• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La guerra de las bandas del hachís en Ceuta explota en Instagram

A los tiros en la calle y las denuncias cruzadas en los juzgados se añade ahora la difusión masiva de montajes y audios de conversaciones con agentes de la Policía

Por Carmen Echarri
25/09/2022 - 12:00
guerra-bandas-hachis-instagram-003
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La guerra encarnizada por el control del narcotráfico y las armas que mantiene a dos bandas de Ceuta radicalmente enfrentadas traslada los disparos en las calles, las quemas de propiedades y las amenazas de muerte a otro ámbito bien distinto: Instagram.

La difusión de audios privados, montajes e incluso copias de DNI se hace fuerte en esta red social y a través de su reenvío masivo vía WhatsApp.

El daño es mucho mayor por el efecto social que provoca. Los perjuicios colaterales amenazan también con serlo. En un mundo de confidentes que antes no burlaba la privacidad, investigaciones policiales avanzadas, procedimientos judiciales abiertos y cuantiosas víctimas por el camino, se sube ahora un nivel en esa escalada de crispación cuando los cachorros de las pistolas, herederos de los que antaño lideraban la delincuencia a otras alturas, respaldan esta guerra paralela en Instagram que se filtra y corre como la pólvora.

En los últimos días han rulado –y lo sigue haciendo- decenas de audios, imágenes y vídeos con contenidos alusivos a los distintos episodios delincuenciales que se han producido en la ciudad, muchos de ellos aún sin esclarecer.


Episodios que fueron a más tras el crimen del adolescente Ibrahim Buselham, lo que despertó una desaforada espiral de violencia y dio pie al desarrollo de la Operación Plomo, que la Udyco enmarca en el enfrentamiento entre los grupos liderados por ‘Tayena’ y ‘Piolín’ en busca del monopolio de las actividades ilícitas.

Ceuta ocupa un papel estratégico para las mafias asentadas en la Costa del Sol. Nada o muy poco se mueve allí sin los contactos de aquí, claves para enlazar con los barones de la droga asentados en el norte de Marruecos.

Antes un delegado del Gobierno se reunía con un pistolero para pedirle paz en las calles

El submundo del tráfico de estupefacientes lleva de la mano el comercio del armamento así como el blanqueo de capitales. Tres patas de una misma acción delincuencial que mueve muchísimo dinero y que, en el caso de Ceuta, empezaron a quebrarse con los enfrentamientos a tiro limpio entre bandas en las calles que ahora trasladan esa alerta a la desestabilización psicológica usando la red social elegida por excelencia para la exhibición de poder: Instagram.

Vídeos que recogen disparos al aire con subfusiles junto a muestras de pistolas; palizas acompañadas de vejaciones a un joven que termina desnudo y golpeado por las calles de Poblado Regulares y que se retransmiten por videollamada para aprobación del ‘jefe’; amenazas en toda regla y montajes, muchos montajes con los mismos protagonistas: armas, dinero, bienes de lujo y la sombra de la corrupción.


A todos esos contenidos se han sumado en los últimos días grabaciones que recogen conversaciones de policías nacionales en llamadas cursadas por el apodado ‘Tayena’ y que se han visto aderezadas con montajes que incluyen nombres de pila o fotografías de uno de los aludidos, destinado en la unidad de lucha contra el crimen organizado en nuestra ciudad.

Conversaciones que se mueven en torno a líneas muy difusas, quizá demasiado en algunos extremos, y que es ahora cuando salen a la luz marcadas con gravísimas acusaciones personales y profesionales.

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta evita una reacción tajante ante esta cadena de mensajes aunque le salpique directamente. En declaraciones a este periódico solo reseña que “está todo judicializado” y “con arreglo a la ley”. Ni una palabra más, pero tampoco ni una menos. Quizás las adecuadas para teñir de protección a lo que se está haciendo.

Lo que antaño se recogía en forma de pintadas en las paredes de algunos barrios con nombres de pila de agentes, ahora pasa a las redes sociales, poniendo en el punto de mira a personas con nombres y apellidos, ya no solo del ámbito policial sino también de la abogacía.


Otras fuentes policiales ajenas a la Jefatura de Ceuta quitan hierro, o más bien preocupación, a esta auténtica vendetta de difusión masiva de conversaciones privadas. “Todo lo que se hace, se habla, se gestiona o se trabaja a nivel policial lo conocen los superiores, forma parte de investigaciones iniciadas y judicializadas”, apuntan.

