La empresa pública de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha dado a conocer los datos correspondientes al mes de marzo del helipuerto de Ceuta.
Según indica la entidad, se han registrado en el tercer mes del 2025 un total de 7.270 pasajeros, que se trasladaron en 603 vuelos comerciales con origen o destino al Helipuerto de Algeciras y al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Asimismo, desde Aena especifican que estas cifras arrojan incrementos por encima de los 10 puntos porcentuales; concretamente, del 14,1 por ciento de viajeros y del 12,7 por ciento de operaciones de carácter comercial en comparación a los niveles de tráfico del mismo mes del año anterior.
La positiva evolución del tráfico en marzo favoreció el balance del primer trimestre del año por parte de la empresa pública de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, que indica que “entre enero y marzo de 2025, la infraestructura ceutí contabilizó 20.870 pasajeros (+8,3 por ciento) y 1.762 vuelos comerciales (+4 por ciento)”.
Por otra parte, recuerdan que en el mes de marzo del pasado 2024 tuvo lugar la Semana Santa, a diferencia de este año que es en abril.
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el tercer mes de 2025 con 28.775.355 pasajeros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 249.502 movimientos de aeronaves, un 3,9% más que en 2024; y transportaron 126.889 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en marzo con 5.503.333, lo que representa un crecimiento del 3% frente al mismo mes del pasado año.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.356.270 (+1,8% respecto a 2024); Málaga-Costa del Sol, con 1.897.983 (+8,3%); Palma de Mallorca, con 1.551.262 (+1,5%); Gran Canaria, con 1.489.837 (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.475.739 (+16,4%) y Tenerife Sur, con 1.378.759 pasajeros, lo que supone un 2,4% más que en marzo de 2024.
Durante el pasado mes se ha batido récord de pasajeros absoluto en seis aeropuertos de la red: en Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y en La Palma.
Asimismo, se ha alcanzado récord de pasajeros en un mes de marzo en el conjunto de la red de Aena y en 16 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valen-cia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Asturias y A Coruña.
Durante el tercer mes de 2025, hubo cinco aeropuertos que registraron el mes con más tráfico de aeronaves hasta la fecha: Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.
Además, se registró el mes de marzo con más operaciones globales en el conjunto de la red de Aena y en 13 infraestructuras: Málaga-Costa Del Sol, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Fuerteventura, Logroño, Son Bonet y Córdoba.
Respecto al tráfico de mercancías, en el tercer mes de 2025, se ha registrado el mes de marzo con más tráfico de mercancía en la red de Aena en España. Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 70.919 toneladas, un 8,8% más con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone el mes de marzo con más tráfico de mercancía comercial de la historia de la infraestructura madrileña.
Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 16.359 toneladas (+6,6%), el mes de marzo con más tráfico de mercancía comercial en la instalación aeroportuaria catalana. Le siguen Zaragoza, con 14.225 toneladas (+6,2%) y Vitoria, con 5.974 toneladas (+2,2%).
En el primer trimestre de 2025, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 63.615.238 viajeros (un 4,7% más que en 2024); se registraron 555.525 movimientos de aeronaves (+5,9%) y se transportaron 309.070 toneladas de mercancía, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Hace solo una semana se conocía que el Ministerio de transportes había abonado la cantidad de 319 millones de euros a las aerolíneas por las subvenciones de los billetes de los residentes en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares, correspondientes a ejercicios anteriores.
Asimismo, se informó que aún quedaban pendientes de pago unos 300 millones de euros, correspondientes al ejercicio del año 2024.
Después de la reciente visita del crucero MSC MUSICA, nuevos viajeros desembarcan este jueves en…
Como cada verano, el ex jugador de la Unión África Ceutí, Saúl Olmo, estará presenten…
La Asociación Metamorfosis de Ceuta continúa llevando a cabo su taller de plogging por un…
Agentes de la UCRIF de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Ceuta a…
Han pasado siglos desde la muerte de Miguel de Cervantes y de Wiliam Shakespeare. A…
Este miércoles, 23 de abril, se conmemora el Día del Libro y la Biblioteca Pública…