Noticias

Impulso a la economía azul: Ceuta quiere desarrollar este modelo

Este tipo de economía es aquella que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento

La Cámara de Comercio y la Consejería de Economía han impulsado un convenio con el Clúster Marítimo Mediterráneo de Andalucía para el desarrollo de la economía azul, con el objetivo de seguir trabajando para impulsar sectores que contribuyan a la reestructuración de la economía ceutí y con ello que generen riqueza y empleo en nuestra ciudad.

En este sentido, el impulso de la economía azul y los subsectores que lo componen, en una ciudad marítima como Ceuta, no sólo supone una importante oportunidad a explorar e impulsar, sino que supone casi una obligación pues en ella se combina desarrollo económico y social con la sostenibilidad de nuestro entorno.

La Unión Europea define la economía azul como “aquella que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento”.

Así, actualmente estima que los sectores marítimo-marinos presentan un valor bruto añadido anual de 495 millones de euros y un impacto en el empleo de más de 5,4 millones de trabajadores. Y casi lo más importante, estima que hasta el 2030 la Economía Azul crecerá a doble velocidad en relación al ritmo de crecimiento económico general, generando un impacto económico de hasta 1 billón de euros y 10,8 millones de empleos en Europa.

Por ello, la economía a azul constituye actualmente uno de los principales motores de recuperación y generación de riqueza dentro de la Economía. Se trata de una importante fuente de oportunidades para la generación de nuevas ideas de negocio, proyectos y propuestas empresariales, establecimiento de sinergias y la generación de empleo estable y de calidad. Su campo sectorial de actuación es muy variado y tiene su influencia en aquellas regiones basadas por el mar, como es el caso de Ceuta.

Pero para conseguir que esta Economía Azul genere el impacto deseado es necesario contar con especialistas que ayuden en la identificación de los recursos, promuevan iniciativas y ayuden a buscar la financiación adecuada para su desarrollo.

Es por ello que se firma este convenio con el Clúster Marítimo Mediterráneo de Andalucía, entidad de referencia en esta comunidad y España para la impulsión de esta economía, favoreciendo a su vez la colaboración entre las empresas y administraciones a ambos lados del Estrecho.

Entradas recientes

Atme muestra su malestar tras las declaraciones de Sánchez

La Asociación Española de Tropa y Marinería (Atme), la cual tiene representación en Ceuta, ha…

22/04/2025

OPE 2025: Interior prevé un 4% más de pasajeros respecto al año anterior

El Ministerio del Interior ya ha puesto en marcha el dispositivo especial para la Operación…

22/04/2025

La RFFCE abre las inscripciones para el campus de verano este miércoles

La Real Federación de Fútbol de Ceuta (RFFCE) ha anunciado la apertura del plazo de…

22/04/2025

El camping para autocaravanas de Ceuta estará operativo en 2026

Ya hay fecha para que entre en funcionamiento el aparcamiento para autocaravanas de Ceuta. Lo…

22/04/2025

Un velero queda "mutilado" por el "ataque" de unas orcas en el Estrecho

Un velero con bandera italiana ha sido protagonista del primer ataque de orcas registrado este…

22/04/2025

Este domingo, senderismo para los más jóvenes

La Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Ceuta continúa este fin de semana…

22/04/2025