• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Luz verde al Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla

El Gobierno ha aprobado este martes la Estrategia de Seguridad Nacional. Podrán requisarse temporalmente bienes privados en caso de emergencia ya que el objetivo es crear una reserva estratégica para afrontar crisis y pandemias

Por E.F.
28/12/2021 - 13:30
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Para evitar desabastecimientos, para evitar lo ocurrido con el inicio de la pandemia o, incluso la crisis migratoria que sufrió Ceuta en mayo, el Gobierno adelanta la renovacion de la Estrategia de Seguridad Nacional y lo hace con el reconocimiento de problemas en el inicio de la pandemia. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a una nueva Estrategia de Seguridad Nacional que prevé modernizar el sistema de vigilancia epidemiológica o elaborar un catálogo de recursos de sectores estratégicos de los que puedan disponer las autoridades en caso de emergencia.

Junto a estas novedades, la nueva estrategia, aprobada a través de un real decreto que será remitido al Congreso, contempla también el desarrollo de un Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla.

Otras de las medidas que se han aprobado son la elaboración de una Estrategia Nacional de lucha contra las campañas de desinformación y  la creación de una Agencia Espacial Española con una componente dedicada a la Seguridad Nacional o la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aunque la estrategia vigente es de 2017 y la Ley de Seguridad Nacional establece su renovación cada cinco años, el Ejecutivo, tal y como ha explicado su portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ha decidido revisar un año antes este documento para adaptarlo al contexto actual marcado por las consecuencias de la pandemia y la transformación tecnológica y de transición ecológica.

Según informa el Ministerio de la Presidencia, los objetivos de la nueva estrategia, que tiene un diseño más integrado, proactivo y de orientación preventiva, son avanzar en materia de gestión de crisis, favorecer la seguridad de las capacidades tecnológicas y los sectores estratégicos y desarrollar la capacidad preventiva, de detección y de respuesta frente a las amenazas híbridas.

Participación en la seguridad internacional

Las actuaciones para desarrollar estos objetivos se articulan en torno a tres ejes: la protección de las personas y el ordenamiento; la promoción de la prosperidad y el bienestar y la participación en la seguridad internacional.

Por estas razones, está previsto elaborar un catálogo dinámico de recursos de los sectores estratégicos que puedan ser puestos a disposición de las autoridades competentes, planes de preparación y disposición de recursos o un sistema de indicadores críticos para la elaboración de un Sistema de Alerta Temprana.

Además, la estrategia incluye la adopción de soluciones de inteligencia artificial para la evaluación de la situación de seguridad y el apoyo al análisis estratégico, en tanto que las autonomías se integrarán a través de la Conferencia Sectorial.

Esta nueva estrategia -que ha sido sometida a la valoración de 17 expertos de la sociedad civil, revisada por los gobiernos autonómicos, y obtuvo también el informe favorable del Consejo de Seguridad Nacional del pasado 18 de noviembre- será presentada en las Cortes Generales una vez aprobada en el Consejo de Ministros.

Tags: CoronavirusDelegación del GobiernoEmergenciasMelillaSalud

Related Posts

heroica-actuacion-soldado-lagmich-ciclista

La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

hace 2 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 4 horas
abierto-en-canal-libro-borja-moreno

Borja Moreno presenta su libro 'Abierto en canal' en Ceuta

hace 19 horas

La AECC sale a la calle en busca de nuevos socios

hace 21 horas
colegio-medicos-ceuta-favor-protesta-contra-nuevo-estatuto-marco

El Colegio de Médicos de Ceuta, a favor de la protesta contra el nuevo Estatuto Marco

hace 1 día
centro-salud-otero

Un verano “normal” en las consultas de los centros de salud

hace 2 días

Comments 2

  1. Plo comentó:
    hace 3 años

    ????m he quedado igual, no entendí nada…
    Y eso que suena muy bien en qué va a repercutir en la ciudadanía?
    Tendremos más empleos? Más ayudas? Luz, agua, gas más barato??
    Buenos salarios? El plan de seguridad , nos asegura todo esto???

    • juan comentó:
      hace 3 años

      Lo que hace la ignorancia.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023