• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 9 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La huida de los niños de Marruecos

Este mes de julio han accedido a Ceuta 53 menores y en lo que va de año, más de 300 | Muchos padres desconocen dónde están sus hijos tras escapar de casa

Por Carmen Echarri
27/07/2024 - 07:20
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El mes de julio, acompañado de niebla, ha dejado la entrada de 53 menores marroquíes que cruzaron a nado el espigón del Tarajal, que separa Ceuta de Marruecos. En lo que va año, la cifra de accesos supera los 300.

Esos son los datos oficiales, pero hay casos de menores que se encuentran en casas con familiares y cuya entrada no consta registrada de forma oficial en los recursos que gestiona la Ciudad Autónoma.

Las previsiones no ofrecen un panorama de menor presión para las próximas semanas, sobre todo con la coincidencia de la celebración de las fiestas patronales que sirve de enganche para unos niños que, en muchas ocasiones, huyen de sus viviendas sin conocimiento de sus padres.

¿Por qué escapan de sus hogares? Una de las claves está en el contacto permanente que mantienen con otros chicos que ya están en Ceuta, otra en los mensajes compartidos de que a este lado de la frontera la situación será mucho mejor que en sus casas.

Vídeos enviados por los propios menores a través de redes sociales los muestran preparándose sus aletas para echarse al mar, enviando mensajes a sus amigos y despidiéndose de sus madres. Luego llega el bordeo del espigón y, en muchos casos su desaparición.

Lista de desaparecidos

Varias familias llevan desde la semana pasada buscando a sus hijos sin que conste su entrada en los centros de la ciudad. No han aparecido sus cuerpos ni tampoco se encuentran entre los que interceptó Marruecos y trasladó en autobuses de forma masiva hasta el sur, a modo de castigo colectivo.

Los padres se enteraron del paradero de sus hijos porque estos les llamaron informándoles de a dónde les habían llevado. No hubo gestiones para dar con los progenitores de esos niños a pesar de que muchos eran de Castillejos y Rincón. Los subieron en vehículos y alejaron del norte.

Al menos de ellos se sabe que se salvaron, de otros no hay noticias. El número es demasiado elevado, se sospecha que pudieran estar en casas con amigos o familiares, pero tampoco han contactado con sus familias.

Es el caso de Adil, de 15 años, del que su madre nada sabe desde hace 10 días.

En pleno debate sobre la modificación de la Ley de Extranjería y la necesaria tramitación para el traslado de menores por el resto del país, sigue existiendo una constante presión sobre los espigones.

Sucede todas las madrugadas, aunque no siempre se cuente. Intentos de entrada que aumentan con la niebla y que llevan a una coordinación de las distintas unidades de la Guardia Civil para frenar entradas y salvar las vidas de los que cruzan la zona.

Tags: Frontera SurInmigraciónMarruecosMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Tiempo y clima

Related Posts

menores-puerto-005

Rechazo mayoritario al reparto de menores inmigrantes desde Ceuta y Canarias

hace 30 minutos
ultimo-viaje-abdelali-joven-marroqui-fallecido-cruzar-ceuta-003-principal

El último viaje de Abdelali, el joven marroquí fallecido al cruzar a Ceuta

hace 13 horas

Exteriores quita importancia al cierre de la aduana comercial con Marruecos

hace 13 horas
FOTOS-aduana-comercial-ceuta-marruecos-cruza-camion-021

La OPE, detrás del cierre de la aduana comercial

hace 19 horas
operatividad-aduana-comercial

Marruecos cierra la aduana comercial con Melilla; en Ceuta, sin información

hace 20 horas
OPE-2025-recursos-efe-2.jpg

Algeciras-Tánger Med, vía clave en una OPE que ya bate récords de 2024

hace 22 horas

Comments 13

  1. Yusef Ben Jeresa comentó:
    hace 12 meses

    Lo peor es, para qué? Tienen un futuro aquí? Porqué no se les ayuda en su tierra? Qué gobierno permite que su juventud se vaya y qué gobierno permite el engaño de un futuro, que no le da ni a los suyos? Por favor: RESPETO Y DIGNIDAD!!

  2. CARLOS GAY comentó:
    hace 12 meses

    LA FOTO DE LOS TRES POLICIA ES BUENICIMAS COMO SE NOTA QUE ESTAN SALVADO AL NIÑO DESPUES TENDRIAN QUE IR A CAMBIARSE DE ZAPATOS LO TENDRIAN MOJADO ES MI OPINION FARO LO QUE REFREJA LA FOTO COMO PUEDES DAR LA OPINION DE UN CUADRO DE VELAQUE

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 12 meses

      Tú no aprendes a escribir pero te atreves a criticar?

      • Carloscarcaccarcarlos cs comentó:
        hace 11 meses

        VEO QUE TE INTERESA MAS MI ESCRITURA QUE LA FOTO DE UN NIÑO EN EL AGUA QUERIENDOSE SALVARSE YA VEO DE QUE PARTE VAS TU

  3. Kurdo comentó:
    hace 12 meses

    Gobierno de España y la UE son umos secuestradores d menores.

  4. caballa comentó:
    hace 12 meses

    Una VERGÜENZA PARA MARRUECOS Y SU REY

  5. Mouhtar Jimenez comentó:
    hace 12 meses

    Para ser descendiente del mismísimo Mahoma, el dictador Mohamed VI no parece preocuparle mucho que sus súbditos se mueran de hambre o tenga que emigrar a otro país a que los mantengamos nosotros. En fin, supongo que el Islam, que tiene muchas "interpretaciones", habrá hecho la que le convenga. Menuda bidorra se pega el tipo, con cuarenta palacios alrededor del mundo, y sus niños muriéndose de hambre. Y los progrecomunistas aplaudiéndole y Sánchez riéndole las gracietas.

    • Ni hay trabajo ni seguridad social ni futuro comentó:
      hace 11 meses

      A LAS 20.15 HORAS Marroquíes DEL LUNES DIA 29/7 el paseo marítimo se queda visiblemente asombrado de la valentía de 2 personas en el agua camino de un futuro mejor..
      Pensamos que todos los allí presentes deseamos un feliz final.

  6. Ismael comentó:
    hace 12 meses

    Los padres no los reclaman, pregunta n por ellos porque tienen esperanzas en ellos, dificil de comprender.

  7. Marcos Luengo comentó:
    hace 12 meses

    Ceuta, un coladero. Montamos una frontera inteligente, cuando los inteligentes, pasan de la frontera. Y después, todo gratis y a costa del esfuerzo de los españoles. Más tontos no podemos ser.

  8. Zina comentó:
    hace 12 meses

    Es increíble un país musulmán deje hacer eso...

  9. Disidente comentó:
    hace 12 meses

    Si sus padres los reclaman en Marruecos, no sé qué esperan para devolvérselos. Es inhumano.

  10. Ismael comentó:
    hace 12 meses

    La mayoria de estos niños pertenecen a la clase muy baja de la sociedad, donde la nartalidad no es controlada ni se puede controlar, nada tienen que perder a exepcion de la vida en algunos casos

Lo más visto hoy

  • altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

    Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos cierra la aduana comercial con Melilla; en Ceuta, sin información

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marihuana de España, hachís de Marruecos y cocaína de Sudamérica: nuevo golpe al narcotráfico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023