Noticias

El Faro de Ceuta y Telefónica protagonizan una jornada con vista a un futuro digital e innovador

Ambas entidades han contribuido al desarrollo digital y la innovación en la ciudad con la celebración de un evento al que han asistido las personalidades más reconocidas de Ceuta

El Faro de Ceuta en colaboración con Telefónica han protagonizado la jornada con un importante evento enfocado en la innovación y el futuro digital de las ciudades que marcará un precedente en este nuevo año cargado de proyectos y una vista al futuro con expectativa de continuo crecimiento.

El evento ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad, Juan Vivas; Rafael Montero, editor de El Faro de Ceuta; Joaquín Segovia, director territorial Sur de Telefónica España; el comandante general, Marcos Llago Navarro; la delegada del Gobierno, Cristina Pérez; varias consejerías de la ciudad; autoridades como Policía, Guardia Civil y otras tantas personalidades reconocidas de la ciudad.

El evento ha sido celebrado en el salón de actos del Ayuntamiento y presentado por Montserrat Taboada. El evento ha estado compuesto por dos mesas redondas mediadas por Paloma Abad y Antonio Sastre.

A las 11:00 horas, El Faro de Ceuta ha dado una calurosa bienvenida a todos los presentes antes de comenzar el acto con formalidad.

Mesa redonda 'Ecosistemas de Innovación'

Una vez terminado este saludo se ha dado paso a la primera mesa redonda ‘Ecosistemas de Innovación’ compuesta por Kissy Chandiramani, consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación digital y Joaquín Segovia, director Territorial Sur Telefónica España.

Chandiramani comenzó su intervención refiriéndose a las empresas de juego online, en las que se ha trabajado con intensidad para desarrollar toda su productividad y posicionar a Ceuta en el mundo a un nivel digital exigente.

La consejera ha dicho sin titubear que en Ceuta “somos capaces de crear un ecosistema basado en las nuevas tecnologías”. “Hemos creado más de 1.000 puestos de trabajo, se han alquilado oficinas y se ha promovido un sector económico muy amplio y con infinitas posibilidades de crecimiento”.

Se ha referido también al importante papel del ‘Open Future’ como el motor de crecimiento de todas las startups y contribuyente al desarrollo de la tecnología y la confianza que, según Chandiramani, “queremos que prevalezca en los ceutíes”.

Mayor despliegue de 5G

Chandiramani ha recordado que “somos el territorio con más despliegue de 5G gracias a Telefónica”, reiterando la importancia de una conectividad de calidad en la atracción de empresas digitales.

Actualmente, Ceuta es un ecosistema en pleno desarrollo del aumento de empleabilidad y la adaptación a las nuevas tecnologías. “Si vemos la afiliación a la seguridad social estamos mejor que en momentos previos al cierre de la frontera”, ha trasladado en relación a la opinión generalizada de que Ceuta no puede crecer y no ha visto desarrollo desde este cierre comercial.

“Cuanta más educación mejor porque es el mejor ascensor social que tenemos para enfrentarnos al futuro”, ha continuado.

 

Por su parte, Joaquín Segovia, director Territorial Sur de Telefónica España, ha querido transmitir a los presentes que en Ceuta “hay una enorme oportunidad en el mundo porque la tecnología está redefiniendo las reglas del juego. La digitalización ha llegado a todos los lugares; ya no nos relacionamos de la misma manera y esto ha provocado nuevos modelos de negocio”.

Cambio a la sociedad digital

Estamos viviendo el cambio de una sociedad industrial a una digital donde las reglas del juego son otras y “esto va de ecosistemas: una colaboración conjunta con un objetivo común”. La económica digital supone un 24,2 del PIB de este país y está en continuo crecimiento.

Para poder encontrar un desarrollo del talento vivo de la ciudad y atraer el mismo de fuera “es necesario un escenario atractivo, donde juegan un papel muy importante las administraciones públicas”, ha instado Segovia.