Lo grave puede que no esté tanto en lo que se dice sino en que eso haya llegado a la calle con un claro efecto búmeran.

Este cruce actual de acusaciones a través de Instagram se trasladó antes al Juzgado, en donde desde el pasado mes de agosto se llevan produciendo cambios de declaraciones. También se han denunciado coacciones y chantajes para forzar el señalamiento a determinadas personas como autoras de disparos para que fueran detenidas por la Policía. Así, los que antes hicieron una declaración la cambiaron meses después por completo.


Siempre en esas denuncias cruzadas vuelven a aparecer los mismos protagonistas enfrentados en dos bandas: ‘Tayena’ y ‘Piolín’. El primero pudo burlar en su día una extradición a Marruecos al ser denegada por la Audiencia Nacional al tratarse de un nacional español; el segundo sigue en paradero desconocido sin que las continuas incursiones policiales en la barriada hayan servido para dar con él.

Ante las grabaciones a policías: la Jefatura aclara que “está todo judicializado”

De trasfondo, la Operación Plomo y una suerte de personajes que pasan en cuestión de días de ser víctimas de disparos a autores de otros, en un cajón de sastre delincuencial que no termina y que difumina la figura de víctima y verdugo hasta ser imposible diferenciarlas.

Desde el asesinato del adolescente Ibrahim, que contaba solo con 16 años, se han reproducido los heridos de bala, así como los disparos a vehículos y viviendas, las amenazas, coacciones, extorsiones, quemas de coches, emboscadas y presentación de denuncias falsas.

Todos los casos se mueven en torno al mismo círculo: quien hoy figura como víctima de disparos es el mismo que antes ha sido señalado como autor de otros. Es una cadena imparable de secuencias marcadas por las armas.

Y ahí es donde se produce el gran vacío de las investigaciones policiales. Salvo las halladas de forma aislada o casual en intervenciones que nunca se han dejado claras ni siquiera en las notas de prensa enviadas por la propia Jefatura, al adolecer de detalles que ayuden a construir un mínimo relato marcado por cierto rigor, nunca se ha podido dar con el armamento que ha entrado en la ciudad y que se esconde con celo.

Armas trasladadas desde la Península que abastecen a las bandas que aspiran a controlar el negocio del tráfico de drogas. Armas escondidas que curiosamente han podido burlar las operaciones de las fuerzas de seguridad que se nutrían de buena información para dar con ellas pero que fracasaron al ejecutarse.


La hemeroteca guarda varias incursiones realizadas en terrenos próximos a la mezquita ubicada sobre los campos de fútbol, en las inmediaciones de la explanada del colegio Reina Sofía o en viviendas particulares. Cuando se produjeron las entradas y registros movilizando a decenas de policías incluso trasladados desde la Península, las armas ya no estaban.

No solo no se encuentran las que hay, sino que tampoco se aborta el canal de entrada de otras. En Marruecos hay preocupación no solo por el envío de pastillas para la realización del karkubi y la mafia que se mueve alrededor, sino por la introducción de armamento desde Ceuta o incluso el empleo de drones para el traslado de ese material por piezas.

El pasado abril, el jefe superior de la Policía, Javier Nogueroles, pidió paciencia para esclarecer el crimen de Ibrahim, advirtiendo de que se necesitaban pruebas para la práctica de detenciones con fundamento. “Las prisas no son buenas consejeras”, dijo, pidiendo a la ciudadanía que denunciara y colaborara con la Policía porque “la seguridad es cosa de todos”. Cinco meses después, a pesar de las detenciones y encarcelamientos que posteriormente se han saldado con puestas en libertad bajo fianza, la guerra sigue viva. Los herederos actuales de los pistoleros de antaño mueven los hilos en un submundo distinto. Ahora no se tiene a un delegado del Gobierno que pide ayuda a los delincuentes para que calmen la guerra de tiros en las calles y manda a la Policía a forzar esos encuentros.

Todo cambia en apariencia, todo menos el negocio de la droga y sus consecuencias en las calles.

