• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los sindicatos piden alzar la voz contra la actual esclavitud laboral

Por Redacción
25/04/2017 - 07:33

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook
  • Denuncian que Ceuta es el paraíso de la corrupción laboral plagada de empleo clandestino l La cita es el lunes a las 12:00

Habrá marcha, lectura de manifiesto y diversas actividades. Lo que sobran son razones para participar en esta llamada de atención al Gobierno sobre la situación laboral del país y en concreto de Ceuta. “Con motivos más que de sobra y más que nunca, los sindicatos animamos a todos los colectivos a ir a la calle”, puntualizó el secretario general de UGT, Juan Carlos Pérez, acompañado de todos los representantes de los trabajadores de la ciudad.

El uno de mayo, todos a la calle. “Aquí no caben dudas e indiferencia. Si aceptamos el discurso del Gobierno de que la crisis ha terminado y estamos en el camino correcto, estamos perdidos. La crisis no está superada”, apuntó el líder de Comisiones Obreras, Juan Luis Aróstegui. “No queremos jóvenes condenados a salarios de  de 800 euros encadenando trabajos temporales sin expectativas ni estabilidad ninguna, no queremos puestos de trabajo en precario sin derechos sociales de ninguna clase y, en definitiva, no queremos dar por válido un modelo que se asemeja mucho a la esclavitud del siglo XXI”. Han pedido evitar las interpretaciones malintencionadas del Gobierno y solicitan acudir con contundencia y claridad a la manifestación del próximo lunes denunciando un modelo laboral “que se asemeja a la esclavitud del siglo XXI”.

Hay que mantener “clara y viva” la reivindicación del cambio de política económica del Gobierno y el marco laboral que permite esta situación. “Queremos presionar para recuperar el modelo de sociedad que con tanto esfuerzo se construyó durante muchos años”,  apuntó Aróstegui incitando al cambio de la percepción política de que “la crisis ha terminado y estamos en el camino correcto”. De hecho, lamentan que en Ceuta el Gobierno haya abandonado cualquier intento de reactivación económica y que crea que al no haber solución no haga nada. “Hay que presionar al Gobierno de la Ciudad para que se tome en serio el grave problema económico de la ciudad”, apuntó Aróstegui basado en datos como el de los 14.000 parados, el empleo clandestino donde Ceuta “es el paraíso de la corrupción laboral en el que los empresarios campan a sus anchas contratando a quien le parece cuando le parece sin derechos y sin aplicar los convenios”. Piden políticas agresivas en la inspección de trabajo y la aplicación del plus de residencia a todos los trabajadores sin excepción.

Así que con un panorama tan crudo, los sindicatos han pedido a todos los ceutíes salir a la calle y luchar contra una política a la que hay que hacer frente. “No podemos decir a los jóvenes que sigan esperando algo que no va a llegar nunca”. La cita es el próximo 1 de mayo a las 12:00 en la Plaza de África.

Exigen cambios como plus de residencia a todos

Exigen un compromiso de cambio de escenario en Ceuta para comenzar a vislumbrar algunas posibilidades de reactivación económica. Y uno de los puntos básicos es la lucha contra el empleo clandestino. Una realidad que “hace mucho daño a esta ciudad porque fomenta el paro, porque degrada las condiciones laborales y porque devalúa los salarios”. Para ello los sindicatos exigen una política más agresiva a la inspección de trabajo y más comprometida a la Confederación de empresarios. Además se planteará que todas las especificidades de Ceuta se apliquen a todos los trabajadores como pueden ser el plus de residencia.

Tags: Economía

Related Posts

ofertas-empleo-ceuta-churrero-empleadas-hogar-panaderos

La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

hace 8 horas
panoramica-vivienda-ceuta

El precio de la vivienda sigue al alza y sube un 4,8% en un año

hace 3 días

Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

hace 4 días
maria-jose-aznar-renueva-decana-facultad-educacion-economia-tecnologia-010

María José Aznar renueva su cargo como decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología

hace 1 semana
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Así se pagarán las compensaciones a los transportes marítimos y aéreos de mercancías

hace 1 semana
delegacion-hacienda-ceuta

Hacienda ya ha pagado más del 80% de las devoluciones de la renta en Ceuta

hace 1 semana

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023