De acuerdo con Chandiramani, considera de gran importancia la inversión en educación y formación de los jóvenes y las futuras generaciones.

 

El Coworking es muy importante en este desarrollo de las ciudades tratado en el día de hoy. La creación de ‘El Ángulo’ es un gran ejemplo de ello. La iniciativa comenzó hace cuatro años en plena pandemia y por ella han pasado 49 startups de índole tecnológica, un 71% de Ceuta, “pero un 30% ha venido de fuera”, ha reiterado Segovia con tono orgulloso.

El informe Fumcas nombró a Ceuta como la cuarta iniciativa de España en su sector, solo por detrás de Galicia, Cataluña y País vasco, un gran logro en el corto periodo de tiempo de cuatro años.

“Ponemos de manifiesto que hay un proyecto en el que se está creyendo y somos un referente internacionalmente hablando. Somos los mejores en conectividad”, ha recalcado Segovia. En este ecosistema es necesaria la colaboración de todos.

Proyectos de futuro

Chandiramani ha retomado la palabra para hablar de proyectos de futuro. “Ahora estamos yendo un paso más allá en atender cuáles son las demandas de personal específico para las empresas que vengan a la ciudad y estamos intentando adaptar la formación en el ámbito de Procesa a ese tipo de perfil”.

Chandiramani ha transmitido que se está siguiendo un objetivo de contratación de personal de manera gratuita para las empresas, para así facilitar el aterrizaje de nuevas empresas en Ceuta.

“Intentamos ser esa ventanilla única que facilita y engrasa esas relaciones con nosotros, con las administraciones, con el régimen fiscal y demás instituciones y nos convertirlos en intermediarios y facilitadores”, ha afirmado de manera alegre.

En cuanto al comercio electrónico, desde la consejería de Transformación Digital, en palabras de su consejera, “estamos adelantados en la preocupación del e-commerce y el trabajo para su mejor desarrollo”.

El talento que "se mueve"

Tras la apelación de la consejera, Segovia se ha referido a las necesidades de la ciudad para convertirse en un punto de referencia en ese ecosistema al que nos referimos continuamente como base del desarrollo digital e innovación en las ciudades.

“Ceuta necesita creérselo como sociedad. Hay unas reglas nuevas. Antes se necesitaban infraestructuras físicas para competir en la era industrial y hoy son diferentes. Ahora, cuando hablamos de talento, este se mueve y va donde está bien, donde se vive bien y hay una excelente conectividad y, la ciudad, la tiene”, ha reiterado el representante de Telefónica.

“Necesitamos un ecosistema fuerte que dé respuesta digital a ese “nómada digital”, que son personas con una renta media alta que buscan vivir rodeados de calidad digital, una propuesta de ocio importante y calidad de vida, entre otros factores y “Ceuta tiene un fuerte atractivo para este perfil”.

Segovia también se ha referido a la importancia de centrar esfuerzos en el desarrollo de la “Smart City” y el turismo inteligente.

Además, este ecosistema debe estar conectado a Universidades y aquellos lugares donde la creatividad brille.

El fuerte activo de Ceuta

La ubicación geográfica de la ciudad también supone un fuerte activo para atrae la atención de todas las empresas digitales con el perfil definido anteriormente.

Las empresas del mundo digital necesitan personal formado en características digitales muy específicas. “Encontramos dificultad en encontrar estos perfiles y debemos ser hábiles en formar en ese aspecto”, ha comunicado Segovia.

En la ciudad hay un gran número de puestos de trabajo sin cubrir en el ámbito digital porque “no se encuentran perfiles de calidad para estos”.

Chandiramani se ha referido a su consejería como responsable en hacer atractiva para los jóvenes esta propuesta y atraer a las nuevas generaciones a una formación que los prepare para estos empleos que requieren de características digitales muy especiales y técnicas.

En el ámbito del juego se están desarrollando una serie de cursos en los que se ha invertido un presupuesto de 200.000 euros para la formación de más de 150 personas. Para acceder a ello no son necesarios estudios previos, pero sí un nivel mínimo de inglés y ganas de formarse y aprender.

