‘Los Guachis’ pueden alardear de ser una de las pocas bandas de España que siempre deja contento a su público.
Con un sentido del humor único y mucho arte, este grupo, encabezado por Luis Martínez, se subirá a las tablas de ‘La Sala’ (1.00 horas) para dejar su impronta en Ceuta.
–’Los Guachis’ es el único grupo del mundo que actúa en pijama. ¿Por qué?
–Hombre, nosotros actuamos en pijama porque los conciertos son muy tarde siempre (risas). Los conciertos son muy tarde y entonces si nos ligamos a una tía... ¡pues vamos directos!
–Tengo entendido que usted particularmente tiene mucha simpatía por Ceuta...
–Sí. Yo empecé a ir a Ceuta con 17 años, muy joven. Además mi abuela es de Ceuta. A parte tengo allí grandes amigos roqueros como Manolo Alba y un puñado más a los que querría mandar un saludo porque los llevo conmigo. Curiosamente con ‘Los Guachis’ no he ido nunca a Ceuta, pero de joven sí fui con ‘Los Desesperaos’ y ‘Los Hierbabuena’ cuando existía la caseta de la Juventud de la Feria, cuando gente como tú estaba todavía en el forro de los huevos de sus padres (risas).
–Enlazando con lo que decía antes del pijama. ¿Nunca han cantado aquello de: Los lunnys y los niños nos vamos a la cama?
–No tenemos los lunnys pero tocamos el ‘Jackie, Jackie’ al principio, que también tiene un toque infantil.
–¿Por qué le dicen el guachi?
–Por lo visto eso se le dice a los niños chicos mejicanos. Entonces fue un día que mi madre vio una película en el cine y le gustó aquello de ‘guachi’ y comenzó a decírmelo. Ya ves, se me quedó.
–Pensaba que lo del nombre tenía algo que ver con el mono que a veces sacan al escenario...
–(Risas) ¡Que va! El mono viene del mono, del monazo. Tanto el mono como el pollo son parte del espectáculo. Hacemos una bulería con el pollo que se llama ‘bulería pollo asadomasoquista’. Siempre usamos el doble sentido (risas).
–Curiosamente ‘Los Guachis’ es una banda que sin promoción ni discográfica detrás está teniendo muy buena aceptación...
–Por suerte, aunque la cosa está muy complicada. Yo creo que las compañías no saben lo que quieren todavía, si gente joven o grupos maduros que suenen bien. Nosotros somos una banda que suena de forma acojonante en directo, con un espectáculo muy simpático y con muy buenas armonías dentro de la música. Estamos intentando defendernos un poco dentro de este mundo. Hemos tocado con lo mejor del panorama musical actual y no tenemos nada que envidiarle a nadie. Somos un grupo con el que la gente lo pasa de puta madre. Por ejemplo, hay conciertos de otros artistas que son un muermazo, vamos que el público se marcha. Un concierto es como lo que hacen los ‘Mojinos Escozíos’, para pegar saltos y divertirse simpáticamente y de buen rollo. Eso es lo que hacemos nosotros. Para ir a un muermazo de concierto me quedo en mi casa tranquilo.
–¿Qué os parece que precisamente se os compare con los ‘Mojinos Escozíos’?
–Lo que pasa es que los ‘Mojinos’ empiezan con el rock y terminan con el rock. Nosotros tenemos mucha variedad musicalmente hablando. Por ejemplo, hacemos una bulería que ellos no pueden hacer. A veces hacemos colombianas y cantes de ida y vuelta con la guitarra eléctrica. Tenemos más registros y colores, un abanico más amplio.
–Vuestro último disco se llama ‘Flamenco Liconefrítico’. ¿Quién pone los nombres?
–Bueno, un poco con ayuda de todos. Unas veces es uno y otras veces otro, pero terminamos optando por el nombre que salga más raro (risas).
–Si no me equivoco se encuentran ya preparando su cuarto disco de estudio...
–En ello estamos, lo estamos preparando. Vamos a intentar que colabora con nosotros alguna gente como el cantante de ‘Los Aslándticos’, que ya está confirmado. Buscaremos más gente que nos ayude y le dé vidilla, categoría y caché al disco. De momento no tenemos mucha prisa porque del otro disco hace apenas un año y medio.
–Uno vuestros temas más conocidos es una hilarante versión del tema de Pink Floyd ‘The Wall’ que vosotros llamais ‘El Muro’...
–El mensaje que hago en esa canción es para los chavales de las motos. Si escuchas el tema, tiene un mensaje de aviso para que no corran, se pongan el casco y vayan con cuidado.
–¿Por qué eligió precisamente esa canción?
–Bueno, eso no se piensa, eso se escucha y dices ‘la trinco’ y haces una versión en español. Ahora mismo estamos haciendo el ‘Come Together’ de los ‘Beatles’. Siempre hay que tener mucho cuidado y mimar mucho estos temas desde el punto de vista musical. Nosotros intentamos que la música esté perfecta
–En su canción ‘Sexso’ dicen que quieren ‘mucho sexo y papas con arroz’. ¿Y quién no quiere eso?
–Eso todo el mundo (risas). Además, en este tema precisamente tiramos cerca de 300 condones porque nos patrocina siempre el Comité Antisida del Campo de Gibraltar. Todos nuestros temas tienen un mensaje. No es tan fácil. Siempre pienso en transmitir.