Noticias

La Inmaculada celebra por partida doble uno de los días señalados del centro

En el acto se festejó el 138 aniversario de la llegada de las misioneras de la Inmaculada Concepción a África y el Día de la Paz y la No Violencia

El Colegio Concertado de La Inmaculada ha celebrado este viernes en Ceuta dos momentos importantes para este centro educativo bajo el nombre de ‘Misioneros de la Paz’. Estos hechos que se conmemoraban son la llegada hace 138 años de las misioneras de la Inmaculada Concepción a África y el Día de La Paz y la No Violencia.

En esta fecha tan señalada, el alumnado se ha reunido en el patio del colegio para festejar de forma conjunta dos eventos en los que han participado todos los cursos.

La directora del centro, Ana Valero, ha explicado que se trata de un día muy importante para el colegio ya que se “han unido fuerzas entre el programa Reto y pastoral”.

Asimismo, María Lloret, coordinadora del programa Reto, ha explicado en qué han consistido estas actividades del Día de la paz y la No Violencia, para el que en esta ocasión se ha realizado un campo de la paz “donde los alumnos han escrito cosas que les ponen alegres y otras que no tanto”.

Por otra parte, la coordinadora de pastoral, Raquel Raposo, ha comentado cómo se ha trabajado el aniversario de la llegada de las misioneras de la Inmaculada Concepción a África.

“Durante estos días hemos tenido conexiones con otros colegios de La Inmaculada Concepción de toda España y hemos podido recordar este día tan importante para nosotros, a parte de todas las actividades que hemos hecho”.

Por último, Ana Valero ha explicado que este viernes se ha llevado a cabo una inauguración muy especial ya que se estrenaba un nuevo mural dedicado a María Alfonsa Cavin, fundadora de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, en el que aparece el año en el que comenzaron a tener presencia en Ceuta, 1886.

El acto ha comenzado con una canción preparada por el alumnado de Infantil para continuar con la lectura de un manifiesto por la paz y la no violencia. Seguidamente, varios de los alumnos han terminado un mural de un campo lleno de amapolas que se ha ido realizando durante la semana.

El alumnado de sexto de primaria también ha participado con un decálogo sobre la tolerancia y, para finalizar, todos los presentes han bailado la canción de Chayanne ‘Madre Tierra’, para poner el broche de oro a una gran jornada.

Entradas recientes

Ceuta sólo tiene dos laceros para un saturado servicio de recogida de animales abandonados

En pleno debate público sobre la necesidad de un crematorio de mascotas, el Gobierno de…

18/04/2025

La valoración de la atención en las urgencias de Ceuta es la más baja de España

El Ministerio de Sanidad mide anualmente los niveles asistenciales tanto en Primaria como en los…

18/04/2025

Un sargento primero, separado del servicio tras enviar un vídeo porno a una soldado

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso disciplinario militar…

18/04/2025

Entre Sabina, Aute y las calles de Ceuta

Me gustan las letras del Sabina y de Aute; sus canciones me llegan al alma,…

18/04/2025

Mi camino

Desde la soledad de mi habitación pienso en ti, en tu inmadurez, tus costumbres, tus…

18/04/2025

La carretera renace en una Almadraba moribunda

En la prensa apareció un articulo donde se explicaba la importante reforma que se está…

18/04/2025