Categorías: Noticias

Los jóvenes encuentran más empleo en la hostelería y en el comercio

Las actividades económicas que contaron con un mayor número de contratos a jóvenes –menores de 30 años– en el año 2011 fueron las dedicadas a servicios de comidas y bebidas, y al comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. Según se desprende del informe del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del 2012, elaborado con datos del año anterior, se realizaron 908 contratos a jóvenes en la actividad dedicada a servicios de comidas y bebidas. En esta, de cada 100 contratos, 57,07 correspondían a menores de 30 años.
La segunda actividad con más contratos a personas de esta franja de edad era la correspondiente al comercio al por menor, con una tasa de 55,60 por ciento. Concretamente se realizaron en 2011 un total de 750 contratos a este colectivo.
Entre las diez actividades económicas con más contratos realizados a jóvenes estaban servicios de alojamiento (494 contratos y una tasa del 45,36 por ciento); recogida, tratamiento y eliminación de residuos (262 y un 34,70); educación (222 y un 39,29 por ciento); almacenamiento y actividades anexas al transporte (198 y un 40 por ciento); comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas (162 y un 47,51 por ciento); transporte terrestre y por tubería (158 y un 39,90 por ciento); transporte marítimo y por vías navegables interiores (121 y un 46,72 por ciento); y actividades postales y de correos (110 y un 45,83 por ciento).
Estas diez actividades más relevantes coincidieron con las más importantes dentro del colectivo en 2010, excepto las postales y de correos, que apareció en 2011 en perjuicio de actividades de servicios sociales sin alojamiento, que desapareció.
En lo que se refiere a la modalidad, la de eventual por circunstancias de la producción representaba el 41,15 por ciento de los contratos a jóvenes, y los de obra o servicio englobaban el 31,06 por ciento. La modalidad de interinidad representaba el 18,64 por ciento de los contratos del colectivo.
En cuanto a la distribución por sexo, tal y como indica el informe, “la modalidad de eventual por circunstancias de la producción se reparte prácticamente entre hombres y mujeres, mientras que los contratos por obra o servicio son firmados mayoritariamente por hombres y los contratos de interinidad por mujeres”.
La variación interanual es negativa en todas las modalidades excepto en los indefinidos ordinarios, donde se registraron 7 más que en 2010; los de formación, con 27 más; y los indefinidos de fomento, con 2 más que el año anterior.

Entradas recientes

Fascismo digital contra la solidaridad con Palestina

En varios foros de Internet, vemos la reacción de mucha gente ante la convocatoria de…

12/04/2025

Sociedad caballa: el bautizo de Manuel

La iglesia de Los Remedios ha acogido este sábado en Ceuta el bautizo de Manuel…

12/04/2025

Las "mentiras" de la ayuda a Palestina que Ceuta nunca envió a la UNRWA

“Es una obligación moral”. Así lo indica Mohamed Mustafa, cabeza visible de Ceuta Ya! tras…

12/04/2025

La iglesia de San José abre sus puertas tras 4 años en obras

La iglesia de San José se ha abierto este sábado de par en par en…

12/04/2025

Alquileres imposibles de asumir, ¿es la solución un plan de ayudas?

Los alquileres están por las nubes. El precio se ha disparado en los últimos años…

12/04/2025

El traslado de menores desde Canarias y Ceuta, en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el acuerdo por el que…

12/04/2025