El pasado 13 de marzo, dos agentes de los GEAS de la Guardia Civil de Ceuta se las vieron y desearon no solo para salvar las vidas de nadadores que bordeaban el deteriorado espigón de Benzú, sino para evitar que ellos mismos resultaran heridos.
Las olas les pasaban por encima estando sobre un pavimento que se cae a pedazos. Las promesas de años que apuntaban a la remodelación que nunca llegó no se han cumplido.
La Asociación Española de la Guardia Civil -AEGC- ha denunciado en numerosas ocasiones la ruina de una infraestructura que puede causar cualquier disgusto.
Los guardias civiles ponen en riesgo su integridad cada vez que intervienen en el espigón de Benzú, cuya degradación es cada vez más clara.
Nueve años de respuesta se llevan arrastrando para poner solución a un espigón que supone un auténtico peligro y sobre el que la Guardia Civil ha alertado de manera oficial, pero también las asociaciones como la propia AEGC.
Ahora la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad del Ministerio del Interior oferta la contratación de un servicio para redactar el proyecto de obras.
El contrato es de 44.053 euros, el plazo de ejecución es de 6 meses y el plazo para presentar ofertas termina el 10 de abril.
El espigón de Benzú vuelve a ser protagonista por la oferta de contratación de un servicio para la redacción del anteproyecto y del proyecto de ejecución de obras para la consolidación de esa infraestructura y adecuación de vallado, contando con financiación de fondos europeos.
La intervención en el espigón de Benzú es urgente, pero no solo por la garantía de la seguridad de los guardias civiles, sino por evitar lo que se teme: su derrumbe.
Ahora mismo la presión que existe es básicamente la marítima, ya que esta vía es la utilizada por los nadadores para cruzar, sobre todo en tiempos de temporal.
Ha sufrido un gran desgaste en el tiempo, sumándose las llegadas masivas que se producían antes a la carrera trepando por la valla. La base que lo sostiene carece ahora mismo de fuerza.
¿Es la respuesta necesaria? AEGC siempre ha reclamado una actuación urgente, pero también indica que es necesario que en el lugar haya una presencia fija de unidades marítimas, es decir, que Marruecos cuente con una embarcación apta para salir en periodos de temporales, que es cuando la vigilancia resulta inexistente.
En la memoria que completa esta oferta publicada en la Plataforma de Contratación se alude a las entradas por los espigones, complementarias a los antes más repetidos saltos a la valla.
“En los últimos años se han realizado obras de modernización sobre el perímetro fronterizo, mejorando el estado del vallado y eliminando los elementos cruentos existentes. Estas intervenciones han modificado la forma y los lugares de intentos de saltos ilegales desde Marruecos. Entre las mejoras realizadas sobre el perímetro se cambió por completo el vallado sobre el espigón del Tarajal que estaba muy deteriorado y se mejoró el vallado del espigón de Benzú que, en aquel momento, no estaba en buenas condiciones”, recuerda Interior en esta memoria.
El Ministerio recuerda los daños que ha sufrido el espigón, que han empeorado en los últimos meses, “llegando a producirse lavado de la cimentación de la punta del espigón dejando al descubierto la estructura que sujeta el vallado (micropilotes), la estructura que conforma el vallado se ha oxidado preocupantemente, y, además, se ha podido observar que a lo largo del propio espigón han aparecido varias grietas perpendiculares al mismo que hacen temer por su entera estabilidad”, reconoce el Ministerio.
Lo que ahora plasma negro sobre blanco, lo lleva advirtiendo años la AEGC.
El 20 de julio de 2024 se entregó en esta Subdirección el estudio del estado actual, patologías y actuaciones recomendadas en el vallado y espigón de Benzú, contratado al efecto ante la carencia de personal propio debidamente cualificado y habilitado para la realización de este trabajo, en el que se recoge el estado real y las soluciones más idóneas para garantizar la estabilidad y permanencia del citado espigón, ya que el colapso total o parcial del mismo podría causar daños personales y/o materiales de difícil cuantificación.
Ahora, con este expediente, se pretende la redacción del anteproyecto y del proyecto de ejecución de obras para la consolidación del espigón de Benzú procediendo, por ejemplo, a restaurar las secciones del dique que presentan grietas, desprendimientos y erosión significativos.
También a reforzar los puntos críticos para asegurar la estabilidad y resistencia del dique frente a las condiciones climáticas y marítimas adversas e implementar medidas de protección temporales que mitiguen el riesgo de nuevos daños en el corto plazo.
Se incluye además la mejora y/o sustitución del vallado actual.
Para la consolidación del espigón y adecuación de su vallado, se pretende garantizar la seguridad y funcionalidad básica de su estructura.
Las actuaciones se enfocarán en el refuerzo de la estructura, llevándose a cabo trabajos de refuerzo en las secciones más debilitadas del dique, utilizando materiales y técnicas que aumenten su resistencia a las fuerzas del mar y a las condiciones climáticas adversas.
Reparación de daños críticos, ya que se identificarán y repararán las grietas, desprendimientos y áreas erosionadas. Esto incluirá la inyección de morteros y lechadas especiales y la colocación de bloques de escollera y hormigón donde sea necesario.
Para la protección contra la erosión se aplicarán revestimientos protectores y barreras adicionales para prevenir la erosión futura, asegurando que el dique mantenga su integridad a largo plazo.
En la redacción de ese proyecto se incluye la aportación de nuevos bloques de escollera. Se contemplan también medidas para asegurar la estabilidad del dique siguiendo los criterios del estudio de las patologías efectuado sobre el espigón.
La Confederación Española de Policía (CEP) en Ceuta sigue trabajando con su secretario provincial, Eduardo…
El Movimiento Ciudadano para la Dignidad Animal se está movilizando en Ceuta. Y lo hace…
El próximo 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon,…
El Ceuta vuelve a la senda de la victoria. El conjunto de Víctor Cachón consiguió…
El BM Estudiantes de Ceuta consigue una deseada victoria ante el líder, el Balonmano Casa…