Tags: DrogasPolicía NacionalTecnología

Related Posts

bet-on-ceuta-encuentro-social-parque-maritimo-51

Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

hace 18 horas
detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

hace 1 día
intervenida-embarcacion-destinada-petaqueo

Intervenida una embarcación destinada al petaqueo con más de 3.000 litros

hace 1 día
operacion-pasaje-recreo-detenido-guardia-civil

La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

hace 1 día
hachis-aparatos-ortopedicos

Del hachís en aparatos ortopédicos al coche-patera lleno de droga

hace 1 día
guardia-civil-detiene-ceuti-pastillas-1

Condenado tras desembarcar con un Twingo lleno de pastillas

hace 1 día

Comments 12

  1. Nando comentó:
    hace 3 años

    Sin funcionarios corruptos los narcos no durarían dos inviernos. Ese es el problema, que muchos funcionarios se encuentran vendidos porque sus propios compañeros son los que les ponen palos en las ruedas, son los que se chivan de los controles, horarios y dan datos sensibles, son los que dan nombres de compañeros a los malos. Mientras que no se limpien las administraciones de diferentes ministerios (desde el vigilante, pasando por auxiliares administrativos, policías, GC, jueces, fiscales, etc.)de gente que supuestamente cobra de los narcos esto no tiene remedio.

  2. Uno mas comentó:
    hace 3 años

    Es raro que un delincuente sepa quien esta tras las investigaciones de UDYCO. No lo saben ni algunos policias de comisaria. Lo va a saber un delincuente. Nose me suena todo esto muy raro. La corrupcion en la FFCCSS siempre ha existido. Los hay muy buenos policias y los hay de muy malos que se meten en trafico de drogas etc etc. Y ceuta es la number one en eso. Que investiguen bien que algo raro pasa aqui

  3. Jalid comentó:
    hace 3 años

    Tienen que venir de la península y detener todos estos delincuentes y muchos corruptos que hay

  4. Ismael comentó:
    hace 3 años

    El Estado tiene mucho poder, ha podido con ETA y organization criminales muy poderosas, para ellos estas pan comido, si se emplican como hacen en Cadiz.

  5. Espartano comentó:
    hace 3 años

    No cabe duda que por lo que se ve y se está viendo una y otra vez, ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil de Ceuta, con los medios y efectivos que tienen son capaces de acabar con esta gentuza y con esta lacra social que tantísimo daño están haciendo a esta ciudad.. Y yo me pregunto, si todo esto les supera, acaso no existe la posibilidad de pedir ayuda a efectivos especializados a nivel nacional mejor preparados y más capacitados, para solucionar de una vez por todas todo esto?

    • Youssef comentó:
      hace 3 años

      Lo que haría falta es tener una ley solida. Aunque sea un real decreto de estos sacados a prisa y corriendo para meterles organización criminal o banda terrorista. Si ahí los coges y empiezas a meter de 10 a 15 años de prisión........la cosa cambia. No por que estos trozos de carne se vayan a asustar y se pongan a estudiar y trabajar.....no. simplemente para ir quitando los de la sociedad.

  6. Iñak comentó:
    hace 3 años

    Pedazo.de articulo, bien estudiado y bien articulado, top ten de los leídos. Enhorabuena

  7. Un dia normal comentó:
    hace 3 años

    No hace falta ir muy lejos, en el pais vecino ( Marruecos ) como te pillen traficando, con armas o cualquier cosa parecida... Adiós luz del dia.. y las cárceles de marrok no son las de España

  8. Ya sabéis quien soy comentó:
    hace 3 años

    Que pena de mi Ceuta. Tanto y tanto que se ha consentido y ahora nos vemos así

  9. Sin remedio comentó:
    hace 3 años

    Europa ya está condenada y ya nada ni nadie puede salvarla

  10. Jose Antonio comentó:
    hace 3 años

    Si en la Europa decadente en la que vivimos fuera como en EEUU, China, Australia etc e impusiéramos penas duras , habría delincuencia igual pero al delincuente que se detuviera estaría mínimo 25 años en la cárcel!!!! Pero claro aquí no … y así nos va ….. Y todos estos países son democráticos no ??? En fin ……

    • soydelugo comentó:
      hace 3 años

      Amigo José Antonio, pregúntese usted porqué para algunos de nuestros líderes dan lo mismo los evangélios de Jesucristo que el coran, y son idénticos los 10 mandamientos de moisés que la ley charia.... Ya da lo mismo la democracia que la anarkia, y claro, así estamos, sálvese quién pueda y todos a fumar costo magrebi.

Lo más visto hoy

  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ceuta podría no contar con Rodri Ríos y Cristian para Segunda División

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023