• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Malestar de los transportistas por no poder pasar camiones grandes por la aduana comercial

Los empresarios manifiestan su "perplejidad" ante el anuncio de que los vehículos que pasen el Tarajal no podrán exceder los 3.500 kilos de peso, lo que limita las posibilidades de la economía de Ceuta

por Enrique Abuín
26/10/2022
Esta es la nueva imagen de los vehículos policiales en Marruecos
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Incredulidad e inquietud son las dos sensaciones que han manifestado desde la Asociación Profesional de Transportistas de Ceuta ante el anuncio que hizo este martes el territorial delegado de la Agencia Tributaria que aseguró que por la futura aduana comercial frontera del Tarajal se va a permitir el tránsito de vehículos de no más de 3.500 kilos de peso máximo.




Una medida insuficiente y que no tendría efecto económico, según el sector, que está molesto por esta aseveración.

Desde la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) se ha querido salir al paso de las declaraciones de la delegada del Gobierno en la ciudad autónoma y del responsable de Hacienda. De este modo señalan la “perplejidad y malestar” de la Asociación de Transportistas ante una cuestión que casi ven una tomadura de pelo.

Para el que no esté versado en la cuestión, un transporte de un vehículo de no más de 3.500 kilogramos supondría que no podrían pasar a Marruecos camiones grandes sino camionetas con contenedores pequeños y prácticamente furgonetas grandes.





“Implicaría que las únicas mercancías permitidas serían las que pudieran caber en camionetas o furgonetas grandes con uno o dos palés, no en camiones de mercancías ni contenedores, de peso muy superior”, recalcan los profesionales que han querido mostrar su escepticismo ante la futura aduana comercial de Ceuta que se pondría en marcha al inicio de 2023.

“Consideramos que una aduana comercial debe serlo con todas sus implicaciones y con todas las posibilidades que ello supone”, advierten los empresarios ceutíes, quienes apuntan que el hecho de que una obra de acondicionamiento “esté limitando incomprensiblemente las infraestructuras para el tránsito de mercancías a una escala muy reducida significaría para la ciudad de Ceuta la imposibilidad de desarrollar un tráfico comercial de calado que abriera nuevos mercados y actividad económica regulada de futuro por la aduana comercial”.

Es decir, que los transportistas no ven nada claro por el momento que este nuevo avance en las relaciones entre España y Marruecos se haga desde una condición de reciprocidad y equitativa con los transportistas ceutíes y con la economía local.

“Esto supondría que Ceuta no podría situarse en condiciones de ser una ciudad de tránsito de mercancías como otros puertos del Estrecho de Gibraltar, e incluso de poder absorber parte del tránsito de mercancías de Tánger-Med, algo a lo que creemos que esta ciudad puede y debe aspirar”, recalcan desde la patronal.

Por último, recuerdan en el comunicado de la CECE que esta Asociación Profesional de Transportistas de Ceuta pedirá en próximas fechas una reunión con la delegada del Gobierno para aclarar cuál es el enfoque y las previsiones que desde el Gobierno de España se le quiere dar a las infraestructuras del paso fronterizo del Tarajal y cuál es la postura que se mantiene sobre el papel que Ceuta va a desempeñar en el tránsito de mercancías a través de la aduana comercial, la primera en la historia de la ciudad autónoma.

Related Posts

cumbre-espana-marruecos-rabat-pedro-sanchez

España y Marruecos se comprometen a abrir "de manera ordenada" las aduanas de Ceuta y Melilla

hace 7 horas
cope-ceuta-tertulia

La RAN, las tiendas de barrio y los últimos sucesos, en La Tertulia de Cope

hace 1 día

Comments 6

  1. sam comentó:
    hace 3 meses

    Ha habido un lapsus en copiar y colar en mi comentario antetior produciendo repetición de frades por lo que me disculpo ante los lectores lo.volver a publicar una vez corregido
    Perdón

  2. sam comentó:
    hace 3 meses

    Vamos a intentar ser coherentes para entender bien esta situación, tenemos dos puertos por los que toda mercancía proveniente de Europa puede transitar hacia África vía Marruecos, uno es Tánger MED en suelo marroquí y el otro es Ceuta en suelo español, bien, dicho esto parece obvio por sensatez y sentido común,ya no por razones políticas sino simplemente por el buen control de tal transito de mercancías así como lo que se pueda recaudar de tal transito en materia fiscal, resulta que para Marruecos es preferible que dicho transito se efectúa por su puerto Tánger Med,sin perjudicar que para el paso fronterizo terrestre con Ceuta se reserva para el transito de mercancías de poco tonelaje que no necesitan toda una infraestructura aduanera que Marruecos ya la tiene en el puerto Tánger MED y que al fin y al cabo Marruecos así termina para siempre con el trapero y el comercio atípico que mucho daño ha producido a la economía nacional marroquí durante décadas por tal paso fronterizo terrestre con Ceuta
    Buenos diras

