• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 26 de junio de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Las palomas mensajeras en el Ejército (I)

por Redacción
17/02/2013

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Se considera paloma mensajera, aquélla que separada por largas distancias de su palomar, es capaz de volver a él, siendo susceptible de ser empleada como medio de transmisión de mensajes. La paloma mensajera, de raza belga, es el resultado del cruce de varios tipos de palomas.
Su capacidad para recorrer grandes distancias, entre 700 a 1000 Km. con velocidades medias de hasta 90 km/h es una de sus principales características, entre otras destacaremos su facultad de orientación que le permite dirigirse desde cualquier punto hasta su palomar, gran resistencia a la fatiga y capacidad de lucha contra elementos meteorológicos adversos, un plumaje abundante, brillante, fuerte y compacto, que le permite adaptarse mejor a las condiciones climatológicas más duras y mejores prestaciones de vuelo, monogamia, la paloma no busca nueva pareja si no es de manera forzada, tiene la capacidad de transmisión hereditaria de estas cualidades.
Estudios recientes han determinado, con alta fiabilidad, que un mecanismo particular en el oído de la paloma es influenciado por las variaciones del campo magnético terrestre y que éste es el sistema principal de orientación, considerándose como secundarios a éste otros factores como son: la orientación por el sol, el olfato, que aunque parezca extraño lo tiene muy desarrollado y la vista.
Reseña histórica de la evolución de la colombofilia
Según la Biblia tras el Diluvio Universal, Noé  soltó una paloma que regresó con una rama de olivo anunciando el descenso de las aguas, Aunque ésta no era lo que actualmente conocemos como paloma mensajera, puede ser considerada como el antecedente más lejano de este tipo de ave.
En Europa el desarrollo de la colombofilia fue a remolque del mundo árabe y no se empezó a emplear generalizadamente hasta el siglo XIII.
En Francia, la nobleza sabedora de su importancia e interés, hizo de este mundo su patrimonio, de modo que en la revolución las turbas acometieron la destrucción de palomares, dejando la nación prácticamente incomunicada.
En el siglo XIX fueron utilizadas en Italia, Bélgica e Inglaterra para diferentes empleos, entre ellos: Comunicar números premiados de lotería, cotizaciones en bolsa, comunicación de catástrofes, etc.
Como curiosidad hay que destacar el caso de la familia Rostchild, que tenía destacado un emisario con el ejército de Wellington en la campaña de los 100 días. Por medio de mensajeras tuvo conocimiento de la victoria de Waterloo días antes de que llegase la comunicación oficial (caballo y barco), lo que les permitió comprar bonos del estado a muy bajo precio, que luego vieron multiplicado su valor, generándoles incalculables beneficios.
En la II Guerra Mundial se emplearon preferentemente y dada su alta fiabilidad y seguridad, en la transmisión de mensajes desde el continente hacia Inglaterra por parte de la resistencia, siendo aerotransportadas y lanzadas en paracaídas.
Más recientemente, se cree que la orden al ejército soviético para la invasión de Afganistán fue dada por medio de palomas, ante el temor de que sus medios de transmisión radioeléctricos convencionales fueran interceptados.
En la 1º Guerra del Golfo, se contó con una reserva de 3.000 ejemplares de paloma de reza belga para paliar la posible utilización de contramedidas electrónicas por parte de los iraquíes.




Related Posts

medallas-semana-deporte-militar-017

Los ganadores de la Semana del Deporte Militar recogen sus medallas

hace 2 días
iii-travesia-comandancia-general-nado-001

Manuel Pastor y Nacho Gaitán, ganadores de la 'III Travesía Comandancia General a nado'

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • embolsamiento-ope-frontera (2)

    Vienen sin tercera dosis y Marruecos les rechaza: horas sin poder cruzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos exige un sello que avale la curación como ‘tercera vacunación’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 18 muertos y 322 heridos: último balance de la entrada masiva en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Consejería sellará sus informes de vacunación para cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una legionaria condenada a 4 meses de prisión por abandonar su residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022