‘Locos por la ciencia’ es el lema del concurso de monólogos científicos en el que han participado alumnos de 3º y 4º de la ESO del Puertas del Campo, San Daniel y La Inmaculada y que celebra su segunda edición en nuestra ciudad.
La Fundación Telefónica, en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT) y Big Van, desarrolla este proyecto en el que los estudiantes preparan sus propios monólogos sobre temas científicos o tecnológicos, con el objetivo de aprender de manera motivadora y desarrollar competencias transversales tales como habilidades comunicativas o trabajo en equipo, entre otros.
Los estudiantes del ‘Puertas del Campo’ participaron con los siguientes siguientes monólogos: ‘El número de oro’, de Insaf Abdelkader; ‘El misterio de los números primos’, de Omar Kheribich; ‘Big Van’, de Meriem Abdelaziz, y ‘Los físicos más guay’, de Salima Tal Al Ahmed. Los profesores responsables de la tutorización de estos trabajos han sido Miguel Ángel Mena, de Matemáticas y Juan Alfonso Díaz, de Física. Por parte del colegio concertado ‘San Daniel’ ha participado Suad Ahmadieh con su monólogo ‘Acto reflejo y arco reflejo’, mientras que Luis García representaba a ‘La Inmaculada’ con ‘Mi familia’.
Uno de los objetivos de este proyecto es vencer el miedo a la ciencia. “Que vean lo divertido y participativo que puede ser y que ellos mismos sean los propios protagonistas de sus explicaciones, además de hacerlo divertido para sus compañeros”, explica África Olmedo, profesora de Biología y Física de San Daniel.
El proceso de elaboración de los monólogos tiene importantes beneficios para los estudiantes, según aseguraba el profesor de Física y Química y Biología de La Inmacualda, Joaquín Ruiz. “El simple hecho de preparárselo ha supuesto mucho, pero hay otro apartado importante que es tener que interpretar y hacer un monólogo frente a sus compañeros, pero ha sido una experiencia muy positiva”.
Los propios estudiantes han elegido la temática para aunar monólogo y ciencia en un escenerio. “La temática la han elegido ello y yo les he ayudado en mayor o menor medida, aunque algunos ya venían con la interpretación aprendida de casa”, señala Ruiz.
El alumno que resulte ganador, presentará su monólogo en la gran final nacional de Madrid, además de viajar, junto al profesor que le haya apoyado, al CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) para visitar el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza.
Pero el verdadero premio ya lo tienen estos jóvenes aficionados a la ciencia. “A mi me ha encantado la experiencia, ha sido estupenda porque me encanta la ciencia”, aseguraba una de las participantes. “Yo la repetiría otra vez”, señala otra.
Para ellos la unión de ciencia y monólogo no es complicada. “Depende de lo que hagas, porque nos podíamos centrar en distintos temas y elegir el que más nos gustara”.
Por otra parte, el IES Puertas del Campo ha resaltado, en una nota de prensa, los galardones obtenidos con anterioridad, como el premio nacional ‘Una Constitución para todos’, de Omar Kheribich, la selección para participar en los programas de cooperación territorial del MECD ‘Rutas Científicas, Artísticas y Literarias’ y ‘Centros de Educación Ambiental’, además de haber obtenido unos excelentes resultados en la fase autonómica de la ‘Olimpiada de Biología’, tanto este año como en cursos anteriores.
Para ver el vídeo de la noticia, entre AQUÍ