La Ciudad intentará incluir el mayor número de sectores en las bonificaciones

Cuando se cumple una semana de la visita del secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, la Ciudad Autónoma continua trabajando intensamente en la realización de la definición de los sectores que deberán ser incluídos en la propuesta para incrementar las bonificaciones de la Seguridad Social hasta el cincuenta por ciento. El acuerdo que alcanzaron el presidente Vivas y el propio Gaspar Zarrías se concretaba en que fuera el Gobierno autonómico el que preparara en profundidad el estudio de los sectores que se unirían a los actualmente bonificados y que consensuará la citada propuesta con el secretario general del PSOE ceutí, José Antonio Carracao, para que la idea llegara unificada ya directamente tanto al Ministerio de Política Territorial, por un lado, como a la Secretaría de Estado de Seguridad Social que dirige Octavio Granados por otra.
Por supuesto, que se sentaron ya algunas bases que ambas administraciones se han comprometido ya a no sobrepasar, entre las que se encuentran, por supuesto, la eliminación por un lado del sector de la Administración y por otro lado el de Banca. El primero de ellos porque se considera que no sería lógico en unos momentos de crisis que las administraciones salieran beneficiadas de una decisión de esta categoría y en el caso de la Banca porque se entiende que no es un sector que padezca en estos momentos una crisis, sino que sus beneficios siguen en alza.
Fuentes de la Ciudad Autónoma consultadas por esta redacción han asegurado que no se ha establecido un tope monetario, ni de sectores que se vayan a incluir en el acuerdo entre Ceuta y Madrid y los grupos socialistas y popular del Congreso de los Diputados. Problema monetario
Debe tenerse en cuenta que cuando la propuesta esté encima de la mesa del secretario de Estado de Seguridad Social no quedará otro remedio que efectuar una evaluación del coste que tendrá para las arcas del Estado la reducción de estas bonificaciones a partir de los distintos topes que se vayan poniendo cada año con los incrementos, porque, en definitiva, no deja de ser un asunto donde el problema está en los costes que dejará de ingresar la caja de la Seguridad Social.
De todas maneras, los técnicos de la Ciudad Autónoma que están trabajando sobre la idea marcada lo realizan en función de incluir el mayor número posible de sectores, de manera independiente a los que ya se han pactado para eliminar, atendiendo a esa doble cualidad de que la rebaja en las cuotas sea esencial a la hora de su funcionamiento de las empresas y que además el dinero ahorrado sirva para la creación de empleo.
En una ciudad como la nuestra debe tenerse en cuenta que nos encontramos ante una crisis estructural y que no es coyuntural como la que se vive en el resto del país, sino que se viene soportando desde hace ya muchos años y se puede decir, sin ningún riesgo de equívoco, que la crisis es generalizada en todos los sectores privados sea cuales fueren.
Cuestión distinta es que luego, aunque no se haya materializado en estos momentos, sea necesaria realizar alguna exclusión más en función que la Administración General del Estado tenga un tope económico que no pueda sobrepasar. Entrada en vigor
Por otro lado, en cuanto a la entrada en vigor de la medida, que como ya se ha dicho será precisamente cuando finalice el actual período de vigencia de dos años, allá por el mes de marzo de 2012, el incremento del cuarenta al cincuenta por ciento será progresivo, pero no se ha definido en cuantos años se ejecutará. Lo cierto es que cuando sea el instante procesal oportuno se subirá la bonificación hasta la cifra que se haya establecido y al mismo tendrán derecho los cuatro sectores que actualmente ya están siendo bonificado desde hace seis años y los que se hayan añadido como nuevos.
El acuerdo que se alcanzó hace una semana entre las dos administraciones se centraba en que para finales de la semana que viene, aproximadamente, ya debe estar en manos de los Ministerios implicados el estudio realizado por Ceuta para que pueda existir un pronunciamiento definitivo por parte principalmente del Ministerio de Trabajo y más concretamente de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Luego, ya será iniciar el proceso legislativo correspondiente para que existe tiempo más que suficiente en estos momentos.   La reunión entre Vivas e Imbroda será el próximo lunes La reunión entre los presidentes de Melilla y Ceuta, Juan José Imbroda y Juan Jesús Vivas, prevista para el día 25 de este mes, se ha adelantado por problemas de agenda del dirigente ceutí al lunes 22.
Así lo han indicado fuentes del Gobierno de Melilla, que han precisado que el cambio de fecha se debe a que el presidente de Ceuta tiene que atender la visita de personalidades en su ciudad el día 25.
La reunión, en la que también estarán presentes los consejeros de Economía de ambos gobiernos, se celebrará finalmente el día 22 en Málaga y en ella se discutirán asuntos de interés común a ambas ciudades, tales como la bonificación a las cuotas empresariales de la Seguridad Social.
El gobierno melillense ha subrayado la importancia de este encuentro, ya que en él los dos presidentes determinarán "hasta dónde pueden llegar" en la "bajada de pretensiones" que supone la propuesta del Ejecutivo central para que la bonificación se extienda al 50 por ciento, pero no en todos los sectores económicos, como defendían Ceuta y Melilla.   La visita de Chaves sí puede servir para analizar otras cuestiones La visita del vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, si puede servir para que el presidente Vivas abordara con él determinados asuntos relacionados como la reforma del Régimen Económico y Fiscal o las ayudas permanentes por parte de la Unión Europea.
Quizás pudo resultar algo sorpresivo que en la comparecencia que tanto Vivas como Zarrías tuvieron ante los medios de comunicación el pasado jueves para explicar los acuerdos que se habían alcanzado en el tema de las bonificaciones no se pronunciara ninguno de los dos sobre estas cuestiones pendientes. Respuestas
Ello no fue óbice para que el mismo secretario de Estado de Cooperación Territorial expresara luego en entrevistas en los medios de comunicación la actual situación y el parecer del ejecutivo de Rodríguez Zapatero sobre los mismos.
Añadir, por supuesto, que cuando se preguntó a las personas interesadas sobre las razones que habían llevado para que no se hablara de la cuestión se dijo que el orden del día era muy claro y que nada más se analizaba lo que era el motivo del viaje, el incremento de las bonificaciones hasta el cincuenta por ciento y los sectores que se iban a incluir en esta disposición que se negociaba entre ambas administraciones.

Entradas recientes

El Servicio Marítimo cuenta con 4 embarcaciones operativas

La Comandancia de la Guardia Civil en Ceuta ha salido al paso de las denuncias…

17/06/2024

La Policía alerta sobre los intentos de sustraer tu WhatsApp

Las estafas tecnológicas están a la orden el día y a los delincuentes les da…

17/06/2024

Ceuta Open Future dará a conocer la evolución de sus proyectos

Ceuta Open Future, llevará a cabo este martes una jornada para dar a conocer la…

17/06/2024

Mariam y Jaime hacen grandes marcas en el clasificatorio de Cádiz

Los más pequeños del CN Caballa continúan desplegando lo que mejor saben hacer en una…

17/06/2024

En los primeros días de junio entraron irregularmente 51 personas a Ceuta

Los datos del balance quincenal de inmigración irregular publicados este lunes por el Ministerio del…

17/06/2024

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024