• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El doctor García Lanzas forma a seis médicos de Bisáu en cardiología

Adicionalmente, el Colegio de Médicos de Ceuta ha decidido sufragar los gastos de formación de un facultativo de este país en nuestra ciudad

Por Redacción
04/12/2021 - 07:30
garcia-lanzas-forma-medicos-bisau-cardiologia-002 copia
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Tras dos meses y medio de labor de cooperación en Guinea-Bisáu, el doctor Francisco García Lanzas ha vuelto a nuestra ciudad para continuar su trabajo en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE). No obstante, lejos de cerrar este ciclo, mantiene el proyecto de colaboración con el hospital público Simão Mendes activo y ha establecido una línea de trabajo para ampliar la ayuda y poder tratar algunas de las principales patologías de la zona con la ayuda de otros hospitales nacionales.

En abril, el facultativo hizo un primer viaje como representante del organismo de Cooperación Internacional de Ceuta, el cual dirige dentro del Colegio de Médicos Local. Al llegar, explicaba a los medios las ideas iniciales que ya se habían planteado para trabajar con los médicos locales de Bisáu. La principal línea de actuación era ofrecer una formación en el país africano para, a largo plazo, buscar un hermanamiento de su hospital con el de Ceuta. Gracias a ese primer contacto, el cardiólogo esperaba poder llevar a cabo una labor de telemedicina y, con ello, ampliar el conocimiento local sobre la válvula mitral, facilitar el diagnóstico de las principales patologías del corazón y evitar una gran parte de las muertes prematuras de la población bisauguineana a largo plazo.

Cinco meses después del primer viaje, Francisco García Lanzas volvió a Guinea-Bisáu para comenzar la formación de los médicos del hospital en una situación sanitaria complicada: “Es un país donde la gente acaba siendo cirujana o intensivista simplemente haciendo 6 meses, ni siquiera hacen Medicina de Familia, que son seis años más luego cuatro. Del tirón trabajan como si fueran especialistas, imagínate la calidad asistencial”, comenta el cardiólogo.

"Llevaban de servicios mínimos 10 meses"

A este problema estructural, se añadía un escenario político y sanitario muy difícil, estaban en huelga todos los hospitales públicos del país debido a las inaceptables condiciones laborales de los profesionales de la salud: “Llevaban de servicios mínimos 10 meses, entonces yo a esos médicos les pedía asistencia diaria. (…) Me encontré varios días con el hecho de que no había pacientes en Urgencias porque no había médicos”, puntualiza el médico del HUCE.

A pesar de esto, durante dos meses y medio, García Lanzas trabajó diariamente con seis médicos “con muchas ganas de aprender” para tratar a los diferentes pacientes del hospital: “Íbamos con una sonda portátil enganchada a un móvil o a una tablet, una sonda portátil que no pesa ni 200 gramos, que fue lo que yo llevé de aquí”, explica el colegiado. Con este instrumental, el cardiólogo enseñó a su equipo de médicos a hacer ecocardiogramas, formándoles sobre la marcha y reforzando con clases teóricas los conocimientos aprendidos sobre los pacientes.

 

1 of 3
- +

De ese equipo inicial, han quedado tres médicos que son capaces de trabajar con la sonda de forma autónoma, hacer la ecografía y mandar la imagen junto con un diagnóstico y un tratamiento para que desde Ceuta lo corroboren. La telemedicina, como explica el colegiado local, es un trabajo a largo plazo: “se va a mantener todo el tiempo que ellos lo necesiten. Cuando haya un caso que ellos vean que hacen diez veces y ya lo hagan bien, seguramente llegará un momento en que solo preguntarán las dudas. A día de hoy, es condición necesaria del proyecto que me manden todas las imágenes, el diagnóstico y el tratamiento, así como lo que ellos piensan”, puntualiza.

Un acuerdo para que los pacientes diagnosticados en Bisáu se puedan operar en España

Ahora que los médicos locales están formados para detectar estas anomalías y cuentan con el respaldo del equipo de Ceuta para verificarlas, el proyecto avanza con un nuevo paso: el tratamiento. El director de Cooperación Internacional de Ceuta ya se ha puesto en contacto con el Colegio de Médicos de Cádiz para poner en marcha este plan a través del Hospital Puerta del Mar, con la colaboración de Cooperación Internacional de Sevilla y la ONG Aida. Entre todos han conseguido un acuerdo por el que los pacientes diagnosticados en Bisáu se podrán operar en España, con una intervención mensual acordada. Un trabajo conjunto del que ya se están viendo los resultados, con un primer paciente que se beneficiará de todo el proceso este mes, tras el puente de diciembre, con su operación en Cádiz.

Adicionalmente, el Colegio de Médicos de Ceuta ha decidido sufragar los gastos de formación de un médico de Bisáu en nuestra ciudad, una iniciativa relacionada con el proyecto y que pretende reforzar el trabajo que García Lanzas ha iniciado en el país. Como director de la sección de Cooperación Internacional, el cardiólogo presentó esta idea al Colegio por razón de eficiencia: “Aquí, en tres meses se forma lo que allí en año y medio o dos (…) va a ver 15 o 20 ecografías diarias”, añade García Lanzas.

Además de estos proyectos, Cooperación Internacional, dependiente del Colegio de Médicos de Ceuta, cuenta con otras iniciativas abiertas con Guinea-Bisáu. Entre ellas, traer al jefe de un centro de salud para formarle en el área de Urgencias o comenzar un plan sanitario enfocado al diagnóstico y operación del estrabismo en niños de Bisáu, con la colaboración de una oftalmóloga y una óptica de Ceuta. A todo ello, por supuesto, se une el contacto continuo con los proyectos ya iniciados, a los que desde Cooperación Internacional esperan que se unan cada vez más médicos de la ciudad.

Tags: HospitalSaludSanidad

Related Posts

Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: plazas y especialidades

hace 2 horas

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 2 días
oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 2 días
guerra-contra-mosquitos-rincon-castillejos

¿Por qué me pican los mosquitos solo a mí? El mito de la 'sangre dulce' y otras razones

hace 2 días
formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 3 días
policia-cientifica-bomberos-inspecciona-viejo-hospital-cruz-roja-1

La Policía Científica inspecciona el viejo hospital para dar con el foco del incendio

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023