Es el filtro de la frontera del Tarajal, que separa Ceuta de Marruecos. Una serie de verificadores que permiten detectar a aquellas personas con requisitorias a sus espaldas. En esta ocasión ha sido válido para dar con un varón buscado por Interpol por tráfico de drogas.
Tal y como explica la Jefatura Superior, la detención tuvo lugar este jueves, cuando agentes de la Policía Nacional pertenecientes a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, destinados en el puesto fronterizo de El Tarajal, interceptaron a un holandés.
Qué reclamación tenía
El servicio se llevó a cabo en torno a las 16:00 horas, cuando iba a salir del territorio nacional por el filtro de salida de vehículos en una motocicleta.
El agente comprobó su identidad saltándole la alerta de que tenía una reclamación de Interpol para ser extraditado emitida ese mismo jueves.
Se le reclama por un delito de tráfico de drogas. El llamado S.K. tiene esa búsqueda en vigor para ser extraditado por una orden emitida por Turquía.
Y ahora qué
Los pasos que se siguen ahora es ponerlo a disposición judicial para que se ordene la entrada en prisión siendo puesto a disposición de la Audiencia Nacional.
Después se siguen los trámites para continuar con el procedimiento de extradición al país que lo reclama, iniciándose una suerte de trámites judiciales en los que se intenta evitar esa entrega. Ese es el papel del abogado que tenga que defenderlo.
La detección en el filtro
Que ahora esté detenido ha sido gracias a los sistemas de verificación de los que dispone la Policía Nacional en la frontera del Tarajal. Además de los controles manuales, están los verificadores. Con ello se avanza, y bastante, en el control que ejecuta el CNP en el paso fronterizo y en el puerto.
Gracias a ellos se puede acceder rápidamente a las bases de datos de cada persona por si le consta algún tipo de reclamación u orden en vigor. Esa detección en el filtro ha servido para dar con muchos buscados a los que les constaban órdenes de localización y detención por su presunta relación con distintos delitos.
Así funciona la Policía en la frontera
La Policía Nacional dispone de esos medios para dar con las alertas y proceder a las detenciones de inmediato. En eso, en disponer de esos medios e infraestructuras, ha trabajo mucho el Ministerio del Interior, al objeto de dotar de recursos que conviertan el Tarajal en un sistema bajo control.
La frontera inteligente se pondrá en marcha en unos meses, disponiendo de medios más avanzados para garantizar una mayor seguridad en el paso entre España y Marruecos.
Además de los verificadores de documentos, existe también el reconocimiento facial para quienes crucen por el paso fronterizo.
Varios servicios
En el caso en el que la Policía detecte a alguna persona con requisitoria se procede a su traslado a otra sala con la que cuentan para proceder a cualquier tipo de registro. También por si se sospecha que podría portar algún tipo de sustancia estupefaciente.
El objetivo es que el Tarajal deje de ser esa línea que cualquiera podía burlar, sin control efectivo y que servía para que delincuentes de uno y otro lado circularan libremente.
Todo cambia, también a mejor. En este caso se verifican adecuadamente los documentos topándose no solo con el necesario control sobre ciudadanos españoles, sino también sobre personas de todas las nacionalidades dado el elevado tránsito que repunta notablemente con la Operación Paso del Estrecho.
Gracias precisamente al refuerzo de los controles por parte de la Policía ha descendido notablemente los servicios de falsedad documental, ya que resulta más complicado burlar el control para escapar por el puerto a la Península.
Holandés dice... Sin duda...
Estaba en Ceuta?? Por donde entro?? Por Algeciras?? …….