• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Legalización de las drogas?

Por Juan Amado (AEGC)
29/11/2015 - 07:11

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

He leído que en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Ramón Morcillo, portavoz de la plataforma Regulación Responsable para la despenalización del cannabis destacaba la necesidad de la regulación del consumo, producción y distribución, y “a todos los niveles” desde el autoconsumo y el consumo compartido (clubes de fumadores), hasta su uso medicinal.

Entiende que la legislación no ha conseguido los objetivos que pretendía, ni ha reducido el número de consumidores, ni protege la salud pública al dejar el cannabis en manos del mercado negro y las mafias. Morcillo ha hecho hincapié en que la legalización de esta sustancia depende de leyes y dice contar con el apoyo  de Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida, que  llevan la regulación en sus programas electorales.  
 El debate ha contado con la participación de  Araceli Manjón-Cabeza, Secretaria General de la Universidad Complutense de Madrid y Directora de la Cátedra Extraordinaria Drogas Siglo XXI, quien ha manifestado la idoneidad de la regulación “entendida como control por parte del Estado, no una barra libre”. Considerando que “la legislación actual a nivel mundial ha sido un fracaso con consecuencias como el aumento del crimen, el poder de las mafias y la circulación de sustancias venenosas”, y advierte que “España ha sido un país tradicionalmente progresista con la legislación en torno a la droga, ni siquiera en la dictadura su consumo era delito, pero hoy hay una tendencia, con medidas como la Ley de Seguridad Ciudadana, que va a contracorriente del resto del planeta”.
Por otro lado, Manuel Guzmán, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, que ha estudiado durante más de 20 años los efectos del cannabis en el organismo y aboga por “utilizar el tema de una manera abierta” enfocándolo en su uso medicinal. “El cannabis se ha usado durante muchos siglos, pero su explosión ha sido en los últimos 20 años con avances científicos que respaldan su uso con fines terapéuticos”.
 En  diciembre de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país en el mundo en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana  con sus restricciones. Los consumidores deberán registrarse en el Instituto de Regulación y la legislación permite hasta 40 gramos mensuales en farmacias y el cultivo personal hasta seis plantas. Una propuesta del propio presidente de la nación, José, quien declaró que “La lucha contra el tráfico de drogas está perdida a nivel mundial” y por ello “buscamos alternativas”. Habrá que esperar el resultado de esta legalización para poder hablar desde una visión certera del efecto de esta medida en dicho país. Existen otros países que está despenalizado el consumo y en otros existe el debate para legalizar esta sustancia.
La discusión está abierta y la tendencia, según parece, es la legalización del cultivo y consumo de estas sustancias, pero no creo que con la legalización y despenalización se acabe con las mafias y el mercado negro, porque irá precedida de una cantidad estipulada para consumo y esa cantidad puede ser insuficiente para el consumidor. En cuanto a la protección de la salud pública no creo que legalizando el consumo se proteja la salud pública, más bien, nos quedaríamos tal y como estamos ahora, porque desgraciadamente el consumo de estos tipos de drogas lleva a otros tipos que afectan más gravemente la salud de los usuarios.
 La despenalización tampoco servirá para mejorar la seguridad ciudadana y evitar que jóvenes y no tan jóvenes dejen de consumir sustancias que causan daños neurológicos. No se puede poner todo lo positivo en una cesta y hablar de lo que resolvería o se acabaría con la legalización de esta sustancia sin poner en otra cesta los efectos negativos que dicha legalización produciría y, sinceramente, es lo que creo que está pasando en un debate que nos puede llevar a crear un problema más grande al que actualmente tenemos. 

Related Posts

entrenadores-ceuta-curso-nacional-futbol-sala-001

Tres entrenadores de Ceuta en el curso nacional de fútbol sala

hace 8 minutos
todos-premiados-vuelta-hacho-natacion-001

Todos los premiados de la ‘XIV Vuelta al Hacho’

hace 11 minutos
enfrentamientos-subsaharianos-barrio-casablanca-001

Enfrentamientos entre subsaharianos en un barrio de Casablanca

hace 34 minutos
cartel-servicios-turisticos-turismo

La Ciudad adjudica la compra de un autobús turístico eléctrico de dos plantas

hace 51 minutos
mohamed-mustafa-ceuta-ya-palestina-002

Ceuta Ya! pide a Sánchez frenar el envío de acero a Israel

hace 53 minutos
espana-matoso-dominan-turquia-lucharan-domingo-quinto-005

España y Matoso dominan a Turquía y lucharán este domingo por el quinto puesto

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • boda-ivan-laura-terrazas-cielo-11072025-32

    Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De Ceuta a Bélgica como sargento en el SHAPE: Rafael Ortiz, ejemplo en la Armada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023