La Aemet sitúa la peores previsiones de cambio climático en 4,5 grados

El informe establece aumentos más dramáticos para final de siglo y hasta 2040 sitúa el crecimiento un grado y grado y medio.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado una revisión de los primeros datos de cambio climático regionalizados para España que se elaboraron en 2008. 

   Los escenarios futuros para el cambio de temperatura que sigue la Aemet parten de varios modelos globales y de diferentes métodos de regionalización para trasladarlos al entorno del país. Sí se ha elegido un escenario de emisiones de dióxido de carbono común para estudiar el futurible incremento de la temperatura máxima, es decir, una previsión de los gases invernadero que se continuarán emitiendo a la atmósfera. El modelo elegido para realizar el estudio es el A2, que es “poco respetuoso” con el medio ambiente, según dice el propio informe, y que se califican como una proyección de emisiones “media-alta”. 

Los mapas dibujan una tendencia evidente: el aumento va a ser más pronunciado en el interior que en la costa. La temperatura máxima del centro de Andalucía sufrirá una progresión que le llevara a aumentos de entre seis y ocho grados durante los meses de agosto para el periodo comprendido entre 2071 y 2100. Para Ceuta para el mismo periodo y el mismo modelo estudiado, el peor incremento se produce en septiembre con un crecimiento de entre tres y 3,5 grados. Entre los diferentes escenarios presentados, el que dibuja un futuro más apocalíptico sitúa el ascenso para final de siglo en los 4,5 grados. 

En un periodo más corto, entre 2011 y 2040, los ascenso señalados por la Aemet para la zona de Ceuta se encuentran en torno al grado, grado y medio diferenciándose de los entre cuatro y cinco que se alcanzarán en algunos puntos del interior peninsular. 

Informe clima

Recientemente también se publicó el informe Clima en España: Pasado, presente y futuro realizado por CLIVAR-España y financiado por el Ministerio de Ciencia.

Este estudio sí plantea dos escenarios diferentes de emisiones: una en la que en el año 2100 la concentración global de dióxido de carbono aumentará hasta las 850 parte por millón, lo que supone un 120 por ciento más que la actual; y otra en la que este incremento ha sido aproximadamente el doble que la actual hasta alcanzar las 760 partes por millón. 

Diferenciados por periodos, fe 2010 a 2040 el modelo prevé para la zona de Ceuta un aumento de dos grados de temperatura media en otoño, invierno y primavera y de tres en verano usando el modelo con un mayor nivel de emisiones. Datos muy parecidos ofrece la otra serie de resultados exceptuando el aumento de un grado en invierno. 

En los siguientes 30 años, la predicción para la zona de Ceuta recoge una subida de tres grados para otoño, invierno y primavera y de cuatro para el verano de forma homogénea en ambos modelos de subida de dióxido de carbono.

Por último, a finales de siglo entre los años 2070 y 2100, las subidas son más significativas. En primavera y verano la temperatura media se incrementa en cinco grados, cuatro en invierno y seis en verano. En el modelo B de 760 partes por millón de dióxido de carbono, las temperaturas recogidas son del orden de uno y dos grados menos. 

Entradas recientes

El PSOE pide apoyo en Ceuta frente a la guerra comercial de Trump

El PSOE de Ceuta ha anunciado este sábado su intención de llevar a la próxima…

26/04/2025

Muface: instrucciones a seguir por los mutualistas entre el 1 y el 31 de mayo

Será la semana próxima cuando se formalice el nuevo concierto para la asistencia sanitaria de…

26/04/2025

El 'V Trail Los Fuertes' más exitoso arranca en el Centro Ecuestre

Este sábado ha dado comienzo la quinta edición de la prueba Trail Los Fuertes en…

26/04/2025

Una ceutí denuncia la atención recibida en una mutua

Laila camina con muletas como puede. Bajar o subir escaleras, ducharse o estar más de…

26/04/2025

Sara Calero: "Hay que mirar con la mente abierta y dejar volar la imaginación"

La bailaora y coreógrafa Sara Calero llega esta tarde al Teatro Auditorio del Revellín de…

26/04/2025

Otro detenido en la red del narcotúnel ingresa en prisión

La Audiencia Nacional ha ordenado el ingreso en prisión preventiva de otro detenido más, y…

26/04/2025