner, que contarán sus experiencias.

Las jornadas estarán amenizadas por los cantautores Pedro Sosa, que ya participó la pasada edición, y Mia Fuentes que interviene este año por primera vez.

A las 15.15 horas dará comienzo la Marcha por la Dignidad desde plaza de África hasta la playa del Tarajal, donde se procederá a restaurar la placa conmemorativa, se dará lectura al manifiesto y se recordará a las víctimas de las políticas de frontera.

Desde su primera convocatoria hasta hoy, siete años después, cada vez son más las personas que se han sumado a esta marcha y todo lo que implica. “Cuando empezamos éramos 200 personas que nos sensibilizamos ante la tragedia y hoy en día son 146 los organismos, nacionales e internacionales, que asisten. Vemos que este es el camino a seguir y queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía para que estén presentes porque demostrarían que la ciudad todavía tiene esperanza y existe humanidad”, ha comentado Carlos Lorente, del equipo organizador de la marcha.

Los organizadores se muestran optimistas ante la participación de este próximo sábado. “Sabemos que 250 personas vendrán de la península, a las que hay que sumar la gente de Ceuta y esperamos que la participación siga aumentando. En años anteriores han participado alrededor de 400 personas y ojalá sean muchos. Además, también hay muchas asociaciones que estarán presentes con su apoyo a la macha, aunque no estarán físicamente”, ha explicado otra de las organizadoras, Pilar Alba.

Esas asociaciones que no estarán en Ceuta, también organizarán actividades en apoyo a esta iniciativa con la que se pretende no olvidar nunca.

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025