Una necesidad. En eso se traduce la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en Ceuta y Melilla, argumentada en la realidad de unas ciudades con desequilibrios propios de regiones insulares, pero con condiciones de extrapeninsularidad. Siendo esto una promesa por cumplir que data de algunos años atrás, para poder así contribuir al crecimiento de la economía de las ciudades autónomas, una petición que ha sido recurrente y cuyo sentido no entre en discusión.
La idea es básicamente compensar los sobrecostes que experimenta el transporte como consecuencia de la lejanía de las ciudades, algo que ha sido un reclamo cuyo razonamiento es más que entendible, para poder garantizar que las ciudades simplemente no se estanquen producto de las desigualdades.
En este sentido, el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en Ceuta y Melilla viene de la necesidad de establecer como prioridad el poder sopesar esos sobrecostes estructurales que vienen derivados de la extrapeninsularidad de Ceuta y Melilla Siendo más específicos se trata de abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre Ceuta y Melilla y la Península, así como el que se realiza entre las dos ciudades y otros territorios miembros de la Unión Europea.
El objetivo es disminuir esa disparidad que se producen debido a circunstancias geográficas como es lo es precisamente la extrapeninsularidad, con condiciones que permiten que efectivamente se vean debidamente compensadas.