La segunda jornada de la reunión contó con la ponencia de este médico rehabilitador, quien expuso la importancia de la prevención del dolor mediante el control del peso y la práctica regular de ejercicio
Jesús García lo tiene claro: la lucha contra el dolor en el ámbito esquelético muscular requiere de aspectos más complejos que la mera administración del fármaco. El ejercicio físico y el cuidado de los buenos hábitos son métodos preventivos, pero la curación, en su caso, también requiere la actitud del enfermo.
–¿Es el dolor de espalda el de mayor incidencia en su ámbito?
–Así es. Diré más: está descrito que prácticamente todos tendremos algún tipo de dolencia de espalda dos o tres veces en la vida. Son episodios normalmente limitados, que durarán días, tres semanas como máximo, y que en el 80% de los casos son problemas que se resuelven solos, por la acción de nuestro propio organismo, hagas lo que hagas. Con tratamiento o sin tratamiento. Y se curan porque el cuerpo tiene una capacidad de recuperación. Pero queda un 20% que se tiende a cronificar. De ese 20% queda otro 5% se queda con dolor y no entendemos por qué.
–Intente exponer unos motivos.
–Muchas veces no podemos saber la causa. En ese 5% vemos que pesan muchos factores que no son médicos. Suelen ser personas con problemas personales que le imposibilitan enfrentarse al mundo. Son pacientes que entran en una inercia y que pueden encontrar una buena solución en la propia enfermedad. Pero eso es contraproducente. Son personas que no son capaces de manejar su vida, su circunstancia o su enfermedad.
–¿Qué tipo de tratamiento son recomendables para ese tipo de dolores crónicos?
–La vía farmacológica es necesaria. También debemos aplicar otras vías de modo conjunto. Hay que variar la actitud, para lo que es necesaria una terapia psicológica. Hay veces en las que el paciente dice que no puede, aun tomando un fármaco que levanta a un caballo. Ese ‘no poder’ indica que el paciente no puede manejar la situación. Pero el paciente asegura que el dolor está ahí, por lo que el problema estaría más en el ámbito del sufrimiento que en el del dolor.
–¿Cómo diferencian los médicos el dolor del sufrimiento y qué implicaciones tiene?
–El dolor responde a un hecho físico. El sufrimiento, por su parte, tiene más que ver con una elaboración mental que el paciente extrae de sus circunstancias personales. Si el paciente no tiene ayuda desde el principio, si no está bien enfocado su tratamiento, termina a menudo en la denominada conducta de enfermedad.
–Es volver al principio de nuevo.
–Es probable que el problema físico esté controlado, pero esas circunstancias hacen que se comporte como un verdadero enfermo, cuando quizá el paciente no esté aprovechando su potencial para salir adelante.
–La enfermedad es a veces algo que está en la cabeza.
–El hombre es hombre porque tiene una mente que lo pone en el mundo. La formación, las expectativas, cómo te educan. No hay pacientes iguales aun con la misma patología. Cada uno responde de una forma a los mismos problemas.
–La curación es por tanto una cuestión de actitud.
–En efecto. El paciente ha de ser el primer actante. Eso no quita que no le demos las herramientas apropiadas. Cuando tienes que empezar a caminar tienes que hacerlo solo. Si un paciente dice que no puede manejarse sin muletas no podemos convencerlo por mucho que queramos.
–En la clínica donde trabaja van habitualmente a rehabilitarse deportistas de elite. Se supone que a ellos no hace falta convencerlos.
–Los deportistas de elite son un claro ejemplo de curaciones rápidas derivadas de una actitud completamente favorable. Aparte del físico, pues la mayoría son unos superdotados. Piense en el dinero que ganan, en lo que cuesta ganarse un puesto en un equipo de primera división, lo que le cuesta profesionalmente perderse dos o tres meses de competición, con el riesgo de perder el puesto en favor de un compañero. Eso les da una motivación máxima. Piense en el caso de Xavi, recuperado completamente para disputar el Mundial de Suráfrica.
–Hablamos entonces de la importancia del comportamiento del paciente de cara a la enfermedad.
–Es curioso porque para que el paciente tenga la sensación de que ha sido bien atendido le gusta que el médico le exponga lo que quiere escuchar. De ahí que muchas veces declaren que no han sido bien atendidos.
–Hablan los médicos que los pacientes acuden al médico con su propio diagnóstico.
–Dicen a veces eso de que ‘me han dicho que lo que me viene bien es la piscina’. Yo defiendo la hidroterapia. Es un arma magnífica. Pero hay veces que se percibe que el paciente considera a la piscina como el sanctasanctórum de la curación. Te hablan de la piscina como quien habla de que quiere ir a Lourdes. Hay que desmitificar. La piscina ayuda, pero no cura.
–Hable de la prevención. ¿Qué puede hacer el ciudadano de a pie para evitar dolores crónicos?
–A pesar de todas las técnicas que sabemos,lo más sencillo es lo que mejor resultado da. El problema más importante en el ámbito del dolor del aparato locomotor es el sobrepeso y el sedentarismo. Si a una persona le sobra de una mochila de grasa de 15 o 20 kilos sobre su peso corporal, al acabar la jornada laboral se siente derrotado. El sobrepeso es una patología crónica silente que nos enferma, también relacionado con la hipertensión o la diabetes. Es una enfermedad silenciosa que te va comiendo poco a poco.
–También dicen es importante practicar deporte.
–A nadie se le ocurre tener un coche de 20 o 30 años sin llevarlo periódicamente a una revisión mecánica y no arrancarlo dos o tres veces a la semana. Si lo dejamos un mes parado, el coche cuando tiene 10 años se queda sin batería y se queda sin nada. Con ejemplos como ese quiero incidir en la importancia que tiene el ejercicio físico. Hay que mantener una disciplina de 30 minutos, dos o tres días en semana, un deporte de bajo impacto.