• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ingesa: "Todos los profesionales sanitarios tienen los equipos de protección individual necesarios para cada actuación sanitaria"

En el centro hospitalario, los responsables reparten el material "según se vaya necesitando, material que debe ser debidamente custodiado y suministrado según las necesidades asistenciales y protocolos establecidos"

Por Redacción
03/04/2020 - 12:45
hospital-universitario-estado-alarma-4
Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ingesa ha repasado en un comunicado de prensa las acciones que ha llevado a cabo para preparar a los profesionales sanitarios frente el COVID-19.

El Instituto Sanitaria ha trasladado que cada día los responsables de la elaboración de los kits de recogidas de muestras en domicilios, crean los "suficientes" tanto para las tomas de las muestras como para la valoración clínica para todas las unidades de Atención Primaria, repartiéndose los mismos "en función de las necesidades diarias. Por lo que a todo personal sanitario tienen los EPIS necesarios para cada actuación sanitaria".

Los coordinadores médicos y de enfermería son los "encargados" de proporcionar "cuadrantes semanales" de los equipos sanitarios encargados de las tomas de las muestras en el domicilio del paciente y del reparto del distinto material de protección para su "adecuado" uso.

Igualmente ocurre en el centro hospitalario, añade Ingesa, donde los responsables reparten el material "según se vaya necesitando, material que debe ser debidamente custodiado y suministrado según las necesidades asistenciales y protocolos establecidos".

"Ingesa Ceuta dispone de todo el material necesario en la actualidad y como previsión al aumento de casos"

En cuanto al material de protección, Ingesa Ceuta dispone de "todo el necesario, en la actualidad y como previsión al aumento de casos". Dicho material debe ser usado para las "clínicas concretas, las cuales son debidamente explicadas en las sesiones formativas y documentos informativos a los que hemos hecho referencia", ha apuntado el organismo. Cada mascarilla está indicada para un uso concreto.

- La mascarilla quirúrgica, es la que se usa en todas esas intervenciones y protegen al enfermo de contagios.

- LA FFP2 son las que deben usar los sanitarios en las actuaciones concretas con pacientes positivos o dudosos.

- La FFP3 son las que se usa habitualmente en la UCI para las actuaciones concretas sobre pacientes altamente infecciosos, o donde se producen nebulizaciones.

"Todo el material está disponible y recibimos con periodicidad material sanitario próximo suministro con la finalidad de tener suficientes existencias en caso de necesidad", ha agregado Ingesa.

El sistema sanitario "no está desbordado"

La institución entiende que es momento de "máxima colaboración, más cuando aún podemos controlar algo más esta situación que en otras ciudades donde realmente está desbordado el sistema sanitario, no así en Ceuta". Ingesa desea que la información y datos que ofrece a la opinión pública sirvan para una mayor tranquilidad de la población, "agradecemos a los que con su esfuerzo y dedicación diaria están ayudando a aminorar y controlar a la pandemia que sufre el país y concretamente nuestra ciudad".

Ingesa ha venido realizando, desde mucho antes que comenzará el primer caso de COVID-19 en Ceuta, una serie de acciones para que todos los profesionales sanitarios estuvieran debidamente comunicados y preparados para hacer frente al coronavirus.

Formación especializada de los profesionales sanitarios de Ingesa

Ingesa dispone y pone a disposición del personal sanitario del material de protección sanitaria que establecen las medidas de protección y recomendaciones del Ministerio de Sanidad, así como los más de los 70 documentos electrónicos informativos y formativos publicados por el Jefe de Sección del Servicio de Medicina Preventiva, doctor Julián Domínguez, acerca de la prevención y manejo de esta situación, en la intranet de la página web del área sanitaria de Ceuta, a la que tienen acceso todo el personal de esta Entidad.

"Estas recomendaciones también han sido comunicadas al personal sanitario por escrito y por diversas y numerosas sesiones formativas que continúan en este momento tanto para el personal del HUCE como el de los Centros dependiente de Atención Primaria", ha subrayado.

