• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Empleadas del hogar marroquíes: cómo regularizar su situación

El salón de actos del campus universitario acogerá este jueves unas jornadas de asesoramiento e intervención con trabajadoras transfronterizas para que conozcan sus derechos

Por Isabel Jiménez
27/11/2023 - 19:39
empleadas-hogar-frontera
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Universidad de Granada, la Universidad de Barcelona, la Autónoma de Barcelona y el CER- Migracions han organizado para el próximo jueves, 30 de noviembre, unas jornadas de asesoramiento e intervención con empleadas del hogar de origen marroquí en Ceuta, que se desarrollará en el salón de actos del campus ceutí.

El objetivo, según han explicado en nota de prensa, es ofrecer información sobre los principales cambios producidos en el régimen de las empleadas del hogar, así como asesorar e informar a aquellas empleadas marroquíes que se encuentran en situación irregular de las posibles alternativas que tienen a su alcance para regularizar su situación.

Por otro lado, con esta actividad, se pretende dar visibilidad a la gran complejidad de la situación en la que se encuentran las trabajadoras en situación irregular y de los recursos asistenciales que disponen en la actualidad.

Retos a los que se enfrentan las trabajadoras "en situación irregular"

cartel-jornadas-asesoramiento-empleadas-hogar-marroquies

Esta jornada se enmarca dentro del proyecto 'No estamos todas. Estudio de las implicaciones de la irregularidad en las empleadas domésticas internas y en las transfronterizas y propuestas de intervención desde un enfoque de derechos', financiado por el Ministerio de Igualdad.

La finalidad de este proyecto, que se lleva desarrollando durante todo este año 2023, es analizar las condiciones de vida y de trabajo de las empleadas inmigrantes que están situadas en los segmentos "más vulnerables" de este sector laboral, siembre desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género.

Unas jornadas que abordarán diferentes ámbitos: el de los derechos, el social y humanitario

La sesión estará dividida en dos mesas. La primera será la jurídica, que dará comienzo con la presentación de las jornadas por parte de Rosa Soriano Miras, Vicedecana de Investigación y Posgrado en la Facultad de ciencias Políticas y Sociología (UGR); profesora Titular de Universidad en el Departamento de Sociología de la misma Universidad y miembro del Instituto de las Migraciones de la UGR.

La primera intervención de la tarde será la de Diego Boza Martínez, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, quien se encargará de exponer los principales cambios en el régimen de empleadas del hogar.

jornadas-asesoramiento-empleadas-hogar-marroquies

A continuación, se dará paso a Fátima Hamed Buzzian, abogada e investigadora, quien se centrará en explicar las distintas vías de que disponen las mujeres en situación irregular para regularizar su situación en el país.

Presentación del proyecto 'No estamos todas'

La segunda mesa de la jornada, será dirigida por la directora del proyecto, Sonia Parella Rubio, profesora de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, coordinadora del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Étnicas UAB e investigadora del CER-Migracions, quien, además, presentará el proyecto.

La primera intervención en esta mesa social correrá a cargo de Habiba Abdelkader, presidenta de la Asociación Al-Ambar, y versará sobre los recursos sociales y mecanismos de atención de que disponen las trabajadoras en situación irregular en la ciudad.

La última ponencia de la tarde será por parte de Verónica Santos, Coordinadora de Cruz Roja en el CETI, y se centrará en explicar los recursos habitacionales diseñados para las trabajadoras marroquíes que se quedaron en situación de calle durante la crisis sanitaria y el consecuente cierre de fronteras.

Esta jornada está diseñada para empleadas del hogar en situación regular e irregular, trabajadores del sector, estudiantes de Trabajo Social y Educación Social, y cualquier persona interesada en la temática.

La jornada tendrá lugar el próximo 30 de noviembre a partir de las 17:30 horas en el salón de actos del campus universitario de Ceuta.

Tags: Empleo y trabajoFronteraInmigraciónMarruecosUniversidad

Related Posts

Fotos-UGR-Graduación-Enfermería-2025-013-portada

Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

hace 1 día
isla-alboran-espana-marruecos-seguridad-002

Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

hace 1 día
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 1 día
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 2 días
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 2 días
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 3 días

Comments 5

  1. Fátima comentó:
    hace 2 años

    Eso es una medida que perjudica a las trabajadoras que vienen de Marruecos, porque te cuesta igual que una española, con la diferencia que a la española la conoces y a la marroquí no.
    Está claro que sí te dan a elegir entre lo barato y lo caro, eliges lo barato y más con los tiempos que corren. Y si te dan a elegir entre lo conocido ( españolas musulmanas, indias,judías, chinas, cristianas...) Y lo no conocido( de Marruecos en este caso) , pues, está claro lo que se va a elegir.

  2. La verdad comentó:
    hace 2 años

    Hoy he visto un reportaje en U K y a las españolas también las explotan igual,esto es mundial no de Aquino de racismo.

  3. Fidel comentó:
    hace 2 años

    Otro brindis al sol. Si tengo que regularizarla me sale más a cuenta contratar a alguien de España y no tengo que soportar los problemas idiomáticos, culturales y sociales que arrastran ese tipo de empleadas.

    • Ter comentó:
      hace 2 años

      Me parece muy triste...que sigamos con las mismas...cuando la empleadas de hogar estaban de oferta porque eran de maruecos y salían por tres duros...entonces si...entonces si merecían la pena...
      Ahora que tienes que pagar seguridad social y salarios de persona normal ...cambia la cosa....que ascopena....
      Buscate una española...y disfruta de tus gastos para españoles...tranquila...aún hay gente que tiene cariño y respeto por esas esclavas con problemas idiomáticos y culturales...que cuidan de tus hijos y tus padres como si fueran suyos....y además no tiene ni derecho a paro...no derecho a pensión...

    • Mohamed comentó:
      hace 2 años

      Por la boca muere el pez.

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023