• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Mezquita de Benzú vuelve al ojo del huracán por un comunicado que ha puesto en su facebook

Por Redacción
23/09/2013 - 20:34
alt

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

“Si te pegan, cuéntalo en la comunidad” Si un marido lastima y hace sangrar a su esposa es mejor remitir el caso a una Comunidad Islámica. Quizás Dios haga que él entre en razón a través de los miembros de esa comunidad y el matrimonio se reconcilie y pueden aconsejar a la víctima de violencia de género sobre cómo tratar con la Policía y las consecuencias más probables de eso. Es un consejo que aparece en la página del facebook de la Mezquita Ibn Rochd de Ceuta, de Benzú y que ha dado pie a la polémica. Antes que buscar protección policial es mejor abordar el asunto por el cauce “de Dios” para evitar lo que se consideran “esas consecuencias”.
Desde la Mezquita, el vicepresidente de la Comunidad que la gestiona, Muhammad Al Hayek, ha lamentado que se haya malinterpretado un mensaje que no hace otra cosa que “involucrar a las comunidades en este tema para que luchen contra él” y no “pedir a las maltratadas que rechacen leyes que las protegen como han dicho en un medio a nivel nacional”. Hayek insiste en que el comunicado ha sido copiado de la página de internet ‘Islam Question & Answer’ donde expertos en jurisprudencia islámica elaboran las respuestas a las preguntas que se plantean en la misma. En la respuesta se dice además que si el marido continúa con esa actitud violenta entonces “es permisible que ella le pida el divorcio para aliviarse del daño que él le está haciendo, y es permisible para ella acudir a la Policía para que la protejan contra la agresión de su marido, haciendo que se comprometa a no volver a golpear a su esposa y amenazándolo con la cárcel si vuelve a hacerlo”.
En el enlace se recomienda que esta no sea la primera opción que baraje la esposa porque “las leyes del país en el que estás viviendo pueden implicar castigos que no son permisibles en la ley islámica, como expulsar al esposo de su propio hogar, prohibirle el ingreso, determinar que la casa de él ahora le pertenece a la esposa, o detenerlo por un período de tiempo que no es proporcional a su ofensa”.
Antes de todo se recuerda que el marido musulmán debe tratar a su esposa con dulzura, porque Dios dijo “Tratad bien a vuestras mujeres en la convivencia”. Y si algo de ellas os disgusta, es posible que Allah haya decretado a pesar de esto un bien para vosotros”. Además piden que se tengan en cuenta las palabras del Profeta Muhámmad en los que recomienda a los maridos “que teman a Dios con respecto a las mujeres y las traten bien ya que El mejor de ustedes es el que mejor trata a su familia, y yo soy quien mejor trata a su familia”. La Comunidad lamenta que “Ibn Rochd siempre está bajo el punto de mira y está claro que es horrible e intolerable que un hombre peque a una mujer, pero si sucede es mejor tratar de reconciliarse a nivel familiar antes que recurrir a las administraciones por así decirlo”.
Al Hayek lamenta una situación que ha sucedido “en un país considerado laico pero si sucede esto y se malinterpreta todo entonces estamos en un país católico y los musulmanes nos vemos obligados a llevar la tradición a nuestra casa y punto”.

Invitación al delegado
En este sentido quiere dejar claro que “nosotros tenemos las puertas abiertas a todo el mundo y no nos importa que sean sufís o salafistas o de cualquier otra creencia y parece que ese es el problema y nos machacan con este tipo de desinformaciones”. Recuerda que todos los delegados de Gobierno han pasado por allí menos el actual al que siguen esperando para que les conceda “una audiencia y hablar”.
El Instituto de la Mujer ya ha manifestado su rechazo “a cualquier recomendación que pudiera fomentar la indefensión de las mujeres y la impunidad de los maltratadores” y recuerda que “el Estado español respeta todas las confesiones religiosas, pero se rige por las leyes emanadas del Parlamento y las resoluciones judiciales, que son de obligado cumplimiento”.

Tags: Mezquita

Related Posts

El colegio Abi Al Hassan Acharri celebra el fin de curso

hace 3 semanas

¿Cuál es la cuantía del Zakat Al Fitr en 2025?

hace 4 meses
eid-al-fitr-cuando-termina-el-ramadan-2025

Ramadán 2025: el primer día de ayuno este domingo

hace 4 meses

La comunidad musulmana ya prepara el Al-Isra wal-Mi'raj

hace 6 meses
mezquita-central-melilla

La Comunidad Islámica de Melilla confirma la continuación de la llamada nocturna a la oración

hace 7 meses

La barriada Vicedo Martínez exige ser escuchada

hace 11 meses

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023