Cuando se hermanaron el Foro de Madrid y la Fundación ForoFaro de Ceuta, simplemente se cumplió lo que debía ser una estrategia sostenida de la Ciudad Autónoma en su conjunto, esto es, salir fuera y dar a conocer Ceuta en el exterior. Entonces era Presidente del citado Foro de Madrid José Antonio Díaz Valcárcel que puso el mayor interés en que este hermanamiento fuera un éxito, al igual que Rafael Montero, presidente de la Fundación ForoFaro de Ceuta, ayudado siempre por Ricardo Lacasa.
Después presidiría el Foro de Madrid Fernando López de Olmedo que fue Comandante General de Ceuta y desde aquellos primeros encuentros, las relaciones entre ambas instituciones fueron muy positivas, gracias también a la intervención de Juan José San Martín y otros compañeros del Foro de Madrid como Manuel Ayora y otros.
Y recientemente, el pasado 30 de octubre, pude asistir en representación de la Fundación ForoFaro a un almuerzo con Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en la Comunidad Autónoma de Cataluña donde lidera la oposición y que, como todos los actos del Foro de Madrid tercer milenio, tuvo lugar en el Club Financiero Génova, una entidad fundada en 1972 que facilita servicios de calidad a sus socios en el ámbito de los negocios, la empresa y las finanzas, con una situación única en la planta 14 del Centro Colón, desde la que se domina gran parte del centro de Madrid.
Una gran expectación
Tras un agradable aperitivo en el que los asistentes pudieron saludarse y cambiar impresiones, Inés Arrimadas firmó en el libro de honor del Foro y, seguidamente, se pasó al comedor. Allí, con el periodista Albert Castillón actuando de moderador, intervino en primer lugar el Presidente del Foro de Madrid tercer milenio Ignacio Fuster-Fabra para enseguida dar paso a Inés Arrimadas que desarrollaría su intervención sobre La situación de Cataluña tras el referéndum ilegal y la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, analizando la grave situación a la que se enfrenta España tras el desafío secesionista. Existía gran expectación, dada la oportunidad y trascendencia del tema, junto al gran número de noticias contradictorias que llegan cada día desde todos los puntos de Europa.
"La conferenciante comenzó desgranando la situación de Cataluña, donde se está produciendo una imparable fuga de empresas"
La conferenciante que es abogada, nacida en Salamanca y que desarrolló su actividad profesional en Jerez y otras ciudades durante varios años hasta su matrimonio en Cataluña, ocupó un atril rodeada de un público muy interesado. Comenzó desgranando la situación en la citada Cataluña, donde se está produciendo, como ya es conocido, una imparable fuga de empresas que, aparte de su radicación en otras partes del territorio nacional, traerá consigo paro y retroceso en la economía catalana. Algunas de ellas como Codorniú –ironizó Arrimadas- consiguió aguantar la invasión francesa del siglo XIX, pero no pudo aguantar a Puigdemont. Y lo más grave es la fractura social, donde se enfrentan amigos y familiares o donde se disuelven empresas o incluso bufetes, por la radical diversidad de opiniones.
Sin reconocimiento internacional –añadió Arrimadas- los independentistas solo disponen de comprensión en los flamencos eurófobos de Bélgica, que pretenden también romper la Unión Europea. Y aunque Puigdemont y sus aliados dominan los medios de comunicación regionales como TV3, movilizaron involuntariamente a la mayoría silenciada que protagonizó la emocionante manifestación constitucionalista que todos conocemos.
Critierios de enseñanza
Tras esta la intervención fue el turno de Juan Pablo Lázaro, Presidente del Club Financiero Génova en cuya sede tuvo lugar el acto, quién dio paso a un turno de preguntas, formuladas a través del moderador. Respondiendo a dichas preguntas manifestó Arrimadas que, después de las elecciones, será necesario sumar a los no independentistas y, con un plan estratégico adecuado, confeccionar un proyecto de país de aquí al futuro, aunque lo ideal sería un pacto previo. Será necesario actuar desde varios frentes –afirmó- y uno de ellos es la política educativa, donde parece imprescindible una Ley Española de Educación que unifique los criterios de la enseñanza.
Incluso, respecto a la equiparación de los sueldos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con las policías autonómicas, se manifestó Arrimadas partidaria de dicha unificación, criterio que ya había defendido en diversos foros. Y respecto al peligro que podría representar TV3 en una época de elecciones, indicó que muy pronto sería la Junta Electoral quién controlará en Cataluña a los medios de comunicación. Respondiendo a otras intervenciones explicó lo nefasta que había sido tradicionalmente la Ley Electoral vigente, ya que hizo imprescindibles a los nacionalistas para aprobar presupuestos e incluso gobernar, lo que produjo una preponderancia de estos partidos, sobre todo en la era Pujol. Y hubo preguntas sobre una posible intervención extranjera encubierta en el tema catalán, circunstancia que nadie podía negar rotundamente y que aseguraba en privado uno de los presentes.
Fue un encuentro de gran interés, cuyo coloquio hubo de atenerse a los horarios previstos, dada la apretada agenda de Inés Arrimadas en estos días. Pero, evidentemente el acto fue un éxito para Foro de Madrid tercer milenio por la categoría de la conferenciante, la oportunidad del tema y la perfecta organización del citado encuentro que reunió a más de doscientas personas.