Las autoridades locales valoran el trabajo de la entidad a nivel local y la presidenta agradece a los ceutíes la cooperación y recuerda que “el cáncer es de todos”
Dice un proverbio maorí que vuelvas el rostro hacia el sol y las sombras caerán detrás de tí. Por eso, porque siempre hay que mirar hacia adelante y en positivo, todas las personas que ayer se volcaron con la campaña de recaudación que se lleva a cabo desde la Asociación Española Contra el Cáncer destacaron lo importante de ser positivo y encarar la lucha con esperanza frente a la batalla del cáncer.
El ceutí es solidario. Las administraciones también. Así lo considera la presidenta de la entidad, Minu Sunderdas, que incide en la idea de que “el cáncer es de todos y todos procuran contribuir en la medida de lo posible a luchar contra él”. Se han conseguido unos 12.000 euros aproximadamente, 2.000 menos que el pasado año. La crisis incide también en el ser o no solidario con la causa. Y eso que este año, ha habido una novedad: las nuevas tecnologías, que permiten la donación desde el ordenador a través de la página on line de la asociación “para facilitar al que no pueda salir a la calle o no encuentre una hucha, el poder hacerlo cómodamente desde casa”. Complicado no encontrar huchas en Ceuta durante la jornada de ayer. Diversas mesas y decenas de voluntarios se turnaban para obtener los recursos que la Asociación pide una vez al año a la ciudadanía y que les sirven para invertir en investigación.
Es también el dinero que se recauda en la entidad ceutí, el que permite que los enfermos acudan a la península si tienen que radiarse y permanezcan en unos pisos que la entidad posee para que el gasto no les impida recibir el correcto tratamiento. Y todo ello, gracias a la solidaridad de los ciudadanos y al trabajo de voluntarios que incluso acompañan a los enfermos a la península si se encuentran sólos en ese momento y nadie puede estar junto a ellos. Apoyo además psicológico y un trabajo, el de la asociación, que la ciudadanía y la Administración local y estatal resaltaron y que se lleva desarrollando desde los años 90 concretamente en la ciudad.