El Tercio Duque de Alba 2º de la Legión está de celebración en Ceuta con motivo del centenario de la conocida como “Segunda Legión”. Por ello, se están llevando a cabo una serie de actos como la exposición fotográfica ubicada en el Casino Militar que recoge la historia de la misma y que puede apreciarse en esta jornada.
En esta muestra se podrá hacer un recorrido por la historia de la Segunda Legión y la creación de sus banderas. Con ella se pretende “hacer un homenaje representativo a esos primeros tiempos primigenios de la Legión, con el primer acuartelamiento de Dar Riffien. Aquí se formaron las tres primeras banderas. En García Aldave se formó la primera bandera el 7 de octubre de 1920; la segunda bandera el 22 de octubre de 1920 y la tercera el 23 de octubre de 1920”, ha explicado el cabo primero Diego Pozo.
Acorde a lo narrado por Pozo, esta Segunda Legión fue creada por una reorganización de la unidad el 16 de febrero de 1925.
“La unidad en principio tenía seis banderas. Por esta reorganización se crea el Escuadrón Lancero de Caballería, primera unidad de Caballería de la Legión con 159 plazas montadas. Se van a crear dos banderas legionarias, la séptima y la octava”, ha explicado Pozo.
La séptima bandera fue creada el 1 de mayo de 1925 y la octava el 1 de enero de 1926. Es por esto que se crean las dos legiones. “La primera se va a ir a la zona de Tahuima, la zona de Melilla, con la primera, segunda, tercera y cuarta bandera en un principio y la segunda legión irá a la zona de Ceuta”.
“Tenemos la primera, segunda, tercera y octava bandera de la primera legión de Tahuima y ahora nos vamos a la segunda legión, nuestro centenario, a la cuarta, quinta, sexta y séptima bandera, esas unidades primigenias de la segunda legión por las cuales estamos celebrando ese centenario hoy”, ha continuado el cabo primero Diego Pozo.
Lo que se puede apreciar en la muestra
En esta muestra se pueden observar momentos históricos, las banderas mencionadas y formaciones legionarias de los años 80.
Haciendo un recorrido por la exposición ubicada en el Casino Militar hemos podido descubrir cómo se ocupó por primera vez Dar Riffien y se dotó con los medios necesarios para ser autosuficiente como Casa Solariega de la Legión.
Avanzando, hemos puesto cara al primer comandante jefe de la cuarta bandera de la legión, Emilio Villegas Bueno, fundador de la cuarta bandera Cristo de Lepanto.
No obstante, también hemos tenido el privilegio de conocer que la legión ha estado dotada de distintas mascotas a lo largo de su historia. En una ocasión, esta unidad tuvo como mascota un oso. Sí, están leyendo bien. El oso Magán, mascota de la cuarta bandera que significa una acción heroica donde se batió la cuarta bandera con gloria entre los días 23 y 28 de octubre de 1921.
En esta muestra también se recogen momentos históricos como la ceremonia del 5 de octubre de 1927 donde se desplazó a Dar Riffien el Rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia de Battenberg para hacer entrega de la primera bandera de combate del Tercio, la primera bandera nacional; la única compañía laureada de San Fernando de la legión a título individual y distintas formaciones legionarias de los años 80.
El cabo primero Diego Pozo ha querido animar a la ciudadanía a visitar esta exposición con motivo de la celebración del centenario de la Segunda Legión en la que descubrirán una historia enriquecedora sobre nuestra tierra.
También ha querido recordar que el Museo de la Legión se mantiene abierto los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábados en horario de 10:00 a 13:30 horas y que “solamente cierra el primer sábado de cada mes”.
Debería tomar mejores apuntes. Eso de segunda Legión...no te has enterado de nada.
Legionario de Honor, el que no se entera de nada eres tú. Escucha un poco lo que dice el Cabo 1 y aprende un poquito de la gloriosa historia de la Legión.
Felicitaciones al cabo legionario por su excelente exposición y conocimiento del tema.
Te felicito Cabo por tu preparación.
¿Cómo que la "Segunda Legión"? Legión SOLO HAY UNA, y está repartida en TERCIOS, y el de Ceuta es el 2º. A ver si nos enteramos Dª Eva.