• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La historia viva de la Legión en el Sáhara entre guerras en los 60 y 70

El general Carlos Blond plasma su experiencia en la zona en un libro l Natural de Oviedo, ha presentado este miércoles en el Casino militar la obra a través de una conferencia

Por María Valverde
20/03/2024 - 21:20
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-6
Fotos: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La historia contada en primera persona. El general Carlos Blond ha publicado ‘La Legión en el Sáhara entre guerras, 1968 a 1975’, un libro que aborda desde una perspectiva más personal la presencia de este cuerpo militar en la zona, en concreto, en Villa-Cisneros.

Blond, natural de Oviedo, ha presentado este miércoles en el Casino militar la obra a través de una conferencia, un acto que contó con una gran afluencia. No se cuenta nada nuevo en esta obra. Lo que sí se da a conocer es la vivencia de los testigos vivos de aquel tiempo. “La historia no es novedad. Es lo que hay”, afirma a este periódico.

Residieron en lo que por aquel entonces se conocía como ‘la 53 provincia española’ en un periodo atractivo a nivel histórico. El general y otros militares eran espectadores de un momento crucial del Sáhara, cuando el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “apretaba” a las naciones europeas en pro a la independencia de los pueblos de África.

1960: año de llegada de Blond. El general finalizó su andadura militar en el Sáhara en el 1975

El general destaca, sobre todo, la convivencia que tuvo con los vecinos del Sáhara. A pesar de que tiene un buen recuerdo de esta parte de su vida, tampoco niega que tanto su vida como la del resto del grupo de militares fue dura. Es la propia voz de la experiencia quien compone este libro. No solo se narran hechos. Se incluye también la propia visión de quienes estuvieron en esta región durante ese periodo.

presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-10La particularidad que se dio en aquel momento es la creación de la primera unidad de guerrilleros de Operaciones Especiales en la Legión y su participación en “hechos de armas” frente al Polisario.

Fue una buena época para el ejército español. Así lo asegura Blond, que destaca que a finales de los años 60 empezó “a despuntar”. Comenzó a ser reconocido a nivel internacional a la par que las unidades que realizaban su labor con las fuerzas armadas de otros países iniciaron un proceso de modernización. Es en esa fase de la historia de la Legión cuando nacen los grupos de guerrilleros dedicados a operaciones especiales. “Fueron pioneras y tuvieron un cartel excepcional por su forma de trabajar, su institución y su entusiasmo”. Estas surgieron, en concreto, en el 71 y tan solo un año después se consolidan.

El general no solo traslada la forma de vida de él y sus compatriotas en el Sáhara. Plasma también “la entrega de una provincia y mala o errática política de los políticos de turno como ha ocurrido a lo largo de la historia; siempre detrás de los acontecimientos y no adelantándose a ellos”.

Blond fue testigo de la amabilidad y la bondad del pueblo saharaui, pero también de la muerte. Los guerrilleros participaron en los llamados “hechos de armas”, acciones militares en las que hubo fallecidos. “He pasado muchos años en la Legión. Te diría lo que dice nuestro querido leccionario. La muerte llega sin dolor. Lo más terrible es vivir siendo un cobarde”, reflexiona.

Nació en el 72 la primera unidad de guerrilleros de operaciones especiales

El general insiste en que la función del ejército es cumplir y que, a pesar de la dureza de ver a compañeros cercanos morir “es una página más de la historia”. Blond lo compara como si se tratara de la de un familiar. “Hay dolor, pero la vida sigue y se sigue luchando por el resto”.

Sin embargo, no niega que se trate de una experiencia difícil. “Es muy dura la muerte de alguien en combate. El momento preciso es como una película que estás viendo. No sabes si se te está ocurriendo a ti. Lo que hay que hacer es mandar y tratar que te hagan el menor daño posible y tú salir airoso de esa situación”, explica.

El libro recoge “la vida dura de los oficiales en la región”, así como las condiciones extremas a las que se enfrentaban en el día a día en una población cercana a 60.000 habitantes compuesta por europeos y nativos. El general tampoco olvida a las gentes saharauis y los define como “un pueblo hospitalario como ninguno. Nos respetábamos, nos conocimos y vivimos con ellos”.

 

1 of 9
- +
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-2
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-1
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-3
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-4
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-5
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-7
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-8
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-9
presentacion-libro-general-carlos-blond-legion-sahara-11

Blond plasma el Sáhara y esta época histórica, un territorio de más de 200.000 kilómetros cuadrados con “arenas que enganchan” tal y como “algún escritor dice”.

Los compañeros del general Blond, testimonios de la obra

Pese a lo que pudiera parecer, no se trata de una crónica. Se trata simplemente “de relatar los hechos que vivimos, no solo de forma personal”. Son otras voces las que se incluyen; las de sus compatriotas. “Doy voz y voto a todos los que intervinieron de alguna manera. Ellos plasman su punto de vista de los acontecimientos”.

Se trata de una cronología a la que se añaden sus perspectivas. A pesar de tratarse de un escrito un tanto personal, el autor no se olvida de los hechos acaecidos desde 1968 hasta 1975.

Todo ello reúne el nacimiento del Frente Polisario, el enfrentamiento con el Ejército Español, el despliegue de unidades marroquíes ante los movimientos “de involución y atentados contra el monarca en Marruecos, así como la reivindicación del Gran Marruecos”.

Recuerda como uno de los momentos más críticos es cuando cuenta cómo “en un momento determinado eran nuestros enemigos y nos enfrentábamos a ellos, incluso nos causaron bajas de la noche a la mañana por una decisión política”.

A esto añade que la realidad cambió y que finalmente se convirtieron “en amigos”, una cuestión “una postura para un soldado que es difícil de entender”, concluye.

Tags: CastrenseHistoriaLa LegiónLiteratura y librosMarruecos

Related Posts

feria-del-libro (3)

Bono cultural Joven 2025: 1.100 ceutíes pueden conseguir 400 euros

hace 7 horas
olga-h-vitoria-avant-publica-novela-ganadora-certamen-ciudad-ceuta

Avant publica la novela ganadora del certamen Ciudad de Ceuta

hace 10 horas
aviones-maniobras-ceuta-002

La Patrulla Águila se despide tras 40 años de acrobacias aéreas

hace 1 día
mal-pesimo-estado-conservacion-patrimonio-defensivo-003

El mal y hasta “pésimo” estado de conservación del patrimonio defensivo

hace 1 día
princesa-leonor-embarca-buque-guerra-ceuta

La princesa Leonor embarca en el buque de guerra que la traerá a Ceuta

hace 2 días
isla-alboran-espana-marruecos-seguridad-002

Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

hace 2 días

Comments 1

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    Los soldados que mueren en la guerra, no son "fallecidos", son "caidos". Este medio, cada dia demuestra mas su falta de conocimientos.

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros planes del Ceuta en el mercado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023