• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Teatro y mesa redonda, antes de la marcha en recuerdo a los fallecidos el 6F

La organizadora contará con Sani Ladan de moderador y con la participación de Patuca Fernández, Youssef M. Ouled, Soda Niasse y Thimbo Samb

por C.E.
17/01/2023
vii-marcha-dignidad-6f-20
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El campus universitario de Ceuta acogerá el sábado 4 de febrero una serie de encuentros enmarcados en los actos previstos con motivo de la X Marcha por la Dignidad, con la que se recuerda a las víctimas del 6F.




Tal y como ha explicado la organización, se ha preparado una mesa redonda que estará moderada por Sani Ladan, activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos y que dará comienzo a las 11:15 horas.

Es además educador social y coordinador de proyectos asociativos, investigador en temas de asuntos mundiales relacionados con el continente africano y miembro del consejo de desarrollo sostenible en el ámbito de la gobernanza en la Agenda 2030 de España así como vicepresidente de la asociación Elín en Ceuta.

Entre los participantes en esta mesa redonda estará la abogada que más ha peleado por hacer justicia en torno a estos sucesos, Patuca Fernández, quien ostenta el premio nacional de Derechos Humanos 2022. Abordará el deber de memoria, recordando a las víctimas de las fronteras.





Se contará con Youssef M. Ouled, periodista y Ccordinador de antidiscriminación en Righst International Spain. Además, investiga el racismo e IA en AlgoRace.

mesa-redonda-marcha-dignidad

Una obra de teatro y la marcha al Tarajal

Soda Niasse, mujer, madre e inmigrante africana, defensora de los derechos humanos en la ruta canaria, asistirá a este acto para hablar del deber de hospitalidad y el derecho a la vida. Es miembro del colectivo Somos Red y de la FAAC (Federación de Asociaciones Africanas de Canarias).

En esta jornada tendrá lugar una actuación teatral bajo el título El sueño es vida, de Thimbo Samb, senegalés, actor, youtuber y activista que llegó a España en un cayuco a los 17 años y ha tenido que hacer frente a una vida complicada.

Estos actos continuarán con la marcha en sí hacia el Tarajal para rememorar a las víctimas del 6 de febrero, los 15 subsaharianos que murieron ahogados en su intento por cruzar a Ceuta.

Related Posts

entrevista-mohamed-asma

Minuto de silencio por Mohamed Alí, el lunes a las 12.00 horas en la puerta del Ayuntamiento

hace 16 horas
Vigilantes de seguridad privada de la frontera se movilizan ante los recortes de personal

FeSMC-UGT se pone del lado de los vigilantes despedidos del Tarajal

hace 20 horas

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022