  3. sam comentó:
    hace 3 meses

    Vamos a intentar ser coherentes para entender bien esta situación,tenemos dos puertos por los que toda mercancía proveniente de Europa puede transitar hacia Africa via Marruecos,uno es Tanger Med en suelo marroquí y el otro es Vamos a intentar ser coherentes para entender bien esta situación, tenemos dos puertos por los que toda mercancía proveniente de Europa puede transitar hacia África vía Marruecos, uno es Tánger MED en suelo marroquí y el otro es Ceuta en suelo español, bien, dicho esto parece obvio por sensatez y sentido común,ya no por razones políticas sino simplemente por el buen control de tal transito de mercancías así como lo que se pueda recaudar de tal transito en materia fiscal, resulta que para Marruecos es preferible que dicho transito se efectúa por su puerto Tánger Med,sin perjudicar que para el paso fronterizo terrestre con Ceuta se reserva para el transito de mercancías de poco tonelaje que no necesitan toda una infraestructura aduanera que Marruecos ya la tiene en el puerto Tánger MED y que al fin y al cabo así Marruecos termina para siempre con el trapero y el comercio atípico que siempre ha representado para el el paso fronterizo terrestre con Ceuta que mucho daño ha producido a la economía nacional marroquí
    Buenos diras
    en suelo español,bien, dicho esto parece obvio por sensatez y sentido común,ya no por razones políticas sino simplemente por el buen control de tal transito de mercancías asi como lo que se pueda recaudar de tal transito en materia fiscal,resulta que para Marruecos es preferible que dicho transito se efectúa por su puerto Tanger Med,sin perjudicar que para el paso fronterizo terrestre con Ceuta se reserva para el transito de mercancías de poco tonelaje que no necesitan toda una infraestructura aduanera que Marruecos ya la tiene en el puerto Tanger Med y que al fin y al cabo asi Marruecos termina para siempre con el trapero y el comercio atípico que siempre ha representado para el el paso fronterizo terrestre con Ceuta que mucho daño ha producido a la economía nacional marroquí
    Buenos dias

  4. Abumansur comentó:
    hace 3 meses

    Tranquilos que Marruecos va a hundir el mayor puerto del mediterraneo - Tanger mes - con una inversión total de más de 13.000 millones de euros para regalarle el tráfico marítimo a Ceuta. De verdad cada vez que pienso porque Marruecos consigue siempre ventaja en sus negociaciones con España y Europa me doy cuenta de que no es por ser mas listos sino porque aquí hay demasiado tonto. Vaya responsables que tenemos al mando. Esta bien que defendamos lo nuestro y y intentar sacar lo maximo pero pedir cosas inimaginables que nosotros mismos aceptaríamos si fuese el caso solo demuestras tu debilidad ante el enemigo que lo aprovechará para meterte otra Osita. Algún día Ceuta será gobernada por los que verdaderamente les importa Ceuta no las que la utilicen para reivindicar su odio y su complejo racista, gente que sabe muy bien que el futuro de Ceuta pasa primordialmente por unas buenas relaciones de respeto mutuo y sin complejos de superioridad con el vecino que nos hacen creer que es el enemigo y el malo de la película.
    Una Ceuta prospera símbolo de convivencia y modernidad es posible y factible y solo depende de los ceutíes que aquí vivimos y convivimos con los que nos respetan y nos valoran

  5. Un Caballa comentó:
    hace 3 meses

    Si es una aduana comercial que importaría el tamaño de los camiones..debería de ser para todo tipo de camiones...
    Me parece todo una farsa...!

  6. jm comentó:
    hace 3 meses

    Y a dia de hoy con lo que es Marruecos y los últimos gestos que ha tenido con españa piensa la gente que será una aduana comercial? La realidad que Marruecos sigue con su plan de hundir a Ceuta con el beneplácito del gobierno central.

Lo más visto hoy

  • Los 383 días de espera para encontrar a Mohamed Alí

    El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen Mohamed Alí: la Policía interviene otro coche y un bate de béisbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertada la Comisión Judicial ante el hallazgo de restos humanos en García Aldave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos por el crimen de Mohamed Alí, en el lugar del suceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022