El presidente de la UCIDCE, Laarbi Maateis, señaló ayer tras el rezo colectivo que tuvo lugar en Loma Margarita, que se alegraba de que por fin una autoridad pública, como es en este caso el delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, haya dicho en un medio público como es Telemadrid que “Ceuta no es un vivero de yihadistas”.
Sobre este particular aludió a que el propio máximo responsable de la Administración General del Estado había cambiado de posición “porque antes, a lo mejor hablaba sin tener datos en la mano, pero ahora que los tiene de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ha conocido la realidad”. Reconoció que ellos llevan más de veinte años trabajando, codo con codo, tanto con el Cuerpo Nacional de Policía como con la Guardia Civil”.
Recuerda que en todos los Congresos que se han celebrado tanto en Ceuta como fuera de ella, al igual que en todos los seminarios que han organizado les han dado a conocer a los participantes en los mismos con bastante antelación “y ellos no han detectado en estos más de veinte años a ninguna persona vinculada a redes terroristas”.
A continuación espetó en que confiaba que desde la Ciudad Autónoma tuvieran la misma consideración que desde la Delegación del Gobierno, “porque es cierto que tenemos que utilizar un taladro y meter en la cabeza de los políticos cual es nuestra actitud para que se convenzan”.
Mezquitas
Se refirió a que en Ceuta no hay mezquitas, ni imanes, ni ningún directivo de asociación religiosa que tengan ningún tipo de relación con el yihadismo o con el integrísimo radical, “porque las captaciones se hacen a través de las redes sociales”. Recuerda que estos mismos argumentos ya los utilizaba él en los años 2008 y 2009 “cuando todo el mundo nos atacaba y ya por lo visto se han convencido”.
Por último aludió a que querían recuperar la ayuda administrativa que tenía hace años por parte de la Ciudad Autónoma “para poder ganar la convivencia y trabajar todos codo con codo”.
La influencia de esas redes en nuestra ciudad
El propio delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, señalaba el otro día en sus declaraciones al último informativo de Telemadrid, que las captaciones no se producen en las mezquitas, sino a través de las redes sociales. La utilización por parte de los yihadistas de Internet para su influencia en el conjunto de la red obtiene sus frutos y sus mensajes son, básicos, en muchas ocasiones para la captación de los más jóvenes. En el mes de junio, la Guardia Civil, detuvo a Hamido H.M., de 40 años, al que el Servicio de Información llevaba años investigando por su actividad continuada a favor de la yihad a través de internet. El mismo vivía en la barriada del Príncipe y en el interior de su vivienda se encontró una pistola y medio kilo de hachís. Efectivos del Servicio de Información de Madrid y agentes de la Unidad de Ceuta se encargaron de concretar un dispositivo que terminó con este ceutí arrestado no sin complicaciones, ya que intentó escapar. Fue trasladado a Madrid y tras declarar en el Juzgado de la Audiencia Nacional que llevaba el caso se decidió su imputación, pero fue puesto en libertad y no volvió a prisión.
Otro caso también relacionado con Ceuta y la importancia de la utilización de las redes sociales estuvo en la menor que durante el mes de agosto fue detenida por la Policía Nacional, cuando la misma pretendía cruzar de Melilla a Nador, dado que su intención era viajar hasta Siria o Irak. La misma había sido captada a través de las redes sociales. Tras declarar en el Juzgado de Menores de la Audiencia Nacional se decidió su internacimiento en un centro de menores por un período no inferior a seis meses. Su propia familia reconocía recientemente que su hija había cambiado radicalmente en un corto período de tiempo.