Magna Mariana

La fe mueve a la Esperanza en esta conmemoración

La “ilusión” mueve a la participación en la Procesión Magna Mariana de la Fervorosa Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza. “La religión y las cofradías somos lo mismo, entonces, la fe nos mueve para celebrar esta salida extraordinaria porque la iglesia forma parte de nosotros y la estamos ayudando”, expone Jesús Garrido. La Virgen de la Esperanza, que va bajo Palio, es del sevillano Antonio Castillo Lastrucci que realizó la talla en 1946, siendo adquirida por la hermandad en 1948. Juan Manuel Miñarro interviene su estructura y le da la pátina en 1998. El imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo renueva su encarnadura en 2013. El paso es un grácil conjunto inspirado en el ideal de palio sevillano de corte popular. Los respiraderos son de Antonio Pérez Barrios. Los varales, de Ramón León Peñuelas. Las jarras, los candelabros de cola y entrevarales de Manuel de los Ríos (Sevilla). La peana y el llamador, de Cristóbal Martos (Málaga). La corona es de la casa Santarrufina de Madrid y reproduce la de Santa María de África. El manto está bordado en oro por Esperanza Elena Caro. Las bambalinas de aplicación fueron realizadas por Pepe Durán según diseño de José Francisco Gallardo, inspirado en obras del taller de Caro. El techo está bordado por los propios cofrades sobre dibujo de Julio Fermín Llerena Hoyos. La Titular saldrá con una saya que han elegido los camaristas y el vestidor, Jesús Sánchez Ruiz. Su Hermandad es conocida popularmente por El Encuentro debido al tradicional acto que Jesús Nazareno y la Sacratísima Virgen de la Esperanza realizan en la tarde noche del Martes Santo frente al Palacio Municipal. Los hermanos y simpatizantes dejarán el atuendo de nazareno y saldrán como hermanos de luz que acompañarán a la Virgen de la Esperanza en el cortejo que recorrerá junto a ella el camino hasta el altar de Nuestra Señora de África –y en su recogida–. Los mayores con traje de chaqueta y los más jóvenes con blusa blanca y pantalón oscuro, caminarán para mostrar sus respetos a la Patrona en un acto llamado a hacer historia. El cortejo portará además la cruz parroquial, inciensarios o los ciriales, entre otros distintivos propios de la Hermandad del Encuentro.

Entradas recientes

Cuatro internos del Centro Penitenciario superan la Selectividad

El Centro Penitenciario Fuerte Mendizábal de Ceuta ha celebrado este jueves el acto de clausura del…

27/06/2024

Prisión para el guardia civil detenido en el golpe antidroga

El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha ordenado este jueves el ingreso en…

27/06/2024

El PSOE, sobre la Resonancia: "Resulta fácil criticar actuaciones que realizan los demás"

Una semana han tardado los socialistas en contestar a las críticas del PP relacionadas con…

27/06/2024

Vox se queda solo en su intento de reprobar a Sánchez por la Amnistía

Vox se ha quedado solo en la Asamblea en su intento por sacar adelante una…

27/06/2024

La planta fotovoltaica, el data center y el cable submarino, proyectos estratégicos

El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha dado luz verde a considerar proyectos estratégicos…

27/06/2024

El 50 Aniversario del CP Zurrón con 100 participantes

El CP Zurrón conmemora su 50 Aniversario con la disputa de un Open, que se…

27/06/2024