• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 5 de marzo de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Declarado ilegal el obligar a realizar la marcha a El Tarajal por la acera

por Redacción
02/02/2018
Declarado ilegal el obligar a realizar la marcha a El Tarajal por la acera
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La exigencia de Delegación del Gobierno, anulada por el TSJA

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado resolución considerando ilegal la restricción impuesta a la marcha en recuerdo de las víctimas del 6-F de avanzar por la acera, según ha informado la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha).

La exigencia provenía de Delegación de Gobierno, que autorizó la marcha con la condición de esa medida restrictiva: los manifestantes, durante gran parte del recorrido, el que discurre por la carretera que une Ceuta con Marruecos, tendrían que caminar por la acera.




Respuesta del TSJA

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, entendiendo que esta resolución vulnera el "derecho a manifestarse libremente" y teniendo en cuenta los "posibles riesgos" para la seguridad de los y las manifestantes, recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, competente para este recurso al estar Ceuta y Melilla adscritas a Andalucía.





APDHA ha insistido en que los asistentes, "que pueden llegar a 2.000 personas, como está previsto en la solicitud", tenga que manifestarse en fila de a uno, "es un absurdo y no permite el fin de la manifestación, que es denunciar las 15 muertes de El Tarajal".

La fila "impediría el despliegue de pancartas reivindicativas" y ha señalado que incluso el abogado del Estado "entendió en la vista que este hecho de ir en fila, lejos de limitar la manifestación, daba mayor sentido a la misma, al ocupar el espacio".

Vías alternativas

Por su parte, APDHA ha acreditado que existen vías alternativas para el tráfico y que el horario en el que se desarrolla la marcha, de 15,30 a 18,30, "no impide el tráfico de vehículos y que no se iba a causar ningún perjuicio a la ciudadanía".

En definitiva, la entidad ha criticado que el Gobierno siga "en su línea" y pretenda "limitar" el derecho de manifestación para que marchas y manifestaciones de este tipo se desarrollen "donde no se vean o no se noten".

Related Posts

cannabis

El Gobierno de Marruecos pospone la legalización de ciertos usos del cannabís

hace 4 horas
hachis-arcila

Marruecos decomisa cuatro toneladas de hachís listas para salir por mar

hace 6 horas

Lo más visto hoy

  • hospital-interior-trabajo-coronavirus

    Muere, también por covid, el marido de una de las fallecidas en el Hospital

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In memoriam: ‘Mamá Malika’, la dulce abuela que deja un vacío en su familia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Queman la basura acumulada en el zoco del Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 'héroe' de Tetuán que salvó a varios niños de las inundaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Audiencia Provincial abre la puerta del Supremo a la acusación popular del 6F

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018