• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 1 de abril de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Quisieron colar hachís en cajones de fibra de vidrio y terminan condenados

Dos de ellos intentaron embarcar con la droga, mientras que el tercero le proporcionó el coche y la sustancia

por D.N.
17/03/2023
hachis-cajones-fibra-vidrio-condenados
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta condenó a tres personas por un delito contra la salud pública.




Los acusados reconocieron los hechos y aceptaron las penas. Por un lado J.M.P. y M.V.S.P. fueron condenados a 2 años de prisión con suspensión, mientras que para A.M.A. la condena fue de 3 años y un 1 día, que tendrá que cumplir íntegramente en prisión. Este último fue arrestado tras una investigación de la Benemérita, que pudo comprobar que había sido quien proporcionó la droga a los pasadores.

Así, los acusados M.V.S.P., J.M.P. y A.M.A. se concertaron de común acuerdo para traficar con sustancia estupefacientes. El 23 de febrero de este mismo año, sobre las 17:45 horas, M.V.S.P. y J.M.P. se encontraban en el control de vehículos del puerto cuando, al infundir sospechas a los agentes de la Guardia Civil que prestaban servicio de control e identificación en la zona, procedieron a solicitarle el reconocimiento del vehículo Ford Focus a nombre del tercer acusado A.M.A.

El can detector del servicio cinológico detectó el hachís procediéndose a su hallazgo por parte de los componentes de la Benemérita que tuvieron que sacar la sustancia de de tres cajones herméticos de fibra de vidrio, en el interior del salpicadero del vehículo intervenido.





La droga fue detectada por el can de la Guardia Civil

En total, los agentes encontraron 17.100 gramos de hachís divididas en 44 bloques, 96 cápsulas y 1.500 gramos a granel, con un índice de THC superior al 4% y con un valor de 115.083 euros. Esa sustancia fue intervenida y trasladada al área de sanidad dependiente de la Delegación del Gobierno para su posterior análisis y destrucción.

En las últimas semanas se había detectado un repunte, por ejemplo, de pase de hachís escondido en las cuatro ruedas de los coches. El abanico para la comisión de los delitos es bien amplio, buscándose mil maneras de pasar esta droga. El acuerdo previo entre las Defensas y el Ministerio Fiscal evitó la celebración de la vista oral que estaba fijada para este jueves.

Related Posts

jefatura-superior-policia-001

La familia del detenido por amenazas a su hermano con arma aclara que fue denuncia falsa

hace 10 horas

El Ministerio de Justicia recuerda a los funcionarios las últimas subidas salariales

hace 11 horas

Lo más visto hoy

  • Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

    Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere Juan Luis Muñoz Cervantes: un abogado que amaba su profesión    

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Audiencia Nacional rechaza extraditar a un marroquí detenido en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El vicario, atendido de quemaduras de segundo grado tras un accidente en la iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia del detenido por amenazas a su hermano con arma aclara que fue denuncia falsa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023