• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 26 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El goteo permanente de huidos de Yemen que termina en Ceuta

En solo este mes de diciembre se han registrado unas treinta entradas

por C.E.
24/12/2022
guardia-civil-inmigrantes
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Las entradas por goteo de yemeníes que bordean a nado los espigones que separan Ceuta de Marruecos definen la vertiente migratoria no solo de los últimos meses sino, también, especialmente de estas semanas. Solo este mes de diciembre se ha producido la entrada por vía marítima de casi treinta oriundos de Yemen, país en permanente conflicto bélico. Acceden cruzando por la orilla partiendo directamente de Marruecos sin que los agentes del vecino país paren estas entradas específicas. A los yemeníes les siguen ocasionalmente sirios, palestinos y algún egipcio, al margen de la población subsahariana que sortea la doble valla.

En lo que va de mes, prácticamente a diario se han sucedido cruces de yemeníes en parejas o, incluso en algunos casos, en grupos de hasta cinco o seis. La entrada más dramática fue la acontecida el día de la Constitución, lo fue porque terminó con la muerte de uno de ellos que intentó el pase junto a otro yemení que sí pudo llegar por sus propios medios al CETI.




Las ‘puertas’ de Ceuta y Melilla se convierten en el tránsito elegido para quienes, huyendo de la guerra, llegan a una de las dos ciudades hermanas con el objetivo de solicitar asilo político fundamentado en las condiciones de inestabilidad política que se producen en su país así como la falta de recursos en zonas de conflicto.

La vía marítima es, a su vez, la más peligrosa. Este mes de diciembre ha provocado las muertes de tres personas ahogadas, en todos los casos cuando quisieron cruzar los espigones.





Balance de inmigración del Ministerio del Interior

Desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2022 el Ministerio de Interior ha contabilizado un total de 1.037 inmigrantes que han entrado en Ceuta por vía terrestre, sorteando el vallado y también a través de los espigones, lo que se traduce en un incremento de 52,7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En este informe se muestra que lo que ha disminuido en lo que va de año ha sido la cifra de personas que han entrado a Ceuta por vía marítima, según el balance, que detalla que han arribado a la ciudad autónoma 124 inmigrantes, frente a las 600 que lo hicieron en el mismo período de 2021.

Related Posts

samir

Samir Nesmy y su madre acceden a la residencia por causa humanitaria

hace 1 hora
hachis-droga-guardia-civil-benzu

Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

hace 13 horas

Comments 1

  1. Lopi comentó:
    hace 3 meses

    Por fin los comentarios hacen efecto y empezáis a moveros

Lo más visto hoy

  • ambulancia-interior

    Imploran una ambulancia para Inma: "Tememos que se asfixie"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local comprará radares fijos y móviles, drones y sistemas 'foto-rojo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CETI despide al joven Mohamed Balde en Sidi Embarek

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carmen Kimatrai, trabajadora en un supermercado: "No soy solo un cromosoma extra"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023