Antes de la declaración de la pandemia, por parte de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales, el 12 de febrero de 2020, se comenzaron las sesiones formativas en el salón de actos del HUCE. "Dicha formación se ha mantenido todos los lunes desde entonces. La formación ha continuado y continúa en este momento para seguir formando a nuestros profesionales sanitarios. Se pone de manifiesto que la formación es de obligada asistencia con recogida de firmas", ha recordado Ingesa.

A lo largo de marzo la formación sobre las medidas de prevención y cómo ponerse el EPI, se ha mantenido todos los días en un aula de formación teórico práctica del departamento de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos laborales del HUCE, a esta formación puede acceder todo el personal sanitario del Área Sanitaria de Ingesa "existiendo tres sesiones diarias para ello".

Documentos informativos sobre el COVID-19 para los profesionales sanitarios

El personal sanitario debe acceder a su correo electrónico institucional donde se van mandando notificaciones e información diversa y la obligación de acceder a la Intranet Institucional donde se están colgando "continuamente" los diversos protocolos relacionados con la pandemia: medidas de prevención, asistencia a domicilio, asistencia a neonatos, asistencia a embarazadas, asistencia en atención primaria, y todos los documentos relacionados con la pandemia. El acceso a esta información es primordial para que todo el personal esté al día en cuanto asistencia a los pacientes afectados por esta enfermedad.

"Se han entregado a todos los centros de salud, 061 y SUAP carteles diversos: recomendaciones para la prevención de la infección por Covid-19 en los profesionales sanitarios, medidas de aislamiento domiciliario (para la entrega al paciente afectado), Colocación y retirada de epis-2019, como desinfectarse las manos, qué debe saber del nuevo coronavirus", ha explicado Ingesa.

En documentos remitidos se especifica que es de obligado cumplimiento Extremar las Medidas de Higiene personal, desinfección de superficies y equipos, precauciones de aislamiento y protección respiratoria ante toda enfermedad transmisible.

Se ha remitido a los profesionales escrito del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales sobre Normas Provisionales Atención Domiciliaria y Toma de Muestras en domicilio, donde se especifica los equipos de protección personal para cada profesional. Dicho escrito fue remitido a todo el personal de AP: centros de salud, 061, SUAP.

Agradecimientos

Por último, quiere agradecer al personal de Ingesa en Atención Primaria, Atención Especializada, 061, SUAP, y unidades de apoyo la labor que están haciendo frente al COVID-19

En la misma línea, agradecer también a Protección Civil, Cruz Roja Española, Ambulancias SSG, Centro Ceutí de diálisis, Helicópteros Helity, Mutuas de seguro y prevención, organizaciones sindicales, centro de mayores, CETI y el Colegio Oficial de Médicos y al de Enfermería.

Tags: CoronavirusIngesa

Related Posts

DIA_ENFERMERIA4

Prorrogan el convenio para las prácticas de enfermería y fisioterapia entre Ingesa y UGR

hace 13 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 15 horas
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 1 día

Formación contra el sarampión para sanitarios de Ceuta

hace 1 día
concentracion-satse-dia-enfermeria-hospital-001

Concentración de enfermeras y fisios este jueves: exigen el fin del 'tijeretazo' a sus extras

hace 1 día
vivas-urge-garcia-medidas-paliar-deficit-profesionales-sanitarios

Vivas urge a García medidas para paliar el déficit de profesionales sanitarios

hace 5 días

Comments 2

  1. woly comentó:
    hace 5 años

    Mentira, hay mucha falta de material, porque no decís la verdad? El personal sanitario se está buscando la vida para confeccionar su material porque no se lo dan. No lo entiendo, preguntar al personal sanitario y no a los de arriba de Ingesa.

  2. Yo comentó:
    hace 5 años

    Y un aplauso fuerte para el personal de limpieza ???

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023