• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 22 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Isabel Hernández: "Trabajamos sobre la aceptación psicológica del cáncer"

La profesional comenta que ante esta afección hay que adaptarse a la situación que se vive

por C.D.
04/02/2023
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ceuta (AECC), Isabel Hernández, explica el trabajo que realiza dentro de la entidad y los diferentes perfiles de pacientes con los que suele tratar en su labor.

“Dentro de la entidad desarrollo los trabajos vinculados a la atención psicológica, además de otros trabajos que tienen que ver con la prevención, el voluntariado o la formación, por lo tanto, no solo hago atención directa al paciente sino que hago otras funciones”, comunica la psicóloga, que además se encuentra dentro de un proyecto financiado por la Fundación La Cavia que se dedica a proporcionar atención psicológica y social a pacientes a final de su vida.




Así, informa que en su trabajo de atención al paciente se encuentra con varios perfiles: “Entre los tipos de pacientes el que está en proceso oncológico, el superviviente de cáncer, que es que una vez le dan el alta en oncología y tiene que continuar en los seguimientos, puede recibir también atención psicológica; y el paciente que si el tratamiento no da los resultados esperados”.

Además, comenta que “el paciente puede venir por voluntad propia a mis consultas, porque se lo ha recomendado algún familiar, que es lo más normal, o ser derivado directamente de un equipo médico porque considera que le vendrá bien hablar con un especialista”.





Además de a los pacientes oncológicos también proporciona ayuda a sus familiares

En este sentido indica que trabaja con “la aceptación psicológica de la enfermedad oncológica, otros problemas no se trabajan en mi área, pero sí los relacionados directamente con la aceptación de la enfermedad”.

“Lo que hacemos sobre todo es preguntarle al afectado cómo está afrontando su enfermedad, cómo ha abordado, en su caso, situaciones vitales, eso es muy importante, si ha pasado por otra enfermedad o por una ruptura importante, una pérdida de trabajo,… Todo eso nos permite también saber que estrategias seguir y partir de qué es lo que le sucede y cómo se siente para intentar reunir toda esa fuerza que tiene en la enfermedad en sí”, declara Hernández.

En cuanto a la forma de afrontar esta enfermedad, en vez de hablar de “actitud positiva”, hay que expresar “actitud adaptativa”, “porque hay que ser realistas dentro de la situación que se está viviendo y ser optimistas si la situación así lo parece, pero sobre todo hay que mantener una actitud adaptativa, porque ese positivismo vacío y sin sentido no es realmente una fuente de ayuda al paciente”, explica la psicóloga de la AECC.

Por otra parte, entre sus funciones también se encuentra la de la atención a los familiares en toda esa fase del proceso oncológico, además de a los familiares en proceso de duelo ya que “el doliente también tiene derecho a asistencia psicológica gratuita, concluye Hernández.

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer

En cuanto a la actividad que se desarrollará hoy, a partir de las 12:00 horas, en la plaza de los Reyes, Isabel Hernández comenta que esta consiste en creación de un lazo humano “para visibilizar la lucha de todos contra el cáncer”.

“Además, leeremos un llamamiento desde la voz de paciente oncológico para movilizar a la sociedad para que actúe y que no tenga esos hábitos de vida que no ayudan a prevenir el cáncer y que, de alguna manera intentemos evitar que crezca la incidencia de esta enfermedad”, explica la psicóloga de AECC.

De esta forma hace un llamamiento a toda la sociedad para que participe en esta actividad, “queremos visibilizar esta lucha comunitaria y esperamos que la sociedad ceutí responda públicamente a esta convocatoria para mostrar su compromiso son la causa”.

Related Posts

Los médicos de ejercicio mixto denuncian que la sanidad "está al borde del colapso"

El 90% de la actividad quirúrgica cancelada por la huelga médica

hace 2 horas
OMS-maps

La OMS alerta de carencia de médicos rehabilitadores

hace 13 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La falsa empresa de hostelería que engañaba a la Seguridad Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicados los listados provisionales para la bolsa de trabajo de varias categorías de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El avistamiento de la luna para determinar la fecha de Ramadán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023