• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La protagonista del verano, la ‘Pelagia Noctiluca’

Por Carmen Echarri
30/07/2012 - 08:51

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Lo más sencillo cuando llegamos al puesto de la Cruz Roja ubicado en cualquiera de las playas de nuestra ciudad, es decir: “me ha picado una medusa”,

o una ‘aguaviva’, si queremos darle un tono más castizo a la expresión. Sin embargo, la frase es demasiado genérica si tenemos en cuenta que se conocen más de 4.000 especies de medusas en todo el mundo. Para intentar ser un poco más correctos, les presentamos a la medusa que, por excelencia, recorre las costas europeas atlánticas, sin hacer ascos a la mediterránea. Una extensa presencia que también se hace notar, y bastante, en las playas ceutíes. Les hablamos de la ‘Pelagia Noctiluca’, nombre con el que se la conoce en el mundo científico.

La ‘Pelagia Noctiluca’

Se trata de una medusa en forma de seta, transparente y rosácea con manchas amarillas, cuyo sombrero, en forma de hongo, tiene un tamaño pequeño que ronda entre los cinco y los diez centímetros. Del mismo cuelgan ocho tentáculos, además de otros tantos lóbulos bucales, todos ellos dotados con células urticantes, denominadas  ‘cnidocitos’.
La ‘Pelagia Noctiluca’ se reparte por buena parte del océano Atlántico, así como por el mar Mediterráneo. No cuenta con una gran capacidad natatoria, por lo que generalmente son arrastradas por las corrientes marinas más superficiales. Es por este motivo que el viento de Levante, y sobre todo cuando sopla con fuerza, facilita la concentración de este tipo de medusas en la bahía sur, y el oleaje permite que entren en mayor número en las zonas de baño delimitadas con las redes antimedusas.

Las medusas no pican

Es un hecho que las medusas no pican como pueden hacerlo una abeja o una avispa. Es el roce de la piel humana con sus tentáculos o su sombrero lo que permite que nos inyecte el líquido urticante que contiene su  ‘cnidocito’, y seguidamente nos provoque cierto dolor, así como enrojecimiento e inflamación de la zona afectada.
Es más, en ocasiones, lo que nos encontramos en el agua son restos de la medusa como los tentáculos, y aún así el roce con el tentáculo tiene la misma afección que si se produjera con la medusa entera.

“No hay plaga de medusas”

El biólogo ceutí, Oscar Ocaña, asegura que “actualmente no hay una plaga de medusas en Ceuta”, aunque recuerda que “sí la hubo hace diez años”. Otro debate muy diferente sería asegurar que el cambio climático está favoreciendo el incremento del número de medusas en los mares y oceános. En este sentido, Ocaña explica que está demostrado “que el cambio climático está porvocando alteraciones”, pero no existe todavía “una relación directa entre el cambio climático y las micro subidas de temperaturas que están presentado las aguas del mar”. Concretamente, “no existe un patrón que así lo demuestre, porque eso exigiría contar con una cantidad ingente de información y datos de siglos anteriores que no existen”. Por este motivo, Ocaña tampoco se atreve a relacionar directamente el cambio climático con el incremento en el número de medusas.
Dejando a un lado la mitología griega, en la que la medusa también tiene su papel protagonista, este tipo de animal está presentes en el planeta Tierra desde mucho antes de que hiciera su aparición el hombre.

 

Vinagre y agua salada para las medusas

Las ‘picaduras’ de las medusas provocan, por lo general, una sensación de dolor o quemazón en la zona en la que se ha producido el roce con el tentáculo, así como el enrojecimiento e inflamación de la zona afectada. Una sensación que puede perdurar varios días y que exije de un cuidado sencillo. Nada más notar los primeros, lo que han de hacer es acercarse lo antes posible al puesto de la Cruz Roja más cercano. Allí le asistirán aplicádole un líquido compuesto por una parte de vinagre y tres de suero, para rebajar la afección del líquido urticante que les ha inyectado la medusa. Asimismo, le facilitarán un poco de hielo para rebajar en lo posible la hinchazón de la zona afectada. Entre los consejos que le darán está el de no ducharse con agua dulce, pues reaviva el poder del líquido urticante, así como rascarse ni rozarse la zona afectada. En lo que llevamos de verano, los voluntarios de Cruz Roja han atendido a más de 700 bañistas que habían sido rozados por el sombrero o tentáculos de la medusa; un número elevado de asistencias.

Tags: Medio AmbienteMedusas

Related Posts

bomberos-liberar-ciguena

Los Bomberos consiguen todo: también liberar a una cigüeña

hace 5 horas
adjudicados-trabajos-puntos-recarga-coches-electricos

¿Por qué Ceuta sigue a la cola en puntos de recarga para vehículos eléctricos?

hace 1 día
marteen_moeve

El CEO de Moeve, premio al liderazgo empresarial en transición energética 2025

hace 6 días
sufrimiento-gaviota-atrapada-azota-calle-jaudenes

El sufrimiento de una gaviota atrapada en una azotea de la calle Jáudenes

hace 1 semana

El BOCCE publica la reestructuración del Gobierno de Ceuta con nuevas vicepresidencias y consejerías

hace 1 semana

El Puerto refuerza la limpieza de aguas y actúa contra la contaminación

hace 1 semana

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023