Transcurrido un año desde que le descubrieran un tumor maligno en el esófago, ha fallecido el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica. Ha muerto este martes, a sus 89 años, en Montevideo.
La información ha sido confirmada por, Yamandú Orsi, actual mandatario del país sudamericano, quien ha lo ha publicado en su cuenta de la red social X.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, ha escrito en el antiguo Twitter.
Un tumor maligno en el esófago
El 29 de abril de 2024, Mujica anunciaba en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.
“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, dijo ese día el expresidente.
Anunció que no se sometería a más tratamientos
En enero de este mismo año, el propio Mujica aseguraba que se estaba muriendo y que no se sometería a más tratamientos.
El expresidente de Uruguay señalaba en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le había sido descubierto en el esófago se le había expandido al hígado y aseguraba que se estaba “muriendo”.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, explicaba en ese momento.
Asimismo, anunciaba que no daría más entrevistas y contaba que no se haría ningún nuevo tratamiento.
"Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", enfatizó en esas declaraciones.
En esa entrevista, Mujica aprovechaba la oportunidad para despedirse de sus compañeros y de sus compatriotas.
En los primeros meses de este año, el exmandatario participó en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia.
Reacciones
Su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red social: "Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero".
Su paso por esta vida fue semilla de conciencia, de ternura y de coraje.
Hoy despedimos a un hombre, pero abrazamos una historia que nos marcará para siempre.Nos recordó que la política no es un cargo, sino una causa.
Que se puede vivir con poco y hacer mucho.Que la humildad,… pic.twitter.com/8TCQ1w6Lmo
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) May 13, 2025
Mientras tanto, diversos líderes políticos de Uruguay y el mundo también recordaron a Mujica con mensajes en sus redes.
Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica.
La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón.
Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay.
Eterno, Mujica.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 13, 2025
En España también ha habido un pronunciamiento por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha utilizado su cuenta en X para expresar: "Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay".
Dep, un hombre austero y humilde,deberían
ejemplo de el los politicos
Un Presidente comprometido por la lucha social y en la defensa del más necesitado, todo un ejemplo de humildad y de vida sencilla, fortalecido con esa coraza estoica y recubierta de resiliencia en el que en estos tiempos que nos toca vivir, tanto nos hace falta su filosofía de la vida.
"Soy optimista biológicamente. Porque quiero a la vida y quiero a la humanidad, pero intelectualmente soy bastante pesimista. Tengo miedo que los humanos no puedan enmendar las cagadas que han hecho" -
D.E.P., Presidente desde esta ciudad milenaria a la que hubiera gustado conocer en sus mejores momentos de gloria.🌹
Gran persona, un ser humano excepcional y amante del prójimo. Siento q en esta ciudad no se comparta mucho tu filosofía política y de vida, aquí somos más de la filosofía de la Paca
LA ULTIMA ENTREVISTA DE ESTE AÑO QUE REALIZO JORDI EVOLE EXPRESABA ESTE GRAN PRESIDENTE DE URUGUAY QUE ESPERABA EN CUALQUIER MOMENTO SU DESPEDIDA Y QUE HA DEJADO ATRAS SU GRAN HUMANIDAD NO LO QUE TENEMOS ACTUALMENTE CON EL DINERO DEL GOBIERNO DONDE CASI TODOS INCLUYENDO A ESPAÑA ES CONSTANTE LA CORRUPCION.