• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La extensa mano de la solidaridad

Manos Unidas Ceuta colabora en un proyecto de apoyo y ayuda a las mujeres rurales en Etiopía

Por C.E.
16/03/2019 - 12:39
Imagen del vídeo de Manos Unidas titulado “Etiopía: el arado no solo es cosa de hombres - Día de la Mujer 2019”

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La labor que lleva a cabo Manos Unidas Ceuta en forma de proyectos sociales tiene su recompensa en gestos como el agradecimiento que reciben de sus beneficiarios. Una muestra palpable de que lo recaudado a través de diferentes iniciativas llega a donde debe.

Así ha sucedido, por ejemplo, con el proyecto financiado por la entidad ceutí en Etiopía. Un programa educativo para mujeres rurales que se ha destinado a la localidad de Leka Dulacha Woreda, en el área de Getema, con un importe de 17.982 euros. Los beneficiarios directos son 1.048 personas e indirectos más de 7.000.

La delegada de Manos Unidas, Mercedes Canca, ha hecho público el agradecimiento cursado por quienes están al frente del proyecto que han remitido una carta oficial para satisfacción de todos los que, de una u otra forma, han apoyado y apoyan estas iniciativas.

Getema es la población principal de un total de siete incluidas en el programa. “La mayoría de la población vive de la agricultura con métodos rudimentarios que sólo les permiten subsistir en medio de una extrema pobreza”, explica Manos Unidas.

Sus problemas más graves son la falta de una mayor producción agrícola, la escasez de agua potable, el bajo nivel educativo y la falta de escuelas suficientes.

“La mujer es la que más sufre las consecuencias porque además de soportar sobre sus hombros el acarreo del agua (en ocasiones recorriendo largas distancias) se enfrentan al grave problema del alcoholismo en los hombres, que destruye le vida de las familias. Su posición es de total inferioridad respecto de los varones, sin poder formar parte de ninguna decisión en su entorno social, aunque les afecte directamente, como los matrimonios a una edad demasiado temprana, teniendo hijos a los 14-16 años, o las barreras para asistir a la escuela porque desde muy pequeñas tienen que ayudar a sus madres a cuidar de sus hermanos menores. Lo peor de todo es que, sufriendo esta vida tan dura, ni ellas mismas son conscientes de que tienen derecho a ser tratadas como seres dignos de consideración y respeto”, explican.

El Vicariato Católico de Nekemte ha llevado a cabo un programa integral de tres años para mejorar la situación de la mujer abarcando nueve zonas de su ámbito territorial, con actividades que incluyen la alfabetización, fomento del ahorro y crédito, formación en actividades de generación de ingresos y provisión de micro-créditos, entre otras. Este programa terminó a finales del año pasado y ha tenido un importante impacto en las vidas de las mujeres y sus familias, además de fortalecer la coordinación de los centros de la mujer del Vicariato. La congregación india de Las Hermanas Imitación de Cristo (S.I.C.), comúnmente conocidas como Bethany Sisters, han diseñado un proyecto para continuar profundizando en 7 poblaciones del Vicariato. Quieren poner en marcha un programa de formación de un año de duración para 943 mujeres y 105 hombres que incluye alfabetización, horticultura, prácticas tradicionales dañinas, violencia de género y actividades de generación de ingresos. También se va a dar formación adicional a 13 formadores y a 378 miembros de grupos de ahorro y crédito. El número total de beneficiaros directos es 1.048 personas.

Los beneficiarios del proyecto viven en Leka Dulecha Woreda, en el área de Getema. Las cosechas producidas son maíz, sorgo, trigo, teff, legumbres y semillas oleaginosas. Las fuentes principales de agua potable son manantiales, ríos y pozos. Se considera que sólo aproximadamente el 20% de la población tiene acceso al agua potable. El distrito está pobremente desarrollado en cuanto a la red de carreteras. Las mujeres andan distancias largas para traer el agua, coger leña, ir a mercados y a la molienda de los cereales, llevando sacos de grano que pesan más de 25 kilos cada uno.

Se trata de una zona muy pobre con grandes problemas de sequía, desnutrición, enfermedades infecciosas, acceso al agua potable y falta de oportunidades para los jóvenes, en particular para las mujeres, que no tienen ningún futuro profesional ni medios para sacar adelante a sus hijos si se quedan viudas o son abandonadas por sus maridos.

Tags: Solidaridad

Related Posts

concentracion-centro-penitenciario-solidariza-sevilla

Ceuta se solidariza por la agresión a una psicóloga en la prisión de Sevilla II

hace 21 horas
entrega-cheque-carrera-solidaria-091-policia-nacional-19

Un cheque solidario para avanzar juntos en TDAH

hace 23 horas
aniversario-50-cruz-blanca-junio-2025

Cruz Blanca: el hogar de los enfermos sin casa cumple cincuenta años

hace 1 semana
ugt-celebra-orgullo-2025-no-queremos-compasion-si-derechos

UGT celebra el día del Orgullo: “No queremos compasión, sí derechos”

hace 2 semanas
caixa-ninios-situacion-vulnerabilidad-disfrutaran-verano-caixaproinfancia-2

Casi 50 niños en situación de vulnerabilidad disfrutarán del verano con CaixaProinfancia

hace 2 semanas
aecc-gana-centenar-socios-nuevos-ultima-campana-2

La AECC gana un centenar de socios nuevos en su última campaña

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023