La Sala de Hemodinámica al fin verá la luz y dejará de estar bajo llave. Eso al menos es lo que puede decirse tras saber que recientemente se ha incorporado un especialista a la plantilla del Hospital Universitario de Ceuta.
El profesional, llegado desde Barcelona, se encuentra actualmente inmerso en un proceso de formación para desenvolverse en unas instalaciones que aún no han dado prestación a los ciudadanos.
La previsión es comenzar con las actuaciones asistenciales en este mismo semestre de 2025. Lo primero será rematar los últimos flecos que quedan por terminar para garantizar que todo funcione de forma adecuada.
Material y enfermeras
Poco a poco se conjugan todos los elementos necesarios para que se inicie su actividad. El material fungible ya está listo, según indica Ingesa a este periódico. Se dispone también de enfermeras formadas para el servicio.
Ellas son parte del personal del clínico de Loma Colmenar y se dedicarán a atender a pacientes junto al médico que se ha sumado al equipo de sanitarios del centro. Recibieron hace meses formación en el hospital Puerta del Mar de Cádiz para estar preparadas para ejercer tareas en esta área.
La apertura de la sala de hemodinámica supondrá un paso en positivo para la población ceutí. Este equipamiento, combinado con los profesionales, posibilitará la práctica de intervenciones como, por ejemplo, cateterismos.
Traslados
A su vez, todo ello hará que, en principio, sean menos frecuentes los traslados en helicóptero desde la ciudad a la Península. Es más, los datos más recientes de vuelos, apuntaron que el mayor grueso de los viajes se produjo a causa de afecciones cardíacas.
No se presentaba como una labor sencilla encontrar a un facultativo con esta clase de instrucción. Es una rama muy específica de la medicina. De hecho, en España existen colegiados 542, según la Asociación de Cardiología Intervencionista Española.
La llegada de este sanitario es un avance más dentro de este proyecto que comenzó con la construcción del habitáculo y de la incorporación de las diferentes herramientas necesarias para llevar a cabo los distintos procesos asistenciales.
UCI
Las fuentes consultadas aseguraron a este periódico hace ya meses que los pacientes con alguna afección más aguda son habitualmente atendidos en la UCI. Son los médicos intensivistas los que los valoran ante la falta de una unidad específica para cuidados cardíacos.
Estos facultativos son los que evalúan si el usuario precisa ser evacuado en un vuelo medicalizado para ser atendido. Un ejemplo sería una persona que, tras ser examinada, precise de un cateterismo inmediato.
“Se efectúa lo que se está haciendo en los últimos años, como en cualquier hospital comarcal de Andalucía con una ambulancia urgente o helicóptero”, expresaron. Así es como se ha procedido en todo este tiempo, pero quizá podría cambiar de un modo definitivo en estos meses.
"Colgar batas"
El cierre de esta sala ha provocado diversas opiniones y reacciones. Durante una sesión en el Senado el pasado octubre de 2024, la popular Cristina Díaz acusó a la ministra Mónica García de “haber derrochado millones de euros en equipos que no pueden utilizar por falta de personal, tanto en Ceuta como en Melilla”.
“Dos millones en el robot Da Vinci, 2,5 en la resonancia 3 Tesla, 1,5 en la sala de hemodinámica. Para un único uso, colgar abrigos y batas. Esto es una gestión irresponsable, señora ministra. Si no es capaz de hacerlo, mejor váyase enseguida o cambie a quienes le endulzan esta situación”, concluyó la senadora ceutí.
Jesús Lopera, director territorial de Ingesa, respondió a estas declaraciones en un comunicado oficial. Insistió en que aún no estaba por aquel entonces en marcha la sala de hemodinámica debido al periodo de compra de fungibles y la formación del personal.
“Es la más sofisticada”, anunció. “Estamos en proceso. Esto lleva un tiempo. No está cerrado para colgar batas, repito. Parece una afirmación pretenciosa”, subrayó. Aseguró que en unos meses estaría en funcionamiento para prestar servicio a los usuarios.
Grandísima noticia, ojalá empiece a funcionar sin problemas , salvará vidas!! Enhorabuena
Otra medallita