El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y el Colegio Oficial de Arquitectos (COACE) han presentado este martes una petición formal en el Gobierno local para que reclamen al Ejecutivo nacional y a las Cortes Generales la probación de una Ley de Ordenación Integral del Territorio y del Urbanismo para Ceuta y Melilla.
Una demanda que se ha realizado en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogacía, la Confederación de Empresarios (CECE) y las Asociaciones de constructores y de promotores inmobiliarios.
Sobre este asunto, desde el IEC y COACE comentan que durante la pasada Semana de Arquitectura 2024 “se analizó y diagnóstico la situación de Ceuta y Melilla como los únicos territorios de España sin potestad legislativa de ordenación del territorio y urbanismo y sin que el Estado haya subsanado el vacío legal que ha supuesto desde 1997 para las dos ciudades”.
“En la actualidad ambas ciudades se ven obligadas a operar bajo una legislación preconstitucional, que no permite abordar los complejos problemas urbanísticos y arquitectónicos de estos territorios”, comentan.
Además, también apuntan que desde el año 2021, momento en el que estas mismas instituciones pusieron de manifiesto dicha problemática, “el Estado no ha dado ninguna respuesta en el ejercicio de sus propias competencias”.
Sin iniciativas estatales
Asimismo, añaden que “en los más de 25 años transcurridos, con gobiernos de diferente color político, no ha habido iniciativas estatales para cubrir este vacío normativo. El resultado de ello es que Ceuta está, junto con Melilla, en la peor situación posible, como ciudades congeladas en la legislación urbanística preconstitucional”.
“De acuerdo con el artículo 26 del Estatuto de Autonomía aprobado por la Ley Orgánica 1/1995, de 13 de marzo, la Ciudad de Ceuta, mediante acuerdo de su Asamblea, podrá proponer al Gobierno la adopción de las medidas necesarias para modificar las leyes y disposiciones generales aplicables, al objeto de adaptarlas a las peculiaridades de la ciudad”, señalan.
De igual manera, informan que en el artículo 13 del Estatuto de Autonomía “establece que la Asamblea de Ceuta podrá solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando, ante dicha Cámara, un máximo de tres miembros encargados de su defensa”.
Por todo ello, desde la institución tienen la intención de reactivar esta demanda, dado el conjunto de las mencionadas posibilidades de recabar o promover la aprobación de una ley de urbanismo para Ceuta.
Medida importante
Una medida que creen que es de suma importancia debido a que “dotaría a los territorios de los instrumentos adecuados para una planificación moderna y sostenible, permitiendo anticiparse a las futuras demandas urbanísticas y adaptarse a sus características propias”.
Para “justificar y fundamentar” dicha solicitud argumentan que sería conveniente el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas locales; la actuación conjunta con la Ciudad de Melilla; y un soporte documental que incluya los estudios y análisis que faciliten y concreten la petición.
“Con dicha aportación, que en gran parte se ha adjuntado, así como con el ofrecimiento por parte del Instituto de Estudios Ceutíes de contribuir al asesoramiento y estudio de las medidas que se acuerden para resolver tan grave y discriminada situación, se considera que la Ciudad dispone de los elementos fundamentales para sustentar y formular esta reclamación”, finalizan.
La solicitud de la Confederación de Empresarios
La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), en colaboración con la Asociación de Empresarios de la Construcción y la Asociación de Promotores Inmobiliarios, ha presentado este martes una solicitud formal ante la Ciudad Autónoma de Ceuta.
En la solicitud, se exige la creación de un documento jurídico que permita la actuación del gobierno de la nación y las Cortes Generales para la aprobación de una ley del suelo que resuelva la situación discriminatoria que sufren las instituciones y los ciudadanos de Ceuta y Melilla en el ámbito urbanístico.
Esta iniciativa, respaldada también por el Colegio de Arquitectos de Ceuta y el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), busca impulsar una legislación que regule el desarrollo urbanístico de manera eficiente, abarcando aspectos clave como la planificación urbanística, la protección del patrimonio, la sostenibilidad ambiental y la seguridad jurídica en las actuaciones urbanísticas.
Las instituciones firmantes consideran que la falta de un marco normativo adecuado limita el crecimiento sostenible de Ceuta y confían en que las autoridades locales actúen para dar los primeros pasos hacia la creación de esta ley fundamental para el futuro de la ciudad.