• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La historia de los sellos Pro-Ceuta nunca escrita

Eduardo Martín ofrecerá esta tarde una ponencia en la Biblioteca l El Archivo General ha sido "su nido" durante la investigación

por Maribel Tena
26/01/2023
eduardo-martin-conferencia-sellos
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Esta tarde, a las 20:00 horas, la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’ de Ceuta acogerá la conferencia ‘Los sellos Pro-Ceuta, 1939-1940’, impartida por Eduardo Martín Pérez.

Tal y como explica Martín, “como los lectores saben, la Agrupación Filatélica de Ceuta organiza todos los años unas jornadas en las que, entre otras cosas, se imparten una serie de conferencias sobre determinados tipos de coleccionismos. Aunque nosotros nos dedicamos al coleccionismo de sellos, de cartas, en definitiva, de lo que se conoce como filatelia, también acogemos otros”.




Concretamente, su charla versará sobre lo que se llamaron sellos Pro-Ceuta, que “son unos sellos benéficos, no de correos como tales, digamos emitidos por el servicio de correos para su distribución a todo el territorio nacional, sino que fueron unos sellos benéficos de tipo local, exclusivos para Ceuta. Estuvieron en vigor entre julio de 1939 y abril de 1940”.

Según indica su propio prefijo, pro, que significa ‘para ayudar a’, estos sellos tenían como finalidad ayudar a Ceuta porque durante esos años “había una grave crisis económica inducida de la terrible Guerra Civil que habíamos tenido. Ese es el por qué se emiten. Un intento de acción social en los primeros meses de la posguerra española”, detalla Eduardo Martín.





"Siempre he tenido el gusto de conocer las cosas ceutíes, las cosas de nuestra tierra"

“Ese intento de acción social iba dirigido en teoría a las clases medias, a las clases más desfavorecidas y a los ciudadanos que no podían subsistir decentemente”.

sellos-archivo-ciudad-eduardo-martin-003El interés por este tema le surgió al tratarse de un tema ceutí y no conocido. Esto le “permitía investigar y llegar más allá del simple coleccionismo de meter esos sellos pro-Ceuta en unos clasificadores y tener unos sellos nada más. El estar aquí en Ceuta, el ser sellos de Ceuta y expendidos en nuestra ciudad me permitió bucear en el Archivo General, donde hay una documentación sobre este tipo de sellos y sobre el porqué de ellos. Eso me llevó a la lectura, por ejemplo, de El Faro de Ceuta, el decano de la prensa de nuestra ciudad, porque venían los datos que se iban conociendo sobre esta emisión en aquella fecha”.

Aunque Martín asegura que toda investigación es un trabajo, para él es un hobbie, y “acepté la dificultad que pudiera haber” durante la misma.

sellos-archivo-ciudad-eduardo-martin-005El Archivo General de Ceuta ha sido “su nido” durante los meses de investigación. Ahí ha encontrado toda la documentación que necesitaba, así como el buen hacer de todos los profesionales que allí traban.

Además, ha contado siempre “con la colaboración de mi buen amigo José Luis Gómez Barceló, cronista oficial de la Ciudad y archivero”.

"La investigación es una forma de conocer cosas de nuestro entorno geográfico"

Este investigador manifiesta que “siempre he tenido el gusto de conocer las cosas ceutíes, las cosas de nuestra tierra, pero también de nuestro entorno geográfico, llámese Estrecho de Gibraltar, Norte de Marruecos, etc. Soy un articulista habitual, escribo artículos sobre diferentes épocas del correo en Ceuta y en el Norte de Marruecos, lo que fue el Marruecos español, en diferentes épocas”.

sellos-archivo-ciudad-eduardo-martin-004Concretando un poco más, comenta que él escribe artículos “desde lo que nosotros llamamos Prefilatelia, que es la época que va desde el siglo XVIII a mitad del siglo XIX, y luego ya en época Filatélica, que es desde mitad del siglo XIX a la actualidad, y sobre múltiples temas, como censuras militares en la Guerra Civil o las marcas de la época Prefilatélica en Ceuta”.

Centrándonos de nuevo en la ponencia que ofrecerá por primera vez esta tarde en la biblioteca, Eduardo Martín invita a todos los ceutíes a “escuchar una charla de una cosa no conocida y de la que nunca se ha hablado o se ha escrito”.

sellos-archivo-ciudad-eduardo-martin-002Asimismo, recuerda que, aunque no puedan asistir de forma presencial, la conferencia será emitida en directo en el canal de Youtube y que además quedará grabada.

Conocer los grandes archivos de la ciudad

Para Eduardo Martín la investigación “es una forma de conocer otras cosas tanto de nuestra ciudad como de nuestro entorno geográfico, como es el Estrecho Gibraltar y el Norte de África”.

sellos-archivo-ciudad-eduardo-martin-001Si tuviera que elegir o destacar algo de todas las investigaciones que ha hecho, es descubrir que junto al Archivo General de Ceuta existen otros dos grandes archivos en la ciudad.

Uno de ellos es el Archivo Intermedio Militar, ubicado en el cuartel ‘González Tablas’, en Hadú. El otro es el Archivo Diocesano.

En este último se pueden encontrar “auténticas joyas sobre el correo y la historia del correo de Ceuta y norte del África española”.

Related Posts

La Fundación Márgenes y Vínculos realiza una campaña en contra del racismo

La Fundación Márgenes y Vínculos realiza una campaña en contra del racismo

hace 7 horas
colegio-medicos-fachada

El Colegio de Médicos pide a la ministra "medidas urgentes" para Ceuta y Melilla

hace 7 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023