• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Garcia de Melo: guerrero de la Expansión Ibérica por el Norte de África

Por Fernando Pessanha*
28/04/2022 - 04:25

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Nueve años después de la redacción de “Garcia de Melo – alcaide-mor de Castro Marim e anadel-mor dos besteiros” – breve artículo informativo publicado en el Jornal do Baixo Guadiana – conviene hacer una actualización de nuestro conocimiento sobre este interesante personaje del tránsito de la Edad Media hacia la Edad Moderna, cuya acción en el golfo luso-hispano-marroquí quedó registrada en la documentación de inicios del siglo XVI. Hijo segundogénito de Vasco Martins de Melo, alcaide mayor de Castelo de Vide, y de Dª. Isabel, hija del alcaide mayor de Vila Viçosa, Garcia de Melo se casó con Dª Guiomar Henriques, tal como podemos confirmar en el Volumen XVIII de Nobiliário de Famílias de Portugal, de Felgueiras Gayo. Nada sabemos sobre su infancia, que seguramente discurrió en tierras del Alentejo. Sin embargo, nos dice la Chronica do Serenissimo Senhor Rei D. Manoel que transcurría el año 1504 cuando el capitán Garcia de Melo, “anadel mòr dos besteiros da fraldilha, que andaua neste tempo no estreito (de Gibraltar)” obró una hazaña que lo coronó de gloria. Fue informado por D. João de Meneses, capitán de Arcila, de que en el puerto de Larache se encontraban cuatro carabelas portuguesas que habían sido apresadas y que debían ser recuperadas. Al recibir esa información, Garcia de Melo se encargó de atacar esta ciudad con seis carabelas. Al aproximarse al puerto, fue recibido con fuego de artillería. Sin embargo, una carabela protegida con colchones de lana, con vista a aminorar el impacto de los proyectiles, atacó los bombarderos moros a corta distancia, mientras las restantes carabelas forzaban la entrada en el puerto. Cumplido el objetivo, los soldados desenbarcaron en la playa, donde se trabó el combate, hasta que los moros fueron vencidos. Garcia de Melo consiguió capturar cinco galeotas, dos bergantines y una carabela, después de incendiar una galera y otras tres carabelas (Pt. I, Cap. LXXXIII).


A partir de este suceso militar, Garcia de Melo empieza a aparecer en la documentación con cierta frecuencia. De acuerdo con documentos del Arquivo Nacional da Torre do Tombo, transcurría el año 1505 cuando el rey D. Manuel de Portugal lo nombró capitán de la armada que iba para Safi y en la cual seguía Aziate, el moro que el monarca portugués quería convertir en alcaide de aquella ciudad (Corpo Cronológico, Pt. I, mç. 5, Nº 28). De la misma manera, cuando el rey portugués se planteó apropiarse de Safi a través de las armas, ordenó a Garcia de Melo, que entonces patrullava el Estrecho, para partir con su armada hacia esta ciudad norte africana, com la intención de ayudar a Diogo de Azambuja en su conquista (II, Cap. XVIII).

Tomada Safi, Garcia de Melo regresó al reino luso debido a “algumas diferenças” con Diogo de Azambuja. A partir de entonces, ya en la segunda mitad de 1508, aparece masivamente en la documentación reclutando docenas de ballesteros, principalmente en Castro Marín. En noviembre de 1508 el monarca portugués hace merced de cien cruzados a “Garcia de Melo, anadel-mor dos besteiros de Arzila” (A.N.T.T., Corpo Cronológico, Pt. I, mç. 7, Nº 61) y, en el año seguiente, ya aparece referido como alcaide mayor de Castro Marín (A.N.T.T., Gav. 20, mç V, Nº 14), seguramente en reconocimiento por los servicios prestados en el golfo luso-hispano-marroquí. Su experiencia militar y naval fue entonces dirigida hacia la desembocadura del Guadiana. Damião de Góis refiere su participación en la conquista de Azamor en 1513 (Pt. III, Cap. XLVI). Al año siguiente, regresa con refuerzos a Safi, debido a la amenaza de cerco por parte de Muley Nacer, el hermano del rey de Fez Mohamed al Portugali (A.N.T.T., Corpo Cronológico, Pt. I, mç 15, Nº 31). En 1515 conoció, por fin, el sabor de la derrota, al estar presente en otro momento destacado de la Historia de la Expansión Iberica: el desastre de São João de Mamora (Pt. III, Capítulo LXXVI), donde se perdieron aproximadamente cien embarcaciones y casi cuatro mil hombres. Al escribir sobre el año de 1516, Bernardo Rodrigues se refiere a Garcia de Melo como alcaide mayor de Castro Marín cuando, junto a Rui Barreto, alcaide mayor de Faro, comanda una expedición constituida por doce carabelas de cara a socorrer Arcila de un cerco impuesto por el rey de Fez (Anais de Arzila, T. I, Liv. II, Cap. XXIV).

No sabemos dónde ni cuando falleció este caballero portugués. Sin embargo, su notable curriculum de servicios prestados a la corona portuguesa acabó por ser recompensado al ser nombrado capitán de Safi, la plaza más temida e importante del dispositivo portugués en el sur de Marruecos. De hecho, la epistolografía reunida en la recopilación documental Les Sources inedites de l´Histoire du Maroc revela la administración de “Garcia de Mello, do consselho d'el Rey noso ssenhor e sseu anadell mor e capytão e governador d'esta cidade de Çafym” (A.N.T.T., Gav. 20, mç 4, N° 11) durante el período comprendido entre 1526 y 1529. Es más, a través de este corpus documental tenemos conocimiento de situaciones como el ataque comandado por Garcia de Melo contra la villa de Benanbre, ubicada a doce leguas de Safi, o los esfuerzos desarrollados de cara a dar continuidad a la política de treguas antes establecida por Gonçalo Mendes Sacoto, su antecesor en la capitania de Safi (A.N.T.T., Gav. 20, mç. 4, Nº 24).

Por fin, Garcia de Melo vuelve a aparecer en la documentación como comendador y alcaide mayor de Castro Marín en 1529 (A.N.T.T., Chancelaria de D. João III, liv. 42, fls. 79-79v), lo que demuestra la continuidad de su relación con el extremo Algarve oriental. Mucho más se podría escribir sobre este bellator de la Historia de la Expansión Ibérica que se distinguió por sus hazañas en el golfo luso-hispano-marroquí. Lanzamos un guante y desafiamos a los jóvenes historiadores para que sigan investigando la huella de este personaje de la Historia de la Expasión Ibérica.

Related Posts

hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 12 minutos
aire-acondicionado

El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

hace 25 minutos
basureros-desperdicios-acumulación-ceuta-007

340 kilos de escombros peligrosos paralizan las obras de una casa

hace 1 hora
siempre-asi-vuelve-ceuta-esencia-vida-2025-003

'Siempre Así' vuelve a Ceuta con su "esencia" de toda la vida

hace 2 horas
puente-juan-xxiii-08

Ceuta, entre los puntos en donde Transportes inspeccionará puentes

hace 2 horas
contenciosos-diferendos-diplomaticos-espanoles-verano

Los contenciosos y diferendos diplomáticos españoles, verano del 2025

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué ocurre si me multan y no identifico al conductor: 600 euros de castigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023