Categorías: Opinión

¿Olvidando nuestra historia?

El Partido Popular de Ceuta pretende rendir un gran homenaje a Portugal por el significado que tuvo en la  historia de Ceuta. De este modo, quieren aprobar en la próxima sesión plenaria de este jueves, una fundación, a la que irán dotando económicamente, con dinero de todos claro, con un importe inicial de treinta mil euros, y que en estos tiempos de anuncios de austeridad por doquier, no parece una idea muy sensata ir poniendo dinero para preparar una super fiesta.
Además de ello, efectivamente Portugal ha sido importante en la historia de Ceuta, especialmente desde el siglo trece al diecisiete, pero ¿y antes? ¿o es que Ceuta no existió hasta que llegaron los portugueses? Obviamente, desde mucho antes, ya se escribía nuestra historia; así lo constata nuestra época prehistórica, o la de los fenicios y cartagineses que se remonta al siglo quinto antes de Cristo; la época romana, fue también relevante durante más de quinientos años de nuestra historia. Lo mismo ocurre con la innegable época islámica, coincidiendo con la época de Al-Andalus, bajo la que transcurrió la vida en nuestra ciudad durante más de setecientos años; unos años en los que nuestro puerto adquirió una grandísima importancia, llegando a ser el primer puerto del Estrecho, y que, hace que sin duda, en todos esos cientos de años, uno de los elementos singulares que hace destacar a nuestra ciudad de cualquier otra fue el importantísimo desarrollo del comercio exterior. Y así, a nuestro puerto llegaban, distintas mercancías y bienes de lo más variados y de distinta procedencia; desde aquí, se realizaba la distribución a los demás puertos de destino. Esto hizo que se desarrollara la artesanía local y algunas producciones agropecuarias, motivo por el cual se comerciaba con algunos tipos de frutas, coral, pescados salados o artículos de cobre. La seda era también uno de los productos con los que se comerciaba entre los reinos cristianos y Ceuta. De esa época, me gusta especialmente la descripción que hacen algunos historiadores de nuestra sociedad, de la cual se refieren como un lugar cosmopolita en el que convivía gente de distinta procedencia: cristianos, judíos, bereberes, árabes, orientales, magrebíes, andalusíes…..Fue la época del que es considerado, probablemente, el ceutí más conocido internacionalmente: Al-Idrisi. La poesía y la literatura también se desarrollaron notablemente en esta época, influídos por la vida andalusí. La arquitectura y las infraestructuras locales también fueron notablemente influídas por los conocimientos de los musulmanes de aquella época, de hecho, la Catedral que hoy todos conocemos en la Plaza de África, fue inicialmente una mezquita.
En fin, después de ello, fue cuando, en época de cruzadas y de conquistas sangrientas, llegaron los portugueses a conquistar Ceuta.
¿No les parece injusto recordar sólo parte de la historia?  A no ser, que, realmente, pretendamos olvidarla, que es lo peor que puede hacer cualquier pueblo, basados en que la misma, la historia, la escriben sólo los vencedores, y es que, esta pequeña, dulce y marinera ciudad, ni puede ni debe olvidar su pasado, porque quien olvida su pasado, pierde también su identidad.

Entradas recientes

Revolución en Jucil: supuestas irregularidades llegan al juzgado

El actual secretario general de la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil), Ernesto…

10/04/2025

Retratos de la virgen María y de Jesucristo en forma de saetas

Huele a incienso. Las hermandades ultiman a contrarreloj los preparativos. Los cultos en las iglesias…

10/04/2025

Tres menores, autores de los falsos avisos de bomba en institutos de Ceuta

La Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Ceuta ha identificado a tres…

10/04/2025

Inmigrantes se arrojan al mar para cruzar de Marruecos a Ceuta

Decenas de inmigrantes se han echado al mar para intentar llegar a Ceuta bordeando el…

10/04/2025

La UGR oferta 137 plazas de máster para el Campus de Ceuta

La Universidad de Granada ha dado a conocer este jueves la oferta de másteres oficiales…

10/04/2025

Romero Freixas, de Tarragona, pitará el Murcia-Ceuta

Este jueves 10 de abril, la Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer…

10/04/2025