• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ginés Serrán: “El Museo de Hércules abrirá sus puertas en la ciudad durante este año”

El artista ceutí habló en la Feria Internacional del Turismo de la importancia de mostrar la grandeza de Ceuta y su belleza natural y comentó los detalles del futuro Museo de Hércules

por E.F.
20/01/2022
Imágenes: El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Ginés Serrán Pagán nació en Ceuta en 1949 y vivió los primeros 18 años en su ciudad natal. Ha pasado la mayor parte de su vida fuera de España pero no ha perdido los lazos que le unen a su tierra. Ceuta se ha convertido para él en el proyecto de un sueño: llevar a su pueblo, plazas y calles la riqueza cultural de esta antigua ciudad, tierra de mares, mitos e historia profunda, como agradecimiento por haber nacido en ella. Es el creador del Hércules de la ciudad y de las dos columnas de Hércules: Abyla (Ceuta) y Calpe (Gibraltar)’, las dos mayores esculturas de mitología clásica del mundo.

–¿Qué se siente al ser autor de una imagen, la de Hércules, que es la máxima representación de Ceuta?




–Muy orgulloso de estar representando a mi tierra, como siempre. Creo que ahora más que nunca necesitamos promocionar la imagen cultural de la ciudad, tan olvidada. Por eso, en mi estancia en Fitur voy a hablar a los medios de temas innovadores, como que Ceuta es la madre de Europa, porque los primeros pobladores nacen en ella, y de aquí es el primer asentamiento humano, que se extiende después por Europa Occidental. Ceuta es un patrimonio de la humanidad.

cartel museo hércules





–¿Qué bondades de las innumerables que atesora Ceuta considera usted que hay que promocionar más?

–Primero la belleza natural de Ceuta, estamos rodeados de mar, que es algo que no todas las ciudades pueden decir. Segundo, la originalidad de ser el único lugar de España donde conviven cuatro culturas, religiones y pueblos; como el cristianismo, judaísmo, hinduismo e islamismo. Porque, aunque no es fácil, solo hay que ver que en la ciudad hay mezquitas, templos, iglesias y sinagogas. Es importante hacer hincapié en ese mosaico de pueblos, porque Europa se está convirtiendo en algo parecido, un puzle de migrantes.

Lo tercero que hay que promocionar y dar a conocer es la historia de la ciudad, su mitología, tan desconocida. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, más que Cádiz. Es el origen de la navegación de Europa, por ejemplo. De Ceuta salen las primeras embarcaciones creadas por ese pueblo de pescadores que eran cazadores llegados del sur de Kenia o Tanzania (que descendían del homo erectus) y que, como no podían cazar, se convirtieron en pescadores y agricultores y comenzaron a crear embarcaciones.

Además, es la única ciudad donde coexisten los dos héroes mas grandes de la mitología: Hércules y Ulises. Ceuta es su ciudad, como lo es de otro personaje que voy a hacer este año para donar a Ceuta, que es Latino, el hijo de Calipso y Ulises, el lenguaje del Imperio Romano y el padre de las lenguas romances. Es muy importante dar a conocer toda la historia de la ciudad, sin olvidar su pasado fenicio, la época griega, romana…, y el legado portugués. Todo hay que mostrarlo y yo trato de hacerlo sacándolo a las plazas.

–¿Qué puede decir del futuro Museo de Hércules de la ciudad de Ceuta?

–Se va a inaugurar este año, por fin, y va a estar en un sitio céntrico, encima de la torre que usaba la Guardia Civil en el puerto deportivo Marina de Hércules. Vamos a poner un ascensor en el exterior para que la gente suba y vea la escultura de cerca y se haga fotos, porque lleva muchos años y no han podido contemplarla bien.

Vamos a crear, además, dentro, un museo para hablar de Hércules y de toda la mitología, para dar a conocer su vinculación con la historia de Ceuta. Fuera, vamos a poner esculturas, he prestado toda mi colección a la ciudad de forma indefinida con el fin de promocionar nuestra cultura. El museo va a ser el único de Europa. La idea es crear una entidad cultural que sea pedagógica y, también, divertida para que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de su pueblo y de su rico patrimonio cultural.

Related Posts

ermita-san-antonio-mare-nostrum-005

La Ermita de San Antonio recibe escolares del 'Mare Nostrum'

hace 3 días
lola-indigo-nancys-rubias

Lola Índigo y las Nancys Rubias completan un cartel de lujo de actuaciones para este verano

hace 6 días

Comments 2

  1. El Cacique comentó:
    hace 4 meses

    ¡Qué horror! ¡Este tío no se harta! Va convertir Ceuta en la entrada de un parque temático. Tenemos muy mala suerte con los gurús culturales del presidente. Si fuera algo efímero, pero vamos a estar toda la vida viendo las figuritas que deberían haber estado en la vitrina de su casa y no en las calles de todos. Repasen: los cabezones del Paseo de las Palmeras, cuyos nombres no se ven, la desproporción del Hercules, la señora delante de la casa Trujillo que parece sacada de la entrada de un club de Las Vegas, el buzo del Baluarte de los Mallorquines,... suma y sigue.
    El pastiche de convento, el bosque de columnas encadenadas.... seguimos sumando.
    Para gustos, colores. Dirán vds. y es cierto. Pero, lo que no es para la vitrina de uno requiere un poco de tratamiento democrático. ¡Qué menos que un concurso de ideas, una exposición pública, una consulta a instituciones culturales o ciudadanas, o al propio pleno de la Asamblea!

  2. Yo mismo comentó:
    hace 4 meses

    U saludo de tu familia de Ceuta que somos muchos

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El lado marroquí del Tarajal, preparado para abrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los trabajos en la frontera, sin descanso ante la esperada apertura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022