La denominada coordinadora de la Musal-la, integrada por la comunidad musulmana, Al Bujari, Al Abrani, Comunidad Islámica de Ceuta, Consejo Religioso, Comunidad Bdr y el Consejo de los Fieles de la Mezquita, anunció oficialmente ayer que habrá un segundo rezo en la explanada de la mezquita de Sidi Embarek paralelo al organizado en Loma Margarita. Se confirma así lo publicado por este medio que no hace sino reflejar la división habida entre los musulmanes sin que, por tercer año consecutivo, se haya conseguido unidad para un solo Musal-la.
En declaraciones a este medio el portavoz de la coordinadora, Mustafa Abdelkader, dio las razones del porqué no habrá un solo rezo cuando, en un principio, parecía haber sintonía para que así fuera. “Se llevará a cabo en la misma explanada que el pasado año. No se hará en Loma Margarita porque entendemos que la explanada de Sidi Embarek es el lugar adecuado para llevar a cabo este rezo. Es un sitio que es propiedad de los musulmanes, es decir, es de Luna Blanca pero está a disposición de todos los musulmanes. Entendemos que no debemos politizar el acto religioso”, indicó.
Críticas del PDSC
Para la coordinadora, hacer uso de la explanada de Loma Margarita no es lo adecuado y secundan las críticas del PDSC hechas recientemente sobre ‘lo impuro’ de la zona. “El PDSC tuvo la valentía de decir que el lugar no reúne las condiciones puesto que se llevan a cabo actividades que no hay que erradicarlas pero que hacen que este lugar no sea el adecuado para el rezo”, apuntó.
Además de concretarse la explanada de la mezquita para el rezo, desde la coordinadora se indica que se cerrará el templo. “No tiene sentido hacer un Musal-la a cuatro metros de la mezquita y abrir ésta”, resaltó.
Mientras se define oficialmente la postura de las entidades más cercanas a la FEERI, las comunidades bajo el paraguas de la UCIDCE han dado libertad a los fieles para que acudan a compartir el rezo colectivo en la explanada de Loma Margarita o marchar a las mezquitas que, a su juicio, deberían permanecer todas abiertas.
“Marruecos no está presionando”
Mustafa Abdelkader lo deja claro. A su juicio no hay presiones de Marruecos para hacer un rezo alternativo. “Desde aquí decimos que Marruecos no influye absolutamente en nada, lo único que sí reconocemos es que Marruecos tenga el control de los imames. Es lo único que tiene Marruecos aquí, es una realidad porque el 99 % de los imames de Ceuta son hispanomarroquíes y pertenecen al Ministerio. Es una realidad que no vamos a esconder y hay que decirlo. Estamos de acuerdo con ésto porque sabemos quiénes son y qué tipo de gente llega al pasar una serie de controles, porque se trata de la seguridad de nuestros hijos y de todos los que vivimos aquí”, aclaró.