Frontera e Inmigración

Un informe reitera la vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur

  • El Centro Iridia, Fotomovimiento y Novact han realizado la investigación

Las concertinas, las ‘devoluciones en caliente’, la mala praxis de Policía Nacional y Guardia Civil en la valla, dificultar la asistencia sanitaria a inmigrantes... son algunas de las denuncias que recoge el informe presentado ayer  ‘La Frontera Sur. Accesos terrestres. Hacia el restablecimiento de la legalidad en la Frontera Sur’. Sus autores son el Centro  para la Defensa de los Derechos Humanos Irídia, las organizaciones Novact y Fotomovimiento, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, tras una investigación llevada a cabo en los últimos meses en Ceuta, Melilla, Tánger, Tetuán, Nador y otras localidades marroquíes.

Tras más de 80 páginas de análisis, las entidades firmantes denuncian que el vallado es un dispositivo “diseñado para lesionar” a los inmigrantes que intentan sortearlo. De hecho, menciona que se ha dificultado la asistencia sanitaria a los inmigrantes heridos nada más saltar la valla e incluso se han devuelto a Marruecos heridos. Ello pone de relieve, la continuidad en la práctica de las ‘devoluciones en caliente’, recoge el informe, en las vallas de Ceuta y Melilla. Además, denuncian “las malas praxis policiales y de malos tratos proferidas por agentes de la Guardia Civil contra las personas que están encaramadas a la valla”.

La sobreocupación y estado de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla también son recogidas en el apartado de denuncias de estas organizaciones. En tanto no existe reglamento de funcionamiento de estas instalaciones, que no están preparadas para albergar a tantas personas, muchas de ellas núcleos familiares.

Oficina de Asilo

No se escapa tampoco de este informe el hecho de que la oficina de Asilo en el Tarajal no recibe ninguna petición desde que se abrió en 2015 y a pesar de ello el Gobierno central no ha adoptado ninguna medida en tanto a la política de asilo, remarca el documento.

La vulneración de los derechos humanos de los menores extranjeros no acompañados y las porteadoras también son recogidos en este informe. Respecto de las segundas, el documento señala que los pasos fronterizos no están preparados para afrontar el flujo de tal cantidad de personas provocando avalanchas y situaciones de asfixia y angustia. “La gestión del tránsito de porteadoras se realiza en base a criterios de gestión del orden público en movilizaciones de masas sin que los agentes policiales tengan conocimiento de idiomas específicos”, apostilla.

Entradas recientes

La distancia “corta” del disparo “mortal” en el crimen de Parques de Ceuta

La sesión de tarde seguida en la Audiencia de Ceuta para esclarecer el crimen de…

25/04/2025

Satse denuncia los riesgos para la salud de los profesionales

El Sindicato de Enfermería (Satse), que posee representación en Ceuta, ha denunciado que los centros…

25/04/2025

La Policía Local de Ceuta, subcampeona en el campeonato de La Alcazaba

El equipo de la Policía Local de Ceuta ha quedado subcampeón del XXXI Campeonato para…

25/04/2025

Vox propondrá un plan de lucha contra la obesidad infantil

Fomentar una vida saludable, poner el foco sobre el problema de la obesidad infantil y…

25/04/2025

El CD Puerto, campeón de la 1ª Autonómica de la liga alevín

El CD Puerto está de enhorabuena. Este viernes por la tarde, el conjunto de Francisco…

25/04/2025

Agenda deportiva para el último fin de semana de abril

Ceuta afronta un último fin de semana de abril cargado de eventos deportivos, además numerosos…

25/04/2025