Mesa redonda 'El futuro de la innovación y la digitalización de las ciudades'

Una vez finalizada esta primera mesa redonda se ha dado paso a una segunda titulada ‘El futuro de la innovación y la digitalización de las ciudades’ conformada por Paola Castaño, Hub Manager Ceuta Open Future; José María Troya, responsable de negocios digitales del Territorio Sur de Telefónica España y Gabriel Fortes, responsable de sistemas de información y comunicaciones de PROCESA Sociedad de Desarrollo Ceuta.

Fortes ha inaugurado este segundo bloque aludiendo a la inmadurez de la administración en cuanto a la relación con las empresas por las trabas burocráticas a las que se enfrenta.

“Tantas son las reglas en materia de administración electrónica que se establecen 1325 normas que atañen a las administraciones pública con otras y a los ciudadanos y sus empresas”, ha dicho Fortes.

Comparándonos con Melilla, Ceuta ha intermediado 4.211 trámites digitales y Melilla ha tramitado la mitad de estos. “La innovación en la administración pública es real porque estamos tramitando muchas peticiones digitales. Las reglas digitales están hechas”, ha concluido.

Por otro lado, Troya ha aludido a la relación entre la empresa pública y privada. “Esto no sería posible si la administración pública no funciona como habilitador tecnológico. Es quien hace al ecosistema poder desarrollarse en las ciudades”.

Digitalización y emprendedores

Por su parte, Castaño ha hablado de la importancia de la rapidez y poder acabar con las inseguridades a la hora de emprender. La digitalización permite a emprendedores que superen con éxito esa primera prueba de incertidumbre como podría ser “la creación de una página web”.

En los institutos y centros de formación profesional con los que se ha trabajado ya se ha puesto en marcha esta primera fase, habiendo sido superada con éxito por los alumnos y habiendo servido como una primera prueba en la toma de decisiones.

Desde Procesa, según explica Fortes, “cuando se presentó por primera vez en 1998 esa worlwildweb a todos les sonaba a chino pero la ciudad ha ido demostrando de forma permanente que ha sabido superar todos los retos, sobre todo con el COVID, en el que el gobierno puso en marca ayudas de concesión directa que tuvieron que ponerse en marcha en tiempo récord y fue posible gracias a que Ceuta contaba con una red digital de calidad que permitió la llegada de estas ayudas con brevedad a la población.

“Si no hubiéramos tenido una estructura correcta y no se hubieran creado con calidad, no habría sido posible”.

También se ha tratado la relevancia del desarrollo tecnológico y digital en las administraciones públicas enfocadas a la comodidad del ciudadano y en mejorar el servicio ofrecido, así como solventar sus necesidades

Troya ha tratado significativamente la inteligencia artificial para poder tomar retos con mayor rapidez.

Desde Telefónica también se está trabajando en el turismo desde este ámbito y ofrecen una gran variedad de herramientas a la ciudad para contribuir al crecimiento de la misma.

Además, Telefónica supone una herramienta de gran envergadura para las startups, que pueden nutrirse del amplio abanico de posibilidades que esta empresa privada ofrece.

“En estos cuatro años se han creado casi 50 empresas”, ha transmitido Castaño.

También ha indagado en la importancia de emprendimiento basado en cubrir necesidades de los ciudadanos.

‘Clothy’ y ‘Kikoto’ han sido mencionados por esta como ejemplo de ello y ha pedido perdón a todas aquellas que no ha mencionado y que han cumplido con este objetivo, que han sido muchas.

Finalizada la mesa redonda en la que la innovación ha sido protagonista, ha tomado la palabra el presidente de la ciudad, Juan Vivas, que ha tomado posición a las 12:30 horas.

Clausura por Juan Vivas

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha tomado la palabra y los primeros vocablos han estado cargados de agradecimiento hacia los asistentes.

