Isabel María Gutiérrez pregona la Semana Santa con fe y devoción

El acto se ha celebrado en la mañana de este domingo en el Teatro Auditorio del Revellín

Hoy ha sido su día grande. Ese con el que lleva soñando desde que supo que sería la pregonera de la Semana Santa de Ceuta 2025. Isabel María Gutiérrez Sánchez se ha subido este domingo a las tablas del Teatro Auditorio del Revellín para pregonar ante todos su Semana Santa.

La oscuridad se hizo en el Teatro Auditorio del Revellín y la música comenzó a sonar pasadas las 12 del mediodía de la mano de un grupo de músicos que entonó una marcha procesional.

A su vez, todos los asistentes ocupaban sus asientos en el patio de butacas. Además de muchos ceutíes y cofrades que no querían perderse detalle del pregón de la Semana Santa 2025, también se encontraban presentes las autoridades de la Ciudad.

Asistentes al pregón

Entre ellas estaban Juan Vivas, presidente; Cristina Pérez, delegada del Gobierno en Ceuta; Luis Jesús Fernández Herrero, comandante general; y José González, segundo jefe de la Comandancia General de Ceuta.

Asimismo, también ocupaban el patio de butacas el vicario general, Francisco Jesús Fernández Alcedo; y Juan Jesús Bollit, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, así como hermanos mayores de diferentes hermandades de la ciudad.

Una vez que la música cesó, el pregonero del pasado año, Juan José Martín, ha subido al escenario para presentar a la pregonera de la Semana Santa de Ceuta, Isabel María Gutiérrez Sánchez.

Antes de hablar de la protagonista de este día, quiso pronunciar una frase que escuchó en el día de ayer durante el traslado del Cristo de Medinaceli para invitar a reflexionar: “Ante tu cara el amor, a tus espaldas sosiego. A tus pies es fácil sentirse nazareno”.

Presentación de la pregonera

Tras estas palabras, ha realizado una cálida presentación de la pregonera, Isabel María Gutiérrez, quien “vino a Ceuta con nueve meses para ser una caballa de pro tanto en su vida personal como en el marco de las hermandades”.

En ese sentido, ha recordado el paso de Isabel María Gutiérrez por diferentes hermandades de la ciudad, ocupando cargos de hermana mayor, así como en las Junta de Gobierno, antes de darle paso para que comenzara a pronunciar su alocución sobre la Semana Santa de Ceuta 2025.

Una vez en el escenario, la pregonera Isabel María Gutiérrez ha manifestado que “intentaré plasmar lo que el Señor y su Madre nos ama…y lo que los amo yo. Quiero vivir y disfrutar este momento, porque va a ser único, especial e irrepetible. En este momento quiero que sepáis que hoy, aquí, tenéis a la mujer más feliz del mundo”.

“Feliz de pregonar la Semana Santa”

“Feliz porque tengo el gran honor de poder pregonar la Semana Santa de mi ciudad, acompañada de todos vosotros aquí presentes, los que me veis por televisión y también todos aquellos que me ven desde el cielo. Creo que no se puede ser más afortunada, a pesar de la gran responsabilidad que supone estar aquí arriba... Yo soy un simple gusanillo al que el Señor le dice, Isa, no temas, estoy contigo, no te angusties, yo te fortalezco y te auxilio”, ha añadido la pregonera Isabel María Gutiérrez.

Además, ha querido mostrar su agradecimiento “a mi familia, son como la música, algunas notas altas, otras bajas, pero siempre componen la hermosa melodía de mi vida. Os amo con todo mi corazón y por eso quiero agradeceros vuestra paciencia, comprensión, amor y perdón…

Asimismo, Isabel María Gutiérrez ha expresado ante todos que “desde pequeña, he sentido la presencia de Dios en mi vida. He tenido caídas, bajadas, pero siempre el Señor ha puesto a personas en mi camino que me han ayudado a levantarme”.

Un repaso por su vida cofrade

Así ha hecho un repaso de su vida ligada a las cofradías de Ceuta, recordando sus inicios en la parroquia del Valle, donde vio su “sentimiento cofrade, el amor a unos titulares y lo que estos representan”.

De esta hermandad llegó a ser hermana mayor y ha rememorado los “momentos gozosos que hemos vivido”.

Durante su pregón de la Semana Santa de Ceuta, Isabel María Gutiérrez también ha hecho un repaso sobre cómo vivía la Semana Santa cuando era pequeña. Ha recordado cómo acompañaba a todas las cofradías en sus salidas, desde el traslado del Medinaceli, pasando por el Domingo de Ramos y la salida de la Pollinica hasta el resto de hermandades que hacían su recorrido procesional a lo largo de toda la semana.

Tampoco se olvidó de San Antonio, del que dijo que “es bien conocida mi devoción”; ni de la Virgen del Carmen o de “las numerosas ofrendas flores realizadas a la Patrona”, Nuestra Señora de África.

La Semana Santa de Ceuta

Una vez ya metida en el pregón, ha pasado por todas las cofradías de la Semana Santa de Ceuta, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Así, Isabel María Gutiérrez ha hablado de la Madre de Dios de la Palma, el Cristo de la Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, el Medinaceli y Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza.

Tampoco se ha olvidado del Santo Cristo Flagelado y María Santísima de la Caridad; Nuestro Padre Jesús Caído y la Virgen Santísima de la Amargura de San Juan de Dios; el Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas; o el Santísimo Cristo de la Humildad y la Paciencia y nuestra Señora de las Penas.

Llegado al Jueves Santo

Llegada a la madrugá del Jueves Santo se ha referido al Santísimo Cristo del Buen Fin en su Traslado al Sepulcro y María Santísima de la Concepción. En el Viernes Santo no podía faltar su hermandad del Valle, el Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Amor; el Santísimo Cristo de la Buena Muerte ni el Santo Entierro de Nuestro Señor.

Una vez llegados ahí y “antes de proclamar la gran alegría…quiero proclamar las Glorias de nuestra ciudad”, expresó la pregonera Isabel María Gutiérrez.

Tras estas palabras, se subió el telón y la banda de la Amargura de Ceuta apareció sobre el escenario para tocar una marcha procesional.

Otras imágenes sagradas de Ceuta

Isabel María Gutiérrez continuó con su pregón nombrando a Santa María de África, patrona de Ceuta; a San Daniel y aquellos siete compañeros mártires, a San Antonio y Nuestra Señora de los Remedios. También dejó espacio para la Blanca Paloma, la Virgen del Rocío.

“Y… ahora sí, proclamo la causa de nuestra alegría y Esperanza”, anunció la pregonera, llegando a la Resurrección de Cristo y a la hermandad del Santísimo Cristo del Triunfo en su Sagrada Resurrección.

Y así, acompañada por la banda de la Amargura, puso fin al pregón de la Semana Santa de Ceuta 2025, recibiendo un caluroso aplauso por parte de todos los presentes a este acto que marca la inminente llegada de esta fecha tan señalada para los cofrades.

Entradas recientes

Adjudicado el contrato para adecuar la pista de exámenes de moto

Ya se ha adjudicado el contrato de emergencia para acondicionar la pista del acuartelamiento de…

12/04/2025

La Audiencia de Cádiz le planta cara al petaqueo que nutre a los narcos

Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…

12/04/2025

No debería haber sucedido

Hay historias que mejor no contarlas. Hacerlo es evidenciar un gran fracaso como sociedad. Estamos…

12/04/2025

Presión al petaqueo

Son cuantiosas las intervenciones de la Guardia Civil que han terminado con la detención de…

12/04/2025

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025