• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Hablan expertos sanitarios: "El Hospital puede colapsarse en dos semanas"

Un experto en Salud Pública advierte de lo que puede ocurrir si se sigue con este ritmo de contagios en Ceuta

Por Luis Manuel Aznar
20/10/2020 - 07:24
hospital
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

“Si continuamos a este ritmo el Hospital Universitario se colapsará en un par de semanas”. Es la afirmación contundente que realiza a El Faro de Ceuta un experto en Salud Pública consultado por esta redacción. En el análisis totalmente ecuánime que realiza sobre la actual situación de Ceuta habla de medidas que se deberían haber tomado, tanto por parte del Ingesa como por la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de la Ciudad Autónoma mucho antes.

Tiene muy claro que ya se llega tarde, por ejemplo, a tomar medidas preventivas como confinar edificios o lugares donde el número de pacientes positivos sea muy grande. Desde su punto de vista el adoptar a estas alturas estas medidas, cuando Ceuta se aproxima a ritmo vertiginoso a los 300 contagiados, no serviría para frenar el virus que “ya se encuentra entre nosotros, no hace falta que venga de la Península”.

Este especialista tiene muy claro que la solución ya pasa únicamente por la adopción por parte de la Consejería de medidas contundentes que permitan el cumplimiento de las obligaciones de las autoridades sanitarias. Una es cerrar todo lo que no sea prescindible, en la práctica, lo que se hizo durante las semanas que duró el confinamiento donde nada más que quedaban abiertos los comercios que eran necesarios para la población. Entre estas circunstancias se encontraría, desde luego, el cierre absoluto de la hostelería. Un segundo paso que considera necesario es la reducción al máximo del número de personas que pueden relacionarse, dejándolo en cuatro y además siempre que tengan lo que se considera una convivencia estable.

A partir de la adopción de este conjunto de medidas será cuestión de esperar unos días para ver si baja el número de contagiados a lo que se podría considerar un número asumible que estaría alrededor de los setenta u ochenta positivos. De lo contrario sucederá lo que se ha anunciado antes: el sistema sanitario quedaría totalmente colapsado en todos sus conceptos básicos como son las Urgencias o la Unidad de Cuidados Intensivos.

Pero no solamente las medidas quedarían bajo la responsabilidad de la Consejería que, en definitiva, hoy en día tiene la competencia de tomar las decisiones porque cuenta con las de Salud Pública, sino que también, desde el punto de vista de este experto, se hace necesario que el Ingesa cumpla con sus deberes pendientes.

La Organización Mundial de la Salud ya señaló hace unas semanas que en una etapa de contagio comunitario una de las soluciones que debe adoptarse por parte de las autoridades sanitarias es el reforzamiento de la Atención Primaria.

Contar con un cuarto centro de salud

Considera este experto que lo ideal hubiera sido contar con un cuarto centro de salud como ya se planificó en su día, pero que quedó únicamente en promesa política que, con posterioridad, no se confirmó nunca y en Ceuta se continúa con únicamente tres centros de salud, cuando la población ha aumentado más de un diez por ciento desde el inicio de la crisis económica de comienzos de esta década.

Desde su punto de vista lo que se considera clave, y además de una manera totalmente urgente, es la creación de equipos de atención domiciliaria para las personas que se encuentran en sus domicilios con síntomas leves y que supondría una ayuda para no permitir el colapso de los servicios del Hospital Universitario. Entiende que sería también una buena idea la vuelta de un servicio que ya existía en nuestra ciudad hace muchos años y que se suspendió como es la hospitalización domiciliaria. Estaríamos hablando de personas que podrían ser perfectamente tratadas en sus casas y no en habitaciones del hospital por parte de esos servicios de Atención Primaria.

Considera este experto en Salud Pública que los propios servicios de rastreo que funcionan tanto por parte de la Ciudad Autónoma como del mismo Ingesa están completamente colapsados, tanto por el número de positivos como de personas de contacto. Desde su análisis, ello explica a la perfección que, a pesar de haberse reforzado ese rastreo con personal militar y de estudiantes de Enfermería, “no den abasto por ello, existen muchas personas que se quejan porque no les llaman ni tienen ningún tipo de contacto. Y es normal, ya no dan más de sí”.

Por otro lado, razona que la propia Salud Pública en nuestro país lleva treinta años abandonada “porque se entendía que no tenemos epidemias cada dos por tres y no nos hemos preparado a lo largo de este tiempo”. Por ello, como soluciones apunta a que los servicios de Epidemiología es necesario que se refuercen con más profesionales y lo mismo Medicina Preventiva con más facultativos “e incluso en los servicios de Enfermería es imposible dar un cursillo de cuatro días para prepararles”.

Tags: CoronavirusHospitalSanidad

Related Posts

propuesta-psoe-jose-Manuel-Garcia-Verdugo-medalla-autonomia.jpg

Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

hace 5 horas
empresa-local-recogera-animales-abandonados-calle

Luz verde a una empresa local para la recogida de animales abandonados

hace 7 horas
prueba-vih

Los pacientes con VIH ya pueden donar órganos para trasplantes

hace 1 día
feijoo-xxi-congreso-nacional-pp.jpg

Feijóo denuncia la falta de médicos y el abandono sanitario en Ceuta

hace 2 días

Las enfermeras especializadas "trabajan a coste cero"

hace 3 días
adicciones-alcohol-botellon

Barriadas y Sanidad van de la mano para atajar las adicciones

hace 3 días

Comments 3

  1. Karlos Uñatera comentó:
    hace 5 años

    ¿Será el mismo experto que hace meses decía que las mascarillas no eran necesarias?

  2. Uno que sabe comentó:
    hace 5 años

    Este experto tiene mucha razón. Lástima que no sepamos su nombre. Pero con lo que dice, blanco y en botella.
    Reparte estopa a diestro y siniestro porque no está posicionado ni con los diestros ni con los siniestros. Lo cual no significa que no está posicionado (políticamente). De ahí que nade y guarde la ropa.
    Pero saber, sabe. Cuando se dedica a lo suyo, es un fenómeno. Lástima que tenga tantas apetencias pol´iticas que solo le llevan a tortazo tras tortazo

    • uno que no sabe nada comentó:
      hace 5 años

      la segunda vez que me borrais el comentario paso de vosotros, aquí dices algo de forma correcta pero que no cae bien y lo borrais. increible!!! que decepcion

Lo más visto hoy

  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El furor de Segunda División empieza con la renovación de los abonos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué pasa realmente con los musulmanes que se afilian al PSOE?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023