“Quiero agradecer a El Faro y a Rafael Montero, que es una persona a la que le sobra espíritu de innovación y al que, si algo lo caracteriza, es haber sabido detectar lo importante y estar al frente de lo importante”, ha dicho Vivas dirigiéndose a quien ha hecho posible que la jornada de hoy fuera una realidad.

También ha agradecido a Telefónica, “a nuestro amigo Joaquín Segovia, ya que aprecia mucho a la ciudad y apuesta por ella, un hecho que se manifiesta con la creación de ‘El Ángulo”, al que Vivas se ha referido como una de las mayores apuestas de la ciudad.

“He aprendido muchísimo y creo que aquí se está transmitiendo algo tan importante como el optimismo en un sector que puede ser clave en nuestra ciudad”, ha continuado Vivas.

“El desarrollo económico en cualquier ámbito ha tenido una debilidad: el aislamiento; y una fortaleza: el régimen fiscal a lo largo de la historia”, ha seguido.

Vivas se ha referido a la calidad de las comunicaciones y la facilidad de aranceles de las que dispone la ciudad como un ventanal de ventajas para el desarrollo empresarial de la ciudad.

“Todo lo que se ha dicho hoy es verdad. El ecosistema funciona y Ceuta es un lugar muy atractivo para vivir por su clima y riqueza cultural y, lo mejor, por su gente, que es amable, cordial, hospitalaria”, ha ensalzado Vivas.

“Los antecedentes apuntan a lo mejor. Telefónica extendió en 1924 el cable telefónico que nos unía con Algeciras y diez años después se fundó El Faro. Ambos han sido testigos de que esta ciudad siempre se ha enfrentado al reto de reinventarse, volver a empezar y encontrar nuevos yacimientos de empleo que siempre ha salido adelante. Siempre ha sacado audacia para derribar retos por difícil que fueran”, ha referido el presidente de la ciudad.

Vivas no tiene dudas en relación a que Ceuta “saldrá adelante en ese reto de encontrar un nuevo modelo económico, más sólido con mayor capacidad para crear empleo y más acercado a la idea de más España y más Europa”. Ha asegurado que se está haciendo una fuerte apuesta por la formación para que esto ocurra.

A pesar de que se pensó que eliminando la economía de porteo Ceuta no encontraría crecimiento, en datos ofrecidos por el mismísimo presidente de la ciudad, “2000 personas más están dadas de alta en la seguridad social en relación a cuando funcionaba la economía del porteo, y va creciendo, por lo que es posible y los datos lo acreditan”.

“Quiero terminar apelando al consenso, dándole las gracias a todos y haciendo un llamamiento a la ilusión y la esperanza porque si se quiere se puede y Ceuta podrá nuevamente”, ha concluido Vivas y a continuación los aplausos han resonado en la Sala de Actos del Ayuntamiento.

Concluido el acto se ha pasado a la degustación de un cóctel de manera informal y disfrutando de las relaciones humanas con despreocupación.

Entradas recientes

Raquel Muñoz, oro, y Álvaro Salguero, bronce en los 25k de ‘La Africana’

Los primeros ganadores de ‘La Africana’ de Melilla ya tienen nombre y apellido y por…

05/04/2025

Los médicos ceutíes se unen a la protesta contra el borrador de reforma sanitaria

El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) informa que este sábado, 5 de abril, a…

05/04/2025

El Ceuta, a reventar el ‘Murube’

La Agrupación Deportiva Ceuta quiere reventar el ‘Murube’ este este domingo a las 12:00 horas,…

05/04/2025

Sociedad caballa: el bautizo de Marina

La iglesia de Los Remedios ha acogido este sábado en Ceuta el bautizo de Marina…

05/04/2025

50 millones de dírhams para el desarrollo industrial de Castillejos

Castillejos destinará una partida presupuestaria de hasta 50 millones de dirhams para la construcción de…

05/04/2025

Fallece Gerardo Pizones, buena persona y fundador de Automoto

Ceuta se despierta con una triste noticia. Gerardo Pizones, una buena persona de esta ciudad…

05/04/2025