Noticias

Formación ante la violencia sexual en internet hacia menores autistas

La Fundación Márgenes y vínculos y la Asociación ACINTEA imparten una charla para futuros maestros en la Facultad de Educación

Evitar y detectar casos de violencia sexual hacia menores autistas en internet. Este es el propósito de la formación que imparten este martes la Fundación Márgenes y vínculos y la Asociación ACINTEA en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en Ceuta con motivo del Día Mundial del Autismo.

Estas charlas son parte de un convenio firmado entre la Universidad de Granada y las dos entidades con la motivación de enseñar a los futuros maestros a enfrentar y tratar de prevenir este tipo de situaciones a través de las aulas.

La propuesta es parte del programa 'Mi cuerpo es un tesoro'. A diferencia de las conferencias habituales dentro de este proyecto, en esta ocasión se pone el foco en aquellos menores dentro del espectro autista, que sufren una "doble vulnerabilidad”, tal y como detalla Rogervan Rubattino, psicólogo general sanitario de ACINTEA, uno de los ponentes de la charla.

“Creemos que es importante que en estos niveles, donde ya los futuros docentes se están formando, conozcan las particularidades de la diversidad”, señala Rubattino. Asimismo, con esta iniciativa se busca que este colectivo sea tenido en cuenta para lograr una inclusión en las aulas y dar a conocer a los estudiantes de magisterio que existen materiales adaptados para educar a menores autistas en esta cuestión.

“Que haya participación de estos niños y niñas en programas de prevención nos parece importantísimo”, expresa. “Tenemos ratios importantes en Ceuta que nos indican que ese colectivo también merece y requiere de esa atención”, especifica.

Charlas sobre violencia sexual en internet a menores con autismo

Estos conocimientos no solo se trasladan a estudiantes de magisterio, también a profesores, padres y a los propios alumnos autistas. Estos últimos reciben una formación previa a la charla para que logren aprender adecuadamente los conceptos. Se trata de aplicar una metodología diferente en la que se secuencian los conocimientos y se usan herramientas como, por ejemplo, pictogramas. Una vez llevado a cabo este aprendizaje, reciben la charla.

“En el caso del autismo todo tiene que ser previo, estructurado y secuenciado porque de esa manera nos acercamos más a que puedan comprenderlo”, explica el psicólogo. “El tema de la sexualidad que incluye muchos conceptos que son abstractos es mucho más complicado incluso para una persona que está fuera del espectro con lo cual nosotros nos servimos de esa metodología y de los padres para que sean un punto de apoyo y se desarrolle ese nivel de comprensión”, detalla.

Entradas recientes

El 'tabnabbing', una amenaza oculta en las pestañas del navegador

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una nueva estafa online llamada…

08/04/2025

El Real Murcia pide a su afición que "demuestre su ejemplar comportamiento"

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y…

08/04/2025

Abierta la convocatoria de ayudas del IEC para investigadores de Ceuta

El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) mantendrá abierto durante dos meses a contar desde este martes,…

08/04/2025

El centro de Atención Temprana de Ceuta, más cerca

Ceuta tendrá más pronto que tarde un centro de Atención Temprana. Es lo que ha…

08/04/2025

La historia de Luna: otra perrita incinerada lejos de su hogar

Es un hecho, cada vez son más quienes alzan la voz para reivindicar el servicio…

08/04/2025

Segundo detenido a prisión tras una agresión que terminó con tangana en el hospital

La Policía Nacional ha detenido a otro joven presuntamente implicado en el robo y lesiones…

